Talgo III Málaga-Madrid entrando en la estación de Córdoba.
Foto: Antonio Roldán Camacho, 1978
Cola de Talgo Pendular destino Madrid en la estación de Córdoba.
Foto: Herbert Graf, 1983
Talgo II saliendo de la estación de Córdoba en viaje de pruebas Madrid-Sevilla, remolcado por la 350-001 (1-T) «Virgen del Pilar». Llegó a alcanzar los 120 Km/h a la altura de Manzanares.
FOTO: Diario de Córdoba, 22/3/1960,
Cola de Talgo 200 Málaga-Madrid en la estación de Córdoba.
Foto: Falk2, junio 1993.
Estación de Córdoba, Doble composición de Talgo Pendular Madrid-Cádiz/Huelva y composición de coches serie 9000. A la izquierda tractor 10.300 utilizado como piloto de maniobras.
Foto: Miguel Cano, década 1980.
Talgo III a punto de cruzar sobre el arroyo Pedroches en la zona de levante de la ciudad de Córdoba.
Foto: Eladio Osuna
Locomotora Talgo 354-002-8, «Virgen de la Macarena» con el Talgo Pendular Madrid-Cádiz en la estación de Córdoba.
Foto: Rafa Guti, agosto 1988
Locomotora 7816 «Panchorga» tras dejar una composición de mercancías en la estación cordobesa. En la vía contigua composición Talgo III.
Foto: John Sloane, 30937 Transport Photograph Database. 12/8/1968.
Talgo II remolcado por la 350-001 (1-T) «Virgen del Pilar» en viaje de pruebas Madrid-Sevilla en el que llegó a alcanzar los 120 Km./h. a la altura de Manzanares. El servicio comercial se inauguró el 11 de abril.
Foto: Sin datos de autor, 22/3/1960.
Locomotora 2010-T, 352-010-3 «Virgen de los Reyes», remolcando Talgo III Málaga-Madrid en la estación de Córdoba.
Foto: Amoluc, 24/3/1978
Talgo III Cádiz-Madrid, saliendo de la estación de Córdoba remolcado por Mitsubishi 269 con el color verde original.
Foto: Amoluc, 24/3/1978.
Talgo III Málaga-Madrid remolcado por la 2006T (352-006) «Virgen Santa María», en la estación de Córdoba y el Jefe de Estación a punto de dar la salida.
Foto: Amoluc, 27/12/1978.
Talgo III remolcado por la «Milrayas» 269-259 en la estación de Córdoba.
Foto: Amoluc, 25/8/1987.
Talgo III Sevilla-Madrid remolcado por una Mitsubishi 269 entrando en Córdoba por el punto de cruce de las líneas de Sevilla y Almorchón, con el guardagujas atento al paso del tren. Al fondo edificio de la Sociedad de Utensilios y Productos Esmaltados «La Porcelana», que tuvo un apartadero.
Foto: Amoluc, 1978.
La 354-005 «Virgen del Pilar» en la estación de Córdoba con el Talgo Pendular Madrid-Cádiz/Huelva, que se desdoblará en Sevilla-San Bernardo siguiendo cada rama a su destino.
Foto: Antonio Roldán Camacho, década 1980.
Talgo 200 Madrid-Málaga saliendo de la estación de Córdoba hacia el intercambiador cordobés para continuar por la línea de ancho ibérico. A la izquierda el silo del SNT.
Foto: Stephaneb Rouillel, 13/06/1995.
Entrada del Talgo Pendular Madrid-Cádiz en la estación de Córdoba.
Foto: Antonio Roldán Camacho, década 1980.
Talgo III en la estación de Córdoba.
Foto: Archivo Municipal de Córdoba,1989.
Alsthom 7601 en primer término y al fondo la 354-002 »Virgen de la Macarena» con un Talgo pendular en la estación cordobesa.
Foto: Carlos M. Barreiro, Archivo AVAFT, 1986 .
Talgo III Cádiz-Madrid remolcado por una locomotora Mitsubishi de la serie 269. La imagen está tomada desde el Castillo de Almodóvar del Río.
Foto: Amoluc, 24/03/1978.
Talgo III Cádiz-Madrid remolcado por una locomotora Mitsubishi de la serie 269. La imagen está tomada desde el Castillo de Almodóvar del Río.
El Talgo está a punto de llegar a la antigua estación de Almodóvar del Río, su edificio de viajeros se conserva hoy día rehabilitado como sede del Centro de Visitantes del Valle del Guadalquivir y el trazado fue modificado cuando se instalaron las vías del AVE.
Foto: Amoluc, 24/03/1978.
Talgo III Cádiz-Madrid remolcado por una locomotora Mitsubishi de la serie 269. La imagen está tomada desde el Castillo de Almodóvar del Río.
Foto: Amoluc, 24/03/1978.
Talgo III Madrid-Sevilla PA remolcado por una 269 «Mazinger», circulando entre las localidades de Posadas y Almodóvar del Río, al fondo se ve la Torre de La Cabrilla.
Amoluc, mayo de 1984.
Talgo Pendular Cádiz/Huelva-Madrid remolcado por una 269 «Milrayas», circulando entre las localidades de Posadas y Almodóvar del Río.
Amoluc, mayo de 1984.
Durante la celebración de la Expo’92 de Sevilla, el TrenHotel »Francisco de Goya» Madrid-París amplió sus servicios hasta Sevilla, solo los fines de semana. En la imagen lo vemos a su paso por Los Rosales.
Foto: 29 de agosto de 1992. Joan Acón, Blog »Viajando en Tren».
Locomotora 252-011 en cabeza de un Talgo 200 por la línea de AV a su paso por Lora del Río camino d Sevilla.
Foto: Diciembre de 1993, Joan Acón, revista Carril, Blog Trenes y Tiempos.
Locomotora 269-415 con el Altaria Huelva-Madrid aproximándose al cambiador de ancho de Majarabique.
Foto: Juan Estévez, 30/12/2007.
Talgo Triana Cádiz-Barcelona circulando por la línea de AV Madrid-Sevilla junto a la estación de Los Rosales.
Foto: Costa Martínez.
La Peña de los Enamorados también fue testigo de circulaciones ajenas a la línea ferroviaria que discurre por su falda, como fue el caso del Tren-Hotel Gibralfaro Barcelona–Málaga, que debiendo circular vía Linares Baeza-Córdoba tuvo que desviarse por aquí debido a un corte de vía por las fuertes lluvias en la zona de Marmolejo.
Foto: José Luis Fernández García, 15/09/2007.
Locomotora 319-325 remolcando el Talgo Madrid-Granada de la mañana en la estación de Archidona.
Foto: Dídac Alonso Ramos, octubre de 2007.
Altaria Granada-Madrid a la altura de La Peña de los Enamorados camino de la estación de Antequera.
Foto: Salvador de la Rubia, IRONWHEELS.NET
Altaria Granada-Madrid encabezado por la 319-323 aproximándose al cambiador de ancho de Antequera-Santa Ana.
Foto: José Francisco Pujazón, 05/09/2008.
El Altaria Granada-Madrid acaba de salir de la capital granadina y es captado desde una de las galerías altas de la Cementera de Sierra Elvira.
Foto: Andrés Porcel García, septiembre de 2009.
Locomotora 319-323 entrando en la estación de Antequera con el Altaria Madrid-Granada, con coches del Talgo 200. Este Talgo entró en servicio uniendo ambas capitales en diciembre de 2006.
Foto: José Francisco Pujazón, 30/06/2009.
Talgo 200 Cádiz-Madrid en la estación de Jerez de la Frontera.
Foto: Junio 1995. Fernando Picarelli Martins.
Talgo Pendular Cádiz-Madrid con la 269-210 en cabeza, en la estación de San Fernando.
Foto: Francisco Valverde, cortesía de Adrián Guerrero, año 1986.
Locomotora serie 269 «Mazinger» remolcando el Talgo III Cádiz-Madrid, bordeando la bahía entre Cádiz y San Fernando.
Foto: Amoluc, 19/09/1982.
Talgo Pendular Cádiz-Madrid en la estación del Puerto de Santa María, remolcado por una Mitsubishi con librea «Milrayas».
Foto: Archivo Renfe. Principios de los años 90.
La 269-255 con el Talgo Cádiz-Madrid saliendo de la ciudad gaditana por Cortadura.
Foto: Guillermo González Martín, 19/01/2005.
Llegada del Talgo Pendular Cádiz-Madrid a la estación del Puerto de Santa María.
Foto: Año 1989. Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
Talgo Pendular Cádiz-Madrid en la estación del Puerto de Santa María.
Foto: Año 1989. Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
El TrenHotel Antonio Machado acaba de salir de la estación y se dirige hacia Cádiz.
Foto: 26-03-2006, Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
El TrenHotel Antonio Machado acaba de salir de la estación del Puerto de Santa María con la 252-066-6 en cabeza y se dirige hacia Cádiz.
Foto: 26-03-2006, Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
Cruce en la antigua estación de Lebrija del «TrenHotel Antonio Machado» Barcelona-Cádiz, remolcado por la 252-016 y la 470 Cádiz-Sevilla.
Foto: Guillermo González Martín, 30/12/2005.
Locomotora 269-251 con el Talgo 200 Cádiz-Madrid pasando por la antigua estación de El Portal, cuando aún existía el antiguo trazado. Recordar que la estación de El Portal sigue en pie actualmente, pero en un estado de conservación bastante delicado y totalmente abandonada a su suerte.
Foto: Guillermo González Martín, 02/07/1997.
Talgo Cádiz-Madrid pasando por Las Alcantarillas (Utrera, Sevilla).
Foto: Guillermo González Martín, 20/12/2005.
Locomotora 269-260 con el Talgo Pendular Cádiz-Madrid, tras haber pasado por la estación de San Fernando. Este puente ya no está en uso, se construyo uno nuevo a su lado.
Foto: Guillermo González Marín, 11/02/1991.
Este Talgo III fue el tren especial fletado para el XLVII Congreso de la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, el cual vemos entrando en Cádiz por la zona de Cortadura. Con este viaje se rindió homenaje al Talgo III, pues este tren por esas fechas estaba a punto de ser retirado del servicio.
Foto: Juan Estévez, 10/10/2009.
Locomotora 269-415 al frente del Talgo Madrid-Cádiz en la estación de Las Aletas (Puerto Real, Cádiz).
Foto: Guillermo González Martín, 02/08/2007.
Talgo Cádiz-Madrid por el Viaducto de El Portal (Jerez de la Frontera). Este viaducto fue inaugurado en 2007 y es el más largo de España con 3.221,70 metros de longitud. Tiene tramos isostáticos con 86 vanos de 30 metros de luz y 3 tramos hiperestáticos independientes de 207 metros, 2 de los cuales son para salvar el río Guadalete y el tercero la carretera local CA-2011.
Foto: Guillermo González Martín, 03/08/2007.
Talgo Cádiz→Madrid saliendo de la estación de Cádiz-Cortadura.
Foto: Guillermo González Martín, 20/05/2005.
Talgo III fletado como tren especial para el XLVII Congreso de la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, a su paso por la estación de Utrera camino de Cádiz.
Foto: José Manuel Elpiojoverde, 10/10/2009.
Estación de Córdoba, con el Talgo III estacionado en Vía 2.
Foto: Año 1990, Rafael Mellado, Archivo Municipal de Córdoba.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-004 (2004-T) «Virgen del Camino» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente. El que sí está dispuesto a salir es el Expreso Granada→Madrid, estacionado a la izquierda de la foto con una doble de 2100.
Foto: Philip Wormald, año 1986.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-004 (2004-T) «Virgen del Camino» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente.
Foto: Philip Wormald, año 1986.
Talgo III Granada→Madrid remolcado por una 333, saliendo de la estacion de Granada.
Foto: M. Cascales, año 1989.
Talgo III Granada→Madrid con la 333-013 al frente, espera la hora de su salida desde la estación de Granada.
Foto: Año 1991, Revista Trenes Hoy nº 47.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-006 (2006-T) «Virgen Santa Maria» al frente, saliendo de la estación de Granada.
Foto: Pacheco, año 1993.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-007 (2007-T) «Virgen de la Almudena» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir el día siguiente.
Foto: Johannes J. Smit, año 1985.
Talgo III Granada→Madrid con la 333-032 al frente, esperando salir desde la estación de Granada.
Foto: Thierry Leleu. Año 1992-93.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-009 (2009-T) Virgen de la Gracia al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente.
Foto: Paco Zabala. Agosto de 1988.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-007 (2007-T) «Virgen de la Almudena» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de slir el día siguiente.
Foto: Johannes J. Smit, año 1985.
Talgo III Granada→Madrid con la 319-331 al frente.
Foto: Johannes Fabold.
Talgo III Granada→Madrid con la 319-316 al frente, saliendo de la estación de Granada.
Foto: Pacheco. Año 2000.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-009 (2009-T) «Virgen de la Gracia» al frente.
Foto: Pacheco.18/12/1993.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-002 (2002-T) «Virgen Peregrina» al frente.
Foto: Walter Bonmartini. Mayo 1983.
Talgo III descansando en la estación de Granada antes de su vuelta a Madrid.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. 27/03/1999.
Automotor serie 592, rama del Talgo III y la composición del Estrella Sierra Nevada, en la estación de Granada.
Foto: Pacheco. Año 1996.
Talgo III Granada→Madrid, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente.
Foto: Severiano Chamorro. Año 1987.
Locomotora ALCO 1318 en la estación de Granada, detrás la composición del Talgo III de Madrid.
Foto: Michael Roperunner, 16/09/1991.
Talgo III Granada→Madrid con la 352-001 (2001-T) «Virgen del Rosario» al frente, esperando la hora de slida desde la estación de Granada.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. Agosto de 1987.
Locomotora 333-022 con el Talgo III Granada→Madrid, a la espera de su hora de salida dede la estación de Granada.
FOTO: Michael Roperunner. 16/09/1991.
Tren Hotel procedente de Barcelona remolcado por una 319/3.
Foto: Pacheco, año 2005.
La ALCO 1300 de la izquierda se lleva el Expreso de Madrid hasta los talleres para ser limpiado y revisado. Tembién se ve el Talgo III. Más a la derecha aparece otra 1300 realizando maniobras.
FOTO: Enrique Andrés Gramage. 15/07/1984.
Locomotora 333-063 con el Talgo III Granada→Madrid, saliendo desde la estación de Granada.
FOTO: Pacheco. Año 1996.
Talgo III Granada→Madrid. Seguramente la segunda locomotora fuera remolcada.
FOTO: Pacheco. Año 1999.
El Talgo III Granada→Madrid esperando su salida.
FOTO: Archivo Renfe, a través de Germán Rodríguez Fernández.
La 319-331 con el Tren Hotel Granada→Barcelona.
FOTO: Michael Guerra. Abril de 2006.
La ALCO 2155 realizando uno de sus últimos servicios en RENFE, después cruzó el charco y prestó servicios en los ferrocarriles de Argentina.
FOTO: Pacheco. Año 1994.
La ALCO 1324 maniobrando con la composición del Talgo III de Madrid.
Foto: Mayo de 1992. Salvador Pinel Ortega, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
Talgo III Granada→Madrid con una 333 en cabeza.
Foto: Pacheco. Año 1991.
Maniobra de acoplamiento de la 319 y el manso a la composición del Talgo III.
Foto: Pacheco. Año 2004.
Talgo III en la estación de Granada, esperando su salida hacia Madrid.
FOTO: Mitsuhiro2012, año 1983.
La 352-004 (2004-T) saliendo de la estación de Granada con el Talgo III Granada→Madrid.
FOTO: Año 1995. Pacheco.
Rama del Talgo III apartada hasta el día siguiente en que volverá a Madrid, al fondo a la izquierda una ALCO 1300 estacionada en la vía 3.
FOTO: 22/09/1989. Ter P. Hautz.
La 319-330 saliendo de la estación de Granada con el Talgo III destino a Madrid.
FOTO: Enero de 2001. Raúl Maldonado Cambil.
La 333-030-5 en cabeza del Talgo III a Madrid esperando salir desde la estación de Granada.
FOTO: Abril de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
Estación de Granada. Talgo III con la 319-323 al frente, tras haber llegado desde Madrid.
FOTO: José María Navarro Sánchez, 22/12/2008.
La 333-093 con el Talgo III Granada→Madrid.
Foto: Miguel Cano López-Luzzatti, revista Trenes Hoy nº 36.
La rama granadina del Talgo III apartada en la estación de Granada a la espera de entrar en servicio.
FOTO: Septiembre de 1992. Jesús M. Pérez de Val.
Locomotora ALCO 1316 remolcando la rama del Talgo III en la estación de Granada. Lleva un vagón plataforma M2 intercalado entre la locomotora y la composición del Talgo, esto se utilizaba para facilitar la maniobra de enganche al personal ferroviario, ya que el faldón de la 1300 hacía muy complicada esta operación debido al poco espacio.
FOTO: Pacheco.
Talgo III Granada→Madrid esperando su salida.
FOTO: Año 1985. cdf-usagi.
Talgo III Granada→Madrid esperando la hora de su salida.
FOTO: Año 1996. Dusan Prochazca.
Tren-Hotel Granada→Barcelona espera su salida a las 21:55 horas y llegará a Barcelona sobre las 09:29 horas.
FOTO: Año 2009, 4travel.jp
Una 319 maniobrando con el »manso» del Talgo III en la estación de Granada.
FOTO: 26/04/2004, Vicente Miralles Payá.
Este es uno de los últimos Altaria Granada→Madrid circulando con paso directo por la desaparecida estación de Loja. Días después de esta imagen, el 7/4/2015, la línea Bobadilla-Granada se cerró al tráfico ferroviario y el 28/4/2017 la estación de Loja fue demolida.
Foto: Pacheco. Febrero de 2015.
Talgo 200 Málaga→Madrid en la estación de Álora.
Foto: AMAF.
Locomotora 269-405 al frente del Talgo 200 Madrid→Málaga.
Foto: Año 2005. Marcos Mate Luna.
Locomotora 269-405-7 con Talgo 200 saliendo de un tunel en el Chorro.
Foto: Mayo de 2005. Robert Ciombeck.
Triple cruce en la estación de Álora. Dos Talgo 200 y un automotor serie 598, cediendo el paso el Talgo 200 al 598, ambos con destino a Málaga.
Foto: José Francisco Pujazón. 08/10/2007.
Talgo 200 cruzando los túneles de la Falla Grande, cerca de El Chorro.
Foto: Sin datos de su autor. 19/04/2006.
Talgo III Málaga→Madrid en la estación de El Chorro, todavía no estaba electrificada la línea.
Foto: Años 70, sin datos de su autor.
Talgo 200 Madrid→Málaga a su paso por la estación de El Chorro.
Foto: Landerman, 06/05/2005.
Tren-Hotel Barcelona→Málaga remolcado por la 252-057 a su paso por la estación de El Chorro.
Foto: Octubre de 2005. Landerman.
Talgo 200 Málaga→Madrid remolcado por la 269-248, cruzando el «puente de la josefona».
Foto: Ahrend01, 09/06/1994.
Talgo III Málaga➜Madrid a su paso por la estación de Gobantes.
Foto: Midgpee, 21/02/1984.
Talgo pasando junto a la casilla del paso a nivel, en la entrada a la estación de La Roda de Andalucía.
Foto: Años 80. Sin datos de su autor.
El Jefe de Estación de Casariche dando paso directo al Talgo III Málaga➜Madrid.
Foto: Antonio Fuentes Rojas, principio de los años 70.
Talgo III llegando a la estación de Las Mellizas.
Foto: Antonio Suárez Torres.
La 269-248 remolcando el Talgo 200 Málaga➜Madrid, a su paso por la estación de Casariche.
Foto: Pacheco, año 1995.
La 269-405 remolcando el Talgo 200 Málaga➜Madrid, espera cruce en la estación de Gobantes.
Foto: 2ª mitad de los 90. José Luis Rodríguez.
Talgo 200 Málaga→Madrid con doble tracción de locomotoras serie 269, circulando por Álora.
Foto: Phil Cotterill, 20/02/2001.
El 11 de enero de 1972, los trenes de la línea Córdoba-Málaga comenzaron a circular por la nueva variante ferroviaria de Gobantes, de 12.640 metros, en la que se construyeron cuatro túneles.
La conexión se hizo a partir de las 0.00 horas de dicho día, después del paso del Expreso Costa del Sol Málaga-Madrid, que sería el último tren en hacer el recorrido original.
EI prlmer tren que pasó por la nueva vía fue el mercancías JB-7, con cisternas procedentes de Los Prados. A continuaclón, y en sentldo descendente, lo hizo el Expreso Costa del Sol. EI prlmer cruce realizado en la nueva estaclón de Gobantes se produjo a las 11:00 horas entre el Rápido 901 y el TAF 972.
En la imagen vemos el Talgo III Madrid-Málaga pasando por primera vez por la nueva estación de Gobantes, entre los túneles 1 y 2.
Foto: Miguel Cano López-Luzzatti, 11/01/1972. Revista Vía Libre.
Talgo 200 Málaga→Madrid, una vez cruzados todos los túneles que hay desde Las Mellizas hasta Gobantes, camino de la estación de Bobadilla.
Foto: José María Navarro Sánchez.
Talgo III Málaga➜Madrid, acaba de salir de la estación de Aljaima.
Foto: Frank Geraghty, diciembre de 1979.
El Jefe de Estación, Cándido Marín Caballero, dando paso al Talgo 200 Madrid➜Málaga en la estación de Las Mellizas.
Foto: Cándido Marín Caballero, año 1996.
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por una locomotora Mitsubishi de la serie 269, en la estación de Gobantes. El tren se encuentra parado a la espera de cruzarse con otro.
Foto: Amoluc, 07/12/1981.
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por una «Mazinger» serie 269, cruzando los túneles y el puente de la Falla Grande, en el Desfiladero de Los Gaitanes.
Foto: Amoluc. 8/9/1982.
El Talgo 200 Málaga→Madrid junto al Talgo Pendular Málaga→Barcelona, en la estación de La Roda de Andalucía. Al llegar a Córdoba, el Talgo 200 de Madrid iba por la vía AVE y el Talgo Pendular de Barcelona seguía por la línea convencional por Alcázar de San Juan.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez, 17/08/1997.
Talgo 200 Madrid→Málaga remolcado por la 269-402, va circulando entre las estaciones de Pizarra y Aljaima.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega. 05/04/2007.
Talgo III Málaga→Madrid entrando en el túnel nº 8 en el Desfiladero de los Gaytanes, este túnel es también conocido como «túnel de Miguel».
Foto: Archivo de Patentes Talgo.
La 269-402 remolcando el Talgo 200 Madrid→Málaga, a punto de cruzar el puente metálico que hay a la entrada de la estación de Las Mellizas.
Foto: Michael Beitelsmann, 18/06/2004.
La 269-411 remolcando el Talgo 200 Madrid→Málaga, cruzando el puente sobre el río Guadalhorce, a escasos metros de llegar a la estación de Pizarra.
Foto: Michael Beiteelsmann, 13/06/2004.
Locomotora Mitsubishi 269-405 remolcando el Talgo 200 Madrid→Málaga a su paso por la estación de El Chorro.
Foto: Antony Chritie. Febrero de 2005.
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por una 2000-T saliendo del túnel nº 7 que está situado junto a la Falla Grande.
Foto: Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid. Colección Talgo. Publicada en el Blog Trenes y Tiempo.
Tren-Hotel Gibralfaro Barcelona→Málaga/Granada realizando su parada en la estación de La Roda de Andalucía.
Las ramas malagueña y granadina se unían o separaban en Linares-Baeza, en total unos 32 coches y con buena ocupación, pero llegó el día en que fue sustituido por el AVE y se clausuró este tren.
Foto: Rafa Guti. Agosto de 2006.
Talgo procedente de Málaga entrando en la estación de La Roda de Andalucía.
Foto: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
Uno de los últimos servicios del Talgo 200 entre Málaga y Madrid, aquí lo vemos entre Bobadilla y Gobantes remolcado por la 269-415 que lo lleva hasta Antequera-Santa Ana.
Foto: Raúl Maldonado Cambil, 08/12/2007.
Talgo 200 Madrid→Málaga por el puente de la Josefona, cerca de El Chorro.
Foto: Luna, Revista Vía Libre nº 428.
Talgo 200 Madrid→Málaga cruzando el puente metálico del túnel nº 9 o de La Falla, poco antes de llegar a la estación de El Chorro.
Foto: Publicada en la revista Vía Libre nº 482, no se menciona autor.
Cruce del Talgo 200 y el Diurno García Lorca en la estación de Casariche.
Foto: Jesús Iglesias López, Historia Ferroviaria Española.
Talgo 200 Madrid→Málaga con la 269-403 en cabeza, a su paso sin parada por la estación de Álora.
Foto: 5/07/2004. Francesc Sabaté Villaret.
La 269-402 con el Talgo 200 Madrid→Malaga circulando por Valchillón tras haber salido del cambiador de ancho de Córdoba. A Córdoba llegó desde Madrid por vía AVE remolcado por una locomotora serie 252.
Foto: Bruno Legouest (stephaneb rouillel). 07/05/1997.
La 269-310 al frente del Talgo Camas Antonio Machado Barcelona→Málaga, entrando en la estación de Las Mellizas.
Foto: José María Navarro Sánchez.
La 269-401 con una larga rama de 15 coches del Talgo a su paso por Los Prados.
Foto: José María Navarro Sánchez.
La 269-402 a la cabeza del Talgo 200 Madrid→Málaga pasando por la estación de El Chorro.
Foto: Miguel Ángel Terrero. 07/10/2005
La 269-402 al frente del Talgo 200 Madrid→Málaga a su paso por la estación de Álora.
Foto: José María Navarro Sánchez.
La 269-403 pasa veloz por la estación de Álora, tirando del Talgo 200 Madrid→Málaga.
Foto: José María Navarro Sánchez.
La 269-405 con el Talgo 200 Málaga→Madrid a su paso por la estación de Aljaima, lleva remolcada otra 269.
Foto: José María Navarro Sánchez.
La 269-411 en cabeza del Talgo 200 Málaga→Madrid pasando por la estación de Aljaima.
Foto: José Francisco Pujazón. 08/10/2007.
La 269-413 con el Talgo 200 Málaga→Madrid, a su paso por la estación de Gobantes.
Foto: Raúl Maldonado Cambil, 08/12/2007.
La 269-415 con el Talgo 200 Madrid→Málaga pasando por Pizarra.
Foto: José Francisco Pujazón. 08/10/2007.
La 269-906 al frente del Talgo 200 Madrid→Málaga llegando a la estación de Fuente de Piedra.
Foto: Raúl Maldonado Cambil.
Talgo 200 Málaga→Madrid entrando con paso directo por la estación de Álora.
Foto: Verano del 2004. Ale Galán.
Talgo 200 Madrid→Málaga a su paso por Fuente de Piedra, con la 269-403 a la cabeza.
Foto: Francesc Sabaté Villaret, 20/10/2004.
Talgo 200 Madrid→Málaga con la 269-402 al frente tras salir del túnel de los Tajos del Gaitán.
Foto: Xavier Español.
La 252-011 llega al cambiador de ancho de Córdoba, remolcando el Talgo 200 Madrid→Málaga, en la otra espera para continuar viaje a Málaga la 269-403.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 16/12/2006.
Talgo 200 Madrid→Málaga entrando a Fuente de Piedra con la 269-402 en cabeza.
Foto: Francesc Sabaté Villaret, 20/10/2004.
Talgo 200 Madrid→Málaga pasando por la estación de La Roda de Andalucía.
Foto: Sergio Moreno Pillo. 10/07/2005.
Talgo 200 Madrid→Málaga saliendo de la estación de La Roda de Andalucía, va remolcado por la 269-251.
Foto: José Francisco Pujazón. 07/12/2001.
Talgo 200 Málaga→Madrid cruzando el puente sobre el Guadalhorce, a unos 3 km de la estación de Bobadilla. Este puente fue construido en hormigón en los 70 en la nueva variante de Gobantes, tiene 7 tramos y 163 metros de longitud.
Foto: Xavier Español.
Talgo 200 Málaga→Madrid entrando en la estación de La Roda de Andalucía, con la 269-405 en cabeza.
Foto: Francesc Sabaté Villaret, 20/10/2004.
Talgo 200 Málaga→Madrid, en doble composición, a su paso por Los Prados, con la 269-404 en cabeza.
Foto: 5/07/2004, Francesc Sabaté Villaret.
Talgo 200 Málaga-Madrid, traccionado por la locomotora 269-411, a su paso por la estación de Los Prados.
Foto: 8/04/2003, Francesc Sabaté Villaret.
Talgo 200 Madrid→Málaga por la estación de Montilla.
Foto: Junio de 2001, Rafael Espejo Ramírez.
Talgo Algeciras→Madrid a su paso por Fuente de Piedra, con la 319-323 en cabeza, actualmente esta locomotora presta servicio en el Tren Turístico Al-Andalus.
Foto: Francesc Sabaté Villaret, 20/10/2004.
Talgo III embocando uno de los túneles del Desfiladero de los Gaitanes.
Foto: Revista Vía Libre nº 121.
Talgo III Málaga→Madrid a su paso por la estación de Montilla.
Foto: Año 1977, Jes Doblas Albiñana.
Talgo III Málaga→Madrid a su paso por la estación de Montilla.
Foto: Año 1977, Jes Doblas Albiñana.
Tren-Hotel Antonio Machado Barcelona→Málaga pasando por la estación de Aljaima.
Foto: José María Navarro Sánchez.
Talgo Madrid→Algeciras con la 319-316 al frente, a su paso por la estación de Fernán Núñez.
Foto: Francesc Sabaté Villaret, 24/11/2005.
Tractor serie 310 maniobrando con un Talgo 200 en el cambiador de ancho de Córdoba.
Foto: Agosto de 1995, Juan José Romero Rioja. Publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
Talgos Pendulares en Sevilla-San Bernardo. Se acoplaban las composiciones de Cádiz y Huelva, con una sola Tracción destino a Madrid.
Foto: Revista Trenes Hoy, año 1986.
Talgos Pendulares de Cádiz y Huelva en Sevilla-San Bernardo. Aquí se unirán ambas ramas para ir juntas con destino a Madrid.
Foto: Philip Wormald. Año 1988.
Talgo III procedente de Huelva espera ser rebasado por la rama procedente de Cádiz, la cual se pondrá en cabeza y continuarán hacia Madrid.
Foto: Antonio Gutiérrez Ruiz, 27/02/1982. Revista ASAF nº 44.
Talgo Pendular Cádiz/Huelva→Madrid saliendo de la estación de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Julian Gutierrez Rodriguez, año 1988.
La 354-004 «Virgen de Guadalupe» recién llegada a San Bernardo con el Talgo Pendular Cádiz→Madrid.
Foto: Juanjo Romero, 27/03/1989.
Llegada del Talgo III Cádiz→Madrid a la estación de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Antonio Gutiérrez Ruiz, 27/02/1982.
Talgo III a Madrid, remolcado por la 2006T «Vírgen de Santa María», en la estación de Sevilla-San Bernardo.
Foto: John Sloane, 10/08/1968.
Carga de maletas en el furgón del Talgo Cádiz→Madrid, estacionado en Sevilla-San Bernardo.
Foto: Sin datos de su autor.
La 269-256 está entrando en Sevilla-San Bernardo con el Talgo Pendular procedente de Huelva, posteriormente irá a Madrid junto con la rama de Cádiz. La rama de Huelva era la primera en llegar sobre las 15:00 horas, a la derecha se ve otra 269 ya preparada y que previamente había llegado desde Santa Justa tras pasar revisión, la cual iniciará el movimiento y se colocará en cola.
A su vez la 269 que ha traído el Talgo desde Huelva es desenganchada e inicia su retirada, pero aquí no acaba su periplo, pues se marcha aislada hacia la estación de Plaza de Armas, donde esperará a la noche para hacerse cargo de remolcar el Expreso a Madrid.
Foto: 26-08-1985. Bussi Giambattista, Historia Ferroviaria Española.
Talgo Pendular Huelva→Madrid entrando en la estación de Sevilla-San Bernardo, aquí se unirá a la rama de Cádiz para ir juntas a Madrid.
Foto: Abril de 1986, James Henton.
El 12 de abril de 1965 se inauguraba el servicio Madrid→Sevilla realizado por trenes Talgo III. Este servicio fue ampliado a Cádiz el 30 de Junio del mismo año y supuso la supresión del TER Madrid→Sevilla y del TAF Madrid→Cádiz.
En la imagen vemos el Talgo III con destino a Madrid estacionado en San Bernardo tras llegar desde Cádiz. A su lado está el automotor a vapor Sentinel 9091«Piojo Verde», que en aquellos años prestaba servicio como «tren obrero» entre Santa Justa y San Bernardo.
Foto: 5 de marzo de 1966. Karl Wyrsch.
La 269-006 al frente del Talgo Cádiz/Huelva→Madrid a punto de salir desde la estación sevillana de San Bernardo, que es dónde se unían o separaban ambas ramas.
Foto: Octubre de 1981. Gerold Hörnig, Blog Bahnbilder.
El Talgo Pendular formado por las ramas de Cádiz y Huelva tras haber salido de la estación de San Bernardo se dirige hacia du destino en Madrid.
Foto: Antonio Roldán Camacho.
La 352-003 »Virgen del Perpetuo Socorro» con las ramas de Cádiz y Huelva del Talgo III, esperando salir desde Sevilla-San Bernardo con destino a Madrid.
Foto: José Francisco Méndez López.
La 269-411 con el Talgo 200 Madrid→Málaga entrando en Bobadilla. Esta locomotora ha relevado en Córdoba a una locomotora de la serie 252 que remolcó el Talgo desde Madrid por la línea del AVE.
FOTO: B. Legouest. 11/05/1997.
Entrando en Bobadilla vemos a la 269-403 con Talgo 200 Málaga→Madrid.
FOTO: Raúl Maldonado Cambil. Septiembre de 2004.
La 269-411 al frente del Talgo 200 Madrid→Málaga en Bobadilla.
Foto: Amoluc.
La 269-253 con el Talgo 200 Málaga→Madrid en Bobadilla.
Foto: Amoluc.
Talgo 200 Madrid→Málaga con la 269-402 en cabeza, estacionado en Bobadilla. El frontal se ve deteriorado, al año siguiente se pintó en colores Renfe Operadora, aunque en marzo de 2017 fue desguazada en Fuencarall.
Foto: Raúl Maldonado Cambil. Junio de 2005.
Talgo III RD-Camas «Antonio Machado» Barcelona→Málaga, remolcado por la Mitsubishi 269-298. El Factor de Circulación se dirige hacia el maquinista para entregarle la documentación del tren (Mod. ExM 1052) en el que puede que le notifique alguna condición de la circulación por algún punto determinado, entregándole un documento por duplicado para que el maquinista lo firme, quedándose el original y devolviendo al Factor la copia.
FOTO: Michael Guerra. Abril de 1992.
Entrada en Bobadilla del Talgo 200 Málaga→Madrid, imagen tomada desde la cabina de una locomotora.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
Talgo 200+Tren-Hotel «Antonio Machado» procedentes de Málaga y destinos Madrid y Barcelona respectivamente.
FOTO: 20/08/1997. Julián Gutiérrez Rodríguez.
La 269-253 con el Talgo 200 Madrid→Málaga llegando a la estación de Bobadilla.
FOTO: Roelof Hamoen, 13/06/1994.
Recién llegada a Málaga, la 269-402 realiza uno de los primeros servicios con el Talgo 200 hasta Córdoba.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
Diversidad de material en la estación malagueña. El Talgo 200 esperando salir con destino a Madrid, a su lado una 446 con servicio de cercanías, le sigue el 592 de Sevilla y un TRD.
FOTO: Ramón Capín Roa, Listadotren.
El 31 de mayo de 1992 se inauguraron los servicios del Talgo 200 entre Madrid y Málaga. Según pude leer en el diario MÁLAGA HOY, el tren más largo de Renfe fue uno de estos Talgo 200, este hecho sucedió en el año 1994, cuando uno de los convoyes estaba compuesto por 41 coches, alcanzando los 605 metros de longitud.
Según un número de la revista Vía Libre dónde se menciona este asunto y dice lo siguiente: «El tren más largo de viajeros en servicio realizado a alta velocidad fue remolcado entre Córdoba y Madrid el día 11 de diciembre de 1994. Se trataba de un tren Talgo 200 Málaga-Madrid con 1.143 viajeros, que circulaba formado por cinco composiciones, totalizando 45 coches Talgo, que supone unos 605 metros. Fue remolcado por dos locomotoras 252 empleando 1h y 50min. entre Córdoba y Madrid, a una media de 187,09 km/h. El tren tuvo que de ser fraccionado en Atocha pues no cabía en los andenes».
Foto: Talgo 200 esperando su salida desde la estación de Málaga. John Armitstead, 14/02/1998.
Talgo 200 Málaga-Madrid en la estación de Málaga.
FOTO: La imagen fue publicada en una revista japonesa dedicada al ferrocarril, su autor es Kubo.
Cuando empezaron los Talgo 200 entre Madrid y Málaga, tanto algunas composiciones como algunas locomotoras no estaban todavía pintadas con dicha librea, así que se podían ver imágenes como esta, la 269-206 «Estrella» en cabeza de una doble composición de Talgo 200 dispuesta para salir a Madrid desde la estación de Málaga.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, año 1993.
Locomotora 269-231-7 al frente del Talgo III Málaga→Madrid, a la espera de salir desde la estación de Málaga.
Foto: Johannes J. Smit, año 1985.
Talgo con destino a Sevilla, remolcado por la 333-013-1, en la estación de Málaga. Estos servicios especiales con Talgos entre Malaga⇆Sevilla se pusieron a lo largo de lo que duro la Expo’92.
Foto: Año 1992. Philip Wormald.
Tren Hotel «Antonio Machado» Barcelona→Málaga, encabezado por la locomotora 269-286, entrando en la estación de Málaga.
FOTO: Costa Martínez. 28 de Noviembre de 2009.
Este es uno de los primeros servicios del Talgo 200 Málaga→Madrid, en cabeza está la 269-248-1.
FOTO: Heinz Stoll. Julio de 1993.
Talgo III Málaga→Madrid con la 269-250 al frente, esperando su salida desde la estación de Málaga.
Foto: Año 1987. Smileytoerist.
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por la 352-006 (2006-T) «Virgen Santa Maria», a la espera de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: John Sloane, 11 de abril de 1980.
𝗖𝗨𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗜𝗕𝗔 𝗧𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡 𝗔 𝗙𝗨𝗘𝗡𝗚𝗜𝗥𝗢𝗟𝗔, 𝗟𝗟𝗘𝗩𝗔𝗕𝗔 𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗖𝗢𝗠𝗢𝗧𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗜𝗘 𝟮𝟲𝟵, 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗭𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗟𝗔:
La imagen nos muestra al Talgo 200 entrando en la estación de Málaga procedente de Fuengirola. En cola podemos ver que va otra locomotora serie 269, la cual viene remolcada.
Primero señalar que la estación de Fuengirola es en «fondo de saco», allí cabe justo una máquina para dar la vuelta y colocarse en el otro extremo, esa maniobra era posible cuando la estación estaba vacía y el Talgo 200 iba solo, entonces únicamente llevaba una locomotora 269 en cabeza y ninguna en cola.
Dicho esto, entonces ¿Por qué se le añadía a veces la locomotora de cola?
Cuando había algún festivo o puente resulta que también se encontraba en la estación de Fuengirola el Electrotrén serie 448 que había venido de Zaragoza, lo que provocaba que ya no quedase sitio para que la 269 diese la vuelta en el pequeño culatón y se colocase en el otro extremo del Talgo.
A la mañana siguiente, después de haber pasado ambos trenes toda la noche en Fuengirola, salía primero el Talgo para Málaga, dándole tracción la locomotora que el día anterior traía remolcada en cola y la que lo había llevado a Fuengirola volvía remolcada al final del tren, tal como nos muestra la imagen. Tras la salida del Talgo 200 le tocaba salir al 448.
Una vez estacionado el Talgo en Málaga, la locomotora de cabeza se apartaba y era la que venía en cola la que remolcaba el Talgo hasta llegar al cambiador de ancho de Córdoba.
FOTO: José Luis Rupérez de la Vega.
Tren Hotel «Antonio Machado» Málaga→Barcelona, con la 269-245 al frente, saliendo de la estación de Málaga.
Foto: Werner & Hansjörg Brutzer, 14 Octubre 1992.
Talgo III Málaga→Madrid a la espera de salir desde la estación de Málaga.
Foto: Jax Stumpes, octubre de 1981.
El «Manso» del Talgo III utilizándose para alimentar de corriente eléctrica al resto de coches, en la estación de Málaga.
Foto: 28 de Mayo de 1983. José Antonio Torregrosa.
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por la 352-005 (2005-T) «Virgen del Carmen», saliendo de la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
Estación de Málaga, a la izquierda la composición del Talgo III con destino a Madrid.
FOTO: Pacheco. Año 1984.
Locomotora 333-022-2 con el Talgo Pendular Málaga→Sevilla, a la espera de su salida desde la estación de Málaga. Este servicio del Talgo se puso en servicio mientras duró la Expo’92.
Foto J.A. Torregrosa, 2 de Octubre de 1992. Pacheco, Forotrenes.
𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗔 𝗙𝗨𝗘𝗡𝗚𝗜𝗥𝗢𝗟𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗩𝗔𝗕𝗔 𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗖𝗢𝗠𝗢𝗧𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗜𝗘 𝟮𝟲𝟵, 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗭𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗟𝗔:
Esta composición era así cuando el Talgo 200 iba hasta Fuengirola, debido a que esta estación era en «fondo de saco» y era impsoble maniobrar para que la locomotora pasase al otro extremo del tren.
Así que, a la mañana siguiente, después de haber pasado el tren toda la noche en Fuengirola, salía para Málaga dándole tracción la locomotora que el día anterior traía remolcada en cola y la que lo había llevado a Fuengirola volvía remolcada al final del tren.
Una vez estacionado el tren en Málaga, la locomotora de cabeza se apartaba y era la que venía en cola la que remolcaba el Talgo hasta llegar al cambiador de ancho de Córdoba.
En la iamgen vemos al Talgo 200 realizando el servicio Málaga→Fuengirola, saliendo desde la topera de la estación de Málaga con locomotoras 269 en cabeza y cola.
Foto: José María Navarro Sánchez, Año 1999-2000.
Talgo con destino a Sevilla, remolcado por la 333-013-1, en la estación de Málaga. Estos servicios especiales con Talgos entre Malaga⇆Sevilla se pusieron a lo largo de lo que duro la Expo’92.
Foto: Año 1992. Philip Wormald.
El Talgo 200 más largo que ha circulado en España hasta esa fecha, estaba formado por cuatro composiciones y media, en total 41 coches de Talgo, cada uno de ellos medía 13,14 metros, con lo cual el tren entero medía 538,74 metros, y para su arrastre se necesitaban dos locomotoras serie 269, tal como se ve en la foto.
Foto: 11 de Diciembre de 1994. José A. Torregrosa, revista Doble Tracción nº 10.
Locomotora 252 con el Tren Hotel Antonio Machado Barcelona→Málaga entrando en la estación malagueña. Detrás se puede ver la gran nave de los antiguos talleres de Andaluces, que por esa época albergaba como una especie de centro de exposiciones.
Foto: Antonio Portillo Romero. Año 2002.
La 269-411 entrando en la estación de Málaga con el Talgo 200 procedente de Madrid. A la izquierda la 269-405 esperando para ponerse en el otro extremo de la composición como máquina de cabeza y remolcará el Talgo hasta Fuengirola, llevándose remolcada a la 269-411 en cola.
A la mañana siguiente el Talgo volverá a Málaga, siendo de nuevo la 411 la que traccione en cabeza y la 405 llegue remolcada en cola, todo por ser la estación de Fuengirola en «fondo de saco».
Foto: David Smith, 16 de abril de 2002.
Talgo 200 Málaga→Madrid con la 269-403 al frente, espeera su salida desde la estación de Málaga.
FOTO: Werner & Hansjörg Brutzer, 16 de junio de 1999.
𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗢𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (𝗜) Eran realizadas con un tractor de la serie 310, una vez que ya no quedaban viajeros en su interior se procede al cambio de vía y andén para prepararlo y salir de nuevo hacia Madrid.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 29 de Diciembre de 1998.
𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗢𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (𝗜𝗜) Aquí el Talgo ya se ha colocado en la vía de salidas, terminada la maniobra sale el 310 y se colocará la 269 en cabeza.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 29 de Diciembre de 1998.
𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗢𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (y 𝗜𝗜𝗜) Finalmente se coloca en cabeza la 269 que llevará el Talgo hasta el cambiador de Córdoba, donde se hará cargo de él una 252 hasta Madrid por la línea de AVE.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 29 de Diciembre de 1998.
Triple composición de Talgos, está compuesta por dos composiciones del Talgo 200 con destino a Madrid con 22 coches, mas el Tren-Hotel Antonio Machado con destino Barcelona con 12 coches, va remolcado por las locomotoras 269-402 y 269-405 en mando múltiple.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega. 16 de Julio de 1999.
Composición del Talgo III en la que vemos como el “manso” tiene levantado el pantógrafo. Esto se realizaba con el tren parado, de esta forma se le suministraba tensión a los coches sin necesidad de tener enganchada la locomotora.
FOTO: Circa1989. Antonio Jesús Real Miguel (Cojosoft).
Coincidiendo con la Expo’92 de Sevilla, circuló el Talgo Pendular que se ve a la derecha remolcado por locomotoras serie 333, saliendo por la mañana entre las 08:00 y 08:30 y volviendo a medio día sobre las 14:30, mientras que por la tarde salia a las 17:00 y volvía de Sevilla sobre las 23:00.
FOTO: Año 1992. Bernardo Mattheus Pelzer. Revista Maquetren nº 26.
El tractor 310-019 preparado para retirar la composición del Tren Hotel Antonio Machado que ha llegado desde Barcelona.
FOTO: Philip Wormald. 4 de octubre de 1992.
El tractor 310-019 preparado para retirar la composición del Tren Hotel Antonio Machado que ha llegado desde Barcelona.
FOTO: Philip Wormald. 4 de octubre de 1992.
Talgo 200 Madrid→Málaga encabezado por la 269-403, en la estación de Málaga.
FOTO: 8 de Agosto de 2002. Joao Cunha, Portugalferroviario.net
Locomotora ALCO 2119 con el Correo Málaga→Madrid, que salía sobre las 13:30 y llegaba a Madrid a eso de las 07:00 de la mañana. A la derecha el Talgo III también con destino a Madrid.
Foto: Diciembre de 1974. Sin datos de su autor.
Estación de Málaga. Talgo 200 Málaga→Madrid y el automotor con servicio Regional Málaga→Sevilla.
Foto: Circa 1999. Sin datos de su autor.
El Talgo 200 con destino a Madrid espera su salida en la estación de Málaga.
Foto: Año 1999. Sin datos de su autor.
Talgo III saliendo de la estación de Málaga con destino a Madrid con la 2007T «Virgen de la Almudena» al frente.
FOTO: 13 de diciembre de 1976, C.G. Parsons, a través de Pacheco, Forotrenes.
La 269-254 al frente del Talgo 200 Málaga→Madrid en la estación de Málaga.
FOTO: 11.12.1995. Eyolf Berg.
El 23 de diciembre de 2007 circuló el último Talgo 200 entre Madrid y Málaga, cerrando una etapa de este tren que comenzaba 15 años antes. Desde el día siguiente el servicio comenzó a realizarse con trenes AVE.
FOTO: Talgo 200 en la estación de Málaga, el 28-12-1996. Autor: Roger Norton.
Estación de Málaga en el año 1999. A la izquierda el Talgo 200 que espera su salida hacia Madrid, a la derecha el «camello» con servicio Regional a Sevilla.
FOTO: Sin datos de su autor.
Estación de Málaga. La 269-095 al frente del Talgo Pendular con destino a Madrid.
FOTO: Año 1989, José María Navarro Sánchez.
La 269-411 al frente del Talgo 200 Málaga→Madrid, esperando la hora de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: Ray Walkington. 13/06/1997.
El 31 de mayo de 1992 dieron comienzo los servicios del Talgo 200 entre Madrid y Málaga.
FOTO: (31-10-1997). La 269-411 al frente del Talgo 200 en la estación de Málaga, cuya salida está prevista para las 15:40 con destino a Madrid. Autor: Ian Father.
La 269-411 con el Talgo 200 en Málaga recién llegado desde Madrid.
FOTO: 29-01-2004, R. Chilton.
La 269-411 en cabeza del Talgo 200 con destino a Madrid en la estación de Málaga.
FOTO: 17-03-2006. José Francisco Pujazón.
La 269-404 al frente del Talgo Triana Cadiz→Barcelona aproximándose al cambiador de ancho de Majarabique.
Foto: Juan Estévez, 30/12/2007.
Automotor 596-006 en la estación de Granada dispuesto a iniciar su servicio a Linares-Baeza. A la derecha el Tren Hotel Granada-Barcelona.
Foto: José Francisco Pujazón, 01/12/2007.
Talgo con la 252-021 Bitensión para efectuar pruebas nocturnas con el sistema ERTMS de la línea Sevilla-Cádiz recientemente implantado.
Foto: Archivo EFEA, 08/11/2024.