El Al Andalus es un tren turístico inaugurado por Renfe en 1983 con el nombre de «Al-Andalus Expreso». Sus coches, construidos antes de 1930 y restaurados a imagen y semejanza de los de otros trenes de lujo como el Orient Express y su mobiliario de estilo «Belle Époque» lo convirtieron en uno de los trenes más lujosos del mundo que unía las ciudades de Córdoba, Granada y Sevilla, en un recorrido con el aire romántico de los tiempos que en Andalucía se desarrollaba la cultura árabe.
La composición original, con capacidad para unos 74 viajeros, tenía catorce coches: dos coches restaurante, un coche salón y juegos, un coche bar, cinco coches cama, dos coches ducha, un coche cocina y un furgón generador.
Desde 1985 a 2005 fue gestionado por Iberrail, pero al quebrar ésta dejó de circular hasta 2012 que, tras un concurso realizado por Renfe, la empresa española FEVE con amplia experiencia en la gestión del Transcantábrico, se hizo el servicio y restableció la circulación con el nombre de «Tren Al-Andalus».
Tren Turístico Al-Andalus atravesando la Serranía de Ronda.
Foto: Jean-Pierre Degas, 15/5/2001.
Tren Turístico Al-Andalus estacionado en Bobadilla.
Foto: Carrilano, 1999.
Tren Turístico Al-Andalus estacionado en Sevilla-Santa Justa con la 269-310 al frente.
Foto: Edward J. Ozog, 24/5/1996.
Nueva decoración a partir de 2023 eliminando la decoración marrón-crema que ostentaba desde su inauguración en 1985 y unificando el esquema de coches y locomotoras con esos colores rojo y negro que lo asemejan al Expreso de La Robla.
Para realizar este cambio se dividió el tren en dos, esta parte regresa a Andalucía desde el taller de pintura de Villaverde (Madrid), el cambio de la otra se realizó en los talleres de Málaga.
Fuente: Revista Vía Libre. Foto: Luis Díaz Patino
Tren Turístico Al-Andalus estacionado en la antigua estación de Lebrija esperando el cruce con un MD.
Foto: Toni Duran
Tren Turístico Al-Andalus cruzándose con un MD en la antigua estación de Lebrija.
Foto: Toni Duran
Al-Andalus Expreso remolcado por la ALCO 2121 en la estación de Córdoba.
Foto: Johannes J. Smit, 1985
Al-Andalus Expreso, entrando en la estación de Córdoba procedente de Madrid remolcado por la Mitsubishi 269-233.
Foto: Amoluc 1986
Expreso Al-Andalus por Almodóvar del Rio, foto tomada desde el Castillo.
Foto: Álvaro Arrans Almansa
Locomotoras 333-407 y 333-406 al frente del tren Al-Andalus a su paso por La Roda de Andalucía, recorriendo el tramo entre Córdoba y Ronda.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 28/11/2023.
Tren Turístico Al-Andalus procedente de Córdoba y camino de Ronda pasando por Teba, con su habitual doble tracción de locomotoras 319 en cabeza, en este caso la 319-323 y 319-304.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 15/11/2023.
Tren Turístico Al-Andalus a su paso por La Peña.
Foto: José Francisco Pujazón, año 2012.
Tren Turístico Al-Andalus pasando por La Peña de los Enamorados (Antequera), al fondo se puede ver que la estación de La Peña aún estaba en pie.
Foto: Jean Pierre Degas.
La estación de Plaza de Armas en sus últimos días de servicio.
Foto: Miguel Cano López-Luzzatti. 1989
Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Ronda (Málaga).
Foto: Paul Bickel, año 2012.
Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Ronda (Málaga).
Foto: Paul Bickel, año 2012.
Tren Turístico Al-Andalus cruzando el Puente del Hacho, línea Linares-Almería. A la derecha se ve la estación de Alamedilla-Guadahortuna.
Foto: Isabela Pacini.
Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Granada.
Foto: Rafa Guti. Agosto de 1988.
Tren Turístico Al-Andalus en Santa Justa.
Foto: Julián Vélez, 16/10/2017.
Tren Turístico Al-Andalus saliendo de la estación de Granada.
Foto: Pacheco, 27/04/2018.
Tren Turístico Al-Andalus realizando el recorrido Córdoba→Ronda, dejando atrás la cementera y la estación de Bobadilla, va remolcado por las locomotoras 333-402 y 333-407.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 24/04/2024.
Tren Turístico Al-Andalus a su paso por el Desfiladero de Los Gaitanes, línea Córdoba-Málaga.
Foto: Septiembre de 1985. G.I.R.E. RENFE.
La 269-419 a su paso por la estación de Aljaima. Se trata de un traslado de la composición hacia el TCR de Los Prados (Málaga) para su revisión habitual.
Foto: José María Navarro Sánchez.
Locomtoora 333-010 al frente del Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Málaga.
Foto: Jose Maria Navarro Sanchez.
El Intercity Málaga-Zaragoza, una UT470 y el Al-Andalus, en la estación de Málaga.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
Tren turístico Al-Andalus circulando por Almargen en su recorrido entre Córdoba y Ronda, va remolcado por las locomotoras 319-304 y 319-323.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 06/11/2024.
Al-Andalus a su por La Peña, línea de Bobadilla-Granada.
Foto: Martí Tudela i Vidal, 19/09/2012.