• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Material móvil | Composiciones | Comp. Viajeros

TREN TURÍSTICO AL-ANDALUS

El Al Andalus es un tren turístico inaugurado por Renfe en 1983 con el nombre de «Al-Andalus Expreso». Sus coches, construidos antes de 1930 y restaurados a imagen y semejanza de los de otros trenes de lujo como el Orient Express y su mobiliario de estilo «Belle Époque» lo convirtieron en uno de los trenes más lujosos del mundo que unía las ciudades de Córdoba, Granada y Sevilla, en un recorrido con el aire romántico de los tiempos que en Andalucía se desarrollaba la cultura árabe. ​

La composición original, con capacidad para unos 74 viajeros, tenía catorce coches: dos coches restaurante, un coche salón y juegos, un coche bar, cinco coches cama, dos coches ducha, un coche cocina y un furgón generador.

Desde 1985 a 2005 fue gestionado por Iberrail, pero al quebrar ésta dejó de circular hasta 2012 que, tras un concurso realizado por Renfe, la empresa española FEVE con amplia experiencia en la gestión del Transcantábrico, se hizo el servicio y restableció la circulación con el nombre de «Tren Al-Andalus».​

Lebrija (Sevilla), paso por el punto de cruce con la nueva variante, aún sin servicio. Foto: Toni Duran
En las proximidades de Lebrija (Sevilla) Foto: Toni Duran
Ccruce con un MD en la antigua estación de Lebrija (Sevilla), Foto: Toni Duran
Estacionado en la antigua estación de Lebrija (Sevilla) Foto: Toni Duran
Esperando la salida en Sevilla-Pza. de Armas. Foto: Leyendas del Ferrocarril, Ediciones Atlas, 1986
Paso por Montilla (Córdoba), cubriendo el servicio Ronda-Granada,. Foto: Enrique Martínez 22/04/2015
Dirigiéndose a Ronda circula junto al al Cortijo Los Aguilares con una sola 319 en vez de la típica doble tracción. FOTO: Jean-Pierre Degas. 15/5/2001
Dirigiéndose a Jerez de la Frontera al paso por la zona de Jardines de Hércules (Sevilla) Foto: Manuel Montalbán Hernández 22/4/2019.
Estacionado en Santa Justa. Foto: Manuel Montalbán Hernández 22/4/2019.‎
Circulando por la bifurcación de La Salud hacia La Negrilla. Foto: Manuel Montalbán Hernández 24/4/2019
Estacionado en Santa Justa. Foto: José Ángel Martín Carrión 22/4/2019.
En las proximidades de Jerez de la Frontera (Cadiz), cirfculando por el viaducto de El Portal, inaugurado en 2007 es el más largo de España con 3.221,70 metros. Tiene tramos isostáticos con 86 vanos de 30 metros de luz y 3 tramos hiperestáticos independientes de 207 metros, 2 de los cuales salvan el río Guadalete y el tercero la carretera local CA-2011. Fuente: Revista Vía Libre 2014. Foto: NDR-Petra Spamer-Riether.
Paso por Almodóvar del Río (Córdoba). Foto: José Ángel Martín Carrión 25/4/2019
Estacionado en Granada. Foto: Pacheco 2012
Estacionado en Bobadilla (Málaga). Fuente: Blog EL ECO DE BOBADILLA 24/4/2015
Estacionado en Linares-Baeza (Jaén) con doble tracción encabezada por la 319-306, vendida a Continental Raíl en 2011. Foto: Doug Scott 1998.
Pasando junto acueducto de la Hidalga y Coca al salir de Ronda (Mälaga) camino de Bobadilla (Málaga), FOTO: Francisco Javier Navarrete Pozo 28/4/2018.
Paso por el Viaducto del Salado, línea Linares–Almería. Foto: José Manuel García Olcina28/4/2018, fondo de AGRAFT.
Parada no programada en la estación de Salinas–Villanueva de Tapia, término municial de Archidona (Málaga), línea Bobadilla-Granada. Foto: Jean Pierre Degas 15/5/2001
Estacionado en Sevilla-Pza. de Armas Sin datos de autor. Decada 1980.
Estacionado en Sevilla-Sta Justa. Locomotoratitular maniobrando. Foto: Julián Vélez. 25/4/2018
Detalle de uno de los coches de la composición en Jerez de la Frontera (Cádiz). FOTO: J.M. Arroyo.
Detalle de uno de los coches de la composición en Jerez de la Frontera (Cádiz). FOTO: J.M. Arroyo. .
Al-Andalus cruzando el viaducto de Los Boliches, llínea Málaga- Fuengirola. Foto: Postal de Renfe 1985
Dirigiéndose a Ronda con doble tracción de 319. al paso por el Cortijo Los Aguilares (Google Maps s(36.785143, -5.100043). FOTO: Jean-Pierre Degas. 15/5/2001
Parada en la estación de Guadalcanal (Sevilla) en ruta Sevilla-Madrid-Sevilla, circulando en Extremadura por parte por la antigua Ruta de la Plata. Foto: Jesús Manuel Martínez Nogales, marzo 2014.
Proximidades de la estación de Archidona (Málaga). Foto: Raúl Maldonado Cambil, 5/12/2012.
Enfilando la curva de salida de Calancha, término de Vilches (Jaén) en dirección a Linares-Baeza, traccionado por la 269-330 que curiosamente luce en su frontal la galleta de RENFE al revés. Fuente: Revista CARRIL nº 13, sin datos de autor, circa 1985.
Dirigiéndose a Granada sobre el Viaducto del Hacho. Foto: Juanjo Quesada, junio 2013.
???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Estacionado en Ronda. Foto: José Manuel «Elpiojoverde», década de 1990.
Estacionado en Ronda. Foto: José Manuel «Elpiojoverde», década de 1990.
Estacionado en vía 12 de Sevilla-Sta Justa. Foto: Antonio Roldán Camacho, principio década 1990
RONDA (MÁLAGA)
Tren Turístico Al-Andalus atravesando la Serranía de Ronda.
Foto: Jean-Pierre Degas, 15/5/2001.
BOBADILLA (MÁLAGA)
Tren Turístico Al-Andalus estacionado en Bobadilla.
Foto: Carrilano, 1999.
SEVILLA-SANTA JUSTA
Tren Turístico Al-Andalus estacionado en Sevilla-Santa Justa con la 269-310 al frente.
Foto: Edward J. Ozog, 24/5/1996.
TREN TURÍSTICO AL-ANDALUS
Nueva decoración a partir de 2023 eliminando la decoración marrón-crema que ostentaba desde su inauguración en 1985 y unificando el esquema de coches y locomotoras con esos colores rojo y negro que lo asemejan al Expreso de La Robla.
Para realizar este cambio se dividió el tren en dos, esta parte regresa a Andalucía desde el taller de pintura de Villaverde (Madrid), el cambio de la otra se realizó en los talleres de Málaga.
Fuente: Revista Vía Libre. Foto: Luis Díaz Patino
LEBRIJA (SEVILLA)
Tren Turístico Al-Andalus estacionado en la antigua estación de Lebrija esperando el cruce con un MD.
Foto: Toni Duran
LEBRIJA (SEVILLA)
Tren Turístico Al-Andalus cruzándose con un MD en la antigua estación de Lebrija.
Foto: Toni Duran
CÓRDOBA
Al-Andalus Expreso remolcado por la ALCO 2121 en la estación de Córdoba.
Foto: Johannes J. Smit, 1985
CÓRDOBA.
Al-Andalus Expreso, entrando en la estación de Córdoba procedente de Madrid remolcado por la Mitsubishi 269-233.
Foto: Amoluc 1986
ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)
Expreso Al-Andalus por Almodóvar del Rio, foto tomada desde el Castillo.
Foto: Álvaro Arrans Almansa
LA RODA DE ANDALUCÍA (SEVILLA)
Locomotoras 333-407 y 333-406 al frente del tren Al-Andalus a su paso por La Roda de Andalucía, recorriendo el tramo entre Córdoba y Ronda.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 28/11/2023.
TEBA (MÁLAGA)
Tren Turístico Al-Andalus procedente de Córdoba y camino de Ronda pasando por Teba, con su habitual doble tracción de locomotoras 319 en cabeza, en este caso la 319-323 y 319-304.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 15/11/2023.
LA PEÑA, ANTEQUERA (MÁLAGA)
Tren Turístico Al-Andalus a su paso por La Peña.
Foto: José Francisco Pujazón, año 2012.
LA PEÑA, ANTEQUERA (MÁLAGA)
Tren Turístico Al-Andalus pasando por La Peña de los Enamorados (Antequera), al fondo se puede ver que la estación de La Peña aún estaba en pie.
Foto: Jean Pierre Degas.
SEVILLA.
La estación de Plaza de Armas en sus últimos días de servicio.
Foto: Miguel Cano López-Luzzatti. 1989
RONDA (Málaga)
Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Ronda (Málaga).
Foto: Paul Bickel, año 2012.
RONDA (Málaga)
Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Ronda (Málaga).
Foto: Paul Bickel, año 2012.
GUADAHORTUNA (Granada)
Tren Turístico Al-Andalus cruzando el Puente del Hacho, línea Linares-Almería. A la derecha se ve la estación de Alamedilla-Guadahortuna.
Foto: Isabela Pacini.
GRANADA
Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Granada.
Foto: Rafa Guti. Agosto de 1988.
SEVILLA
Tren Turístico Al-Andalus en Santa Justa.
Foto: Julián Vélez, 16/10/2017.
GRANADA
Tren Turístico Al-Andalus saliendo de la estación de Granada.
Foto: Pacheco, 27/04/2018.
BOBADILLA (MÁLAGA)
Tren Turístico Al-Andalus realizando el recorrido Córdoba→Ronda, dejando atrás la cementera y la estación de Bobadilla, va remolcado por las locomotoras 333-402 y 333-407.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 24/04/2024.
DESFILADERO DE LOS GAITANES (MÁLAGA)
Tren Turístico Al-Andalus a su paso por el Desfiladero de Los Gaitanes, línea Córdoba-Málaga.
Foto: Septiembre de 1985. G.I.R.E. RENFE.
ALJAIMA, CÁRTAMA (MÁLAGA)
La 269-419 a su paso por la estación de Aljaima. Se trata de un traslado de la composición hacia el TCR de Los Prados (Málaga) para su revisión habitual.
Foto: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Locomtoora 333-010 al frente del Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Málaga.
Foto: Jose Maria Navarro Sanchez.
MÁLAGA
El Intercity Málaga-Zaragoza, una UT470 y el Al-Andalus, en la estación de Málaga.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
ALMARGEN (MÁLAGA)
Tren turístico Al-Andalus circulando por Almargen en su recorrido entre Córdoba y Ronda, va remolcado por las locomotoras 319-304 y 319-323.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 06/11/2024.
LA PEÑA, ANTEQUERA (MÁLAGA)
Al-Andalus a su por La Peña, línea de Bobadilla-Granada.
Foto: Martí Tudela i Vidal, 19/09/2012.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!