Importante nudo ferroviario en el término municipal de Antequera (Málaga), actualmente con un tráfico principalmente de mercancías.
Fue estación de trasbordo para los viajeros que se desplazaban desde y hacia Algeciras, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, cuyos trenes coincidían allí y se conoció como la «Estrella de Bobadilla».
Tras la construcción de la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga y la estación de Antequera-Santa Ana, ese tráfico de viajeros se desplazó hasta esta nueva estación, en la que confluyen también los escasos servicios por líneas de ancho ibérico que no fueron suprimidos tras la llegada del AVE.
Automotores TAF que realizaban los servicios regionales en lo que se conoció como «Estrella de Bobadilla», cuando los viajeros cambiaban de tren para llegar a sus destinos.
Foto: Sin datos de autor, 1973
Dresinas 010-046-1 y 010-061-0 apartadas en Bobadilla, a día de hoy aún siguen allí. El edificio de detrás era la antigua «estación de los ingleses» que daba servicio al Ferrocarril de Bobadilla-Algeciras.
Foto: Tomy-Richard Leboeuf McGregor.
Tren Turístico Al-Andalus realizando el recorrido Córdoba→Ronda, dejando atrás la cementera y la estación de Bobadilla, va remolcado por las locomotoras 333-402 y 333-407.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, 24/04/2024.
Tras la clausura de la tracción vapor, la reserva de Bobadilla se convirtió en lugar donde se concentraron gran cantidad de locomotoras de vapor para ser desguazadas. En la imagen vemos a la 230-4103 (MZA nº 875, Hanomag-1911) que tras sus 55 años de servicio terminó apartada en la reserva de Bobadilla y de ahí al desguace.
FOTO: 14/10/1966. Graham T.V. Stacey.
Locomotora 240 de Andaluces en la estación de Bobadilla.
FOTO: Circa 1930. Sin datos de su autor.
El Correo Sevilla→Málaga estacionado en Bobadilla. El tren lleva doble tracción, compuesta por la 240-2015 en primer lugar seguida por la 240-2048.
FOTO: 19/03/1966, L.G. Marshall.
Locomotora 240-2478 (Andaluces 4253), fabricada por la MTM en 1934, fotografiada en la rotonda de la reserva de Bobadilla.
FOTO: 12/09/1966. Henry Finch, Blog Trenes y Tiempos.
El Jefe de Estación a punto de dar la salida desde la estación de Bobadilla al Talgo 200 Madrid→Málaga, que lleva a la 269-255 al frente.
FOTO: 5/9/1995. José Francisco Pujazón.
La 269-255 remolcando al Talgo 200 Madrid→Málaga entrando en la estación de Bobadilla. A la derecha la locomotora 319-310, apartada en vía muerta.
FOTO: 5/9/1995. José Francisco Pujazón.
Locomotora 333-030 en la estación de Bobadilla.
Foto: Super Bock, 15/09/1988.
Locomotora ALCO 1300 en la estación de Bobadilla.
FOTO: Año 1990, Julián Gutiérrez Rodríguez.
Locomotora ALCO 1343 en Bobadilla.
FOTO: 14/09/1990, Valdetorres, Forotrenes.
Locomotora serie 269 con librea »Mazinger» descansando en Bobadilla.
FOTO: 5/081993, Julián Gutiérrez Rodríguez.
Locomotoras Mitsubishi 269-029 y 269-292 descansando en Bobadilla a la espera de entrar en servicio.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
El Ómnibus Granada→Algeciras en la estación de Bobadilla. La composición está formada por la ALCO 1335 y tres coches s/5000. Los servicios de viajeros en esta relación fueron realizados anteriormente por los TAF, TER, Ferrobús, «Camellos» s/593-592 y por último los automotores s/599. El uso de composiciones remolcadas como la de la fotografía responde a la falta de material que había en algunas ocasiones.
FOTO: 19/08/1982. Bussi Giambattista, Historia Ferroviaria Española.
Panorámica de la estación de Bobadilla en los años 20.
FOTO: Sin datos de su autor.
Talgo 200 Madrid→Málaga en la estación de Bobadilla.
FOTO: 22/04/2006, microrruptor, Trensim.
Talgo 200 Madrid→Málaga, traccionado por la locomotora 269-402, entrando a la estación de Bobadilla. Al fondo a la derecha se observa maquinaria trabajando en la construcción de la línea AVE.
FOTO: 7/04/2003, Francesc Sabaté Villaret.
Talgo 200 Málaga→Madrid en la estación de Bobadilla.
FOTO: 13/08/2005, Marcos Maté.
Antes de la llegada de los automotores s/598, los TRD realizaban servicios por la línea transversal andaluza, entre Sevilla, Málaga, Granada y Almería. Este TRD de la imagen lo vemos en Bobadilla.
FOTO: 7/04/2003, Francesc Sabaté Villaret.
FOTO: 7/04/2003, Francesc Sabaté Villaret.
Tres automotores de la serie 592 «Andalucía Exprés», cuando todavía exitían los servicios «Estrella de Bobadilla».
FOTO: Agosto de 1996. Manuel Galán Eruste, revista Maquetrén. Blog Trenes y Tiempos.
Vista general de la estación de Bobadilla. Imagen tomada con un gran teleobjetivo.
Foto: Diario Sur.
Vista general de la estación de Bobadilla. Efectuando su entrada vemos el Estrella Picasso Bilbao→Málaga.
Foto: José Francisco Pujazón, 07/06/2008.
UT440 en la estación de Bobadilla, cubriendo un servicio Ómnibus entre Málaga y Córdoba.
FOTO: Bussi Giambattista, 4/091983. Historia Ferroviaria Española.
Esta unidad eléctrica 470 procedía de Córdoba y finalizaba su viaje aquí en la estación de Bobadilla.
FOTO: 12/09/2006, Manuel J. Moral, Listadotren.
Automotor 596-004 procedente de Málaga acaba de hacer la inversión de marcha en la vía 2 de la estación de Bobadilla para dirigirse a Ronda.
FOTO: Abril de 2006, Miguel Ángel Terrero.
Paso subterráneo de la Estación de Bobadilla.
Foto: Año 1918. Autor desconocido.
Foto muy triste donde se demuestra lo poco que importa ya la estación de Bobadilla y el futuro tan negro que le espera por desgracia, en esta foto vemos el desmantelamiento del muelle.
Foto: Sin datos de su autor.
Estación de Bobadilla. Tren Semidirecto procedente de La Roda de Andalucía y con destino a Málaga, remolcado en doble tracción de locomotoras serie 401-450 Ex-Andaluces, siendo la primera la 240-2015 (Andaluces nº 415) seguida por la 240-2048 (Andaluces nº 448).
FOTO: L.G. Marshall. 19/03/1966.
𝐌𝐀𝐍𝐈𝐎𝐁𝐑𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐆𝐑𝐀𝐍𝐀𝐃𝐀/𝐌𝐀́𝐋𝐀𝐆𝐀→𝐒𝐄𝐕𝐈𝐋𝐋𝐀, 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐁𝐎𝐁𝐀𝐃𝐈𝐋𝐋𝐀
La 319-304 que ha llegado con el Regional procedente de Granada queda estacionada, mientras la 319-332 que está al fondo con los otros dos coches y que ha llegado desde Málaga, maniobra y retrocede para que ambas ramas queden unidas. Una vez formada la composición con los cuatros coches Regionales y desenganchada la 319-304, el tren seguirá su camino hacia Sevilla-Santa Justa.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, año 1993.
El Estrella Gibralfaro Málaga→Barcelona, con doble tracción de locomotoras Mitsubishi serie 269. A la derecha el «Camello» con servicio Algeciras→Granada.
FOTO: Agosto de 1988. Paco Zabala, Forotrenes.
Los TAF y los TER llegaron a coincidir en la Estación de Bobadilla.
Foto: Revista Vía Libre, año 1980.
El Rápido Madrid→Málaga saliendo de la estación de Bobadilla.
Autor: Jose Maria Navarro Sanchez.
Estación de Bobadilla, con varios Ferrobuses y un tractor realizando maniobras.
Foto: MAN, año 1973. Revista Via Libre.
Estación de Bobadilla.
Foto: José Martínez Rioboó, año 1910.
Automotores Renault ABJ en Bobadilla, realizando los servicios «Estrella de Bobadilla».
Fotografía: Año 1964. Revista Via Libre.
Tren Correo Sevilla→Granada con doble tracción de locomotoras 400 de Andaluces.
Foto: John Champion, año 1965.
Locomotoras 269-209-3 y 269-225-9 descansando en Bobadilla.
Foto: Johannes J. Smit, año 1986.
Locomotora Mikado-Tanque 141-0221 en Bobadilla.
FOTO: Mike Randall. 14/10/1966.
Maquinista y fogonero de la 240-2044 en la estación de Bobadilla.
Autor: John Champion, año 1965.
TAF con destino a Málaga, en Bobadilla.
Foto: Revista Via Libre, año 1972.
Locomotoras 319-306 y 333-030 en Bobadilla.
Foto: Philip Wormald. Año 1992.
Los TER que realizaban el «Estrella de Bobadilla» entre 1978 y 1983.
Foto: revista Via Libre.
Hora punta en Bobadilla, sobre las 14:00 horas. Aquí realizaban el cruce los «correos» de Algeciras, Granada y Sevilla servidos por los «camellos». La 440-502 realizando el servicio Córdoba→Málaga y a su lado la 440-069 con el servicio Málaga→Córdoba.
FOTO: Año 1993, Ray Walkington.
Ferrobús en la estación de Bobadilla.
Foto: Año 1973. Revista Vía Libre
Estación de Bobadilla. Automotores serie 593 realizando el «Estrella de Bobadilla».
Foto: Herbert Graf. Año 1983.
Estación de Bobadilla. Automotores serie 593 realizando el «Estrella de Bobadilla».
Foto: Herbert Graf. Año 1983.
Estación de Bobadilla.
Foto: Año 1918. Autor desconocido.
Locomotoras 333 con distinta decoración en Bobadilla.
Foto: Philip Wormald. Año 1992.
Estación de Bobadilla. Automotores TAF que realizaban el servicio «Estrella de Bobadilla».
Autor: MAN, año 1973. revista Via Libre.
Locomotora 240-2039 con tren de mercancias en la estación de Bobadilla.
Foto: Graham T.V. Stacey. Octubre de 1966.
Estación de Bobadilla. Viajeros esperando que salga el tren con destino a Algeciras.
FOTO: Biblioteca Digital Hispánica. Año 1888.
Locomotora ALCO 1319 estacionada en la vía del polvorín de Bobadilla.
FOTO: Año 1973. Castano Isabella.
Locomotora ALCO 2119 y tractor de maniobras 10380 en Bobadilla.
Foto: Diciembre de 1985. Johannes J. Smit.
Locomotora ALCO 1608 en Bobadilla.
Foto: Septiembre de 1990. Valdetorres, Forotrenes.
Los TER realizando el servicio «Estrella de Bobadilla», junto a ellos se cuela un TAF.
Foto: Joan Acón. Año 1978.
Locomotora ALCO 1300 maniobrando con vagones en Bobadilla.
Foto: Paco Zabala, año 1988.
TAF efectuando el servicio Córdoba→Málaga, estacionado en Bobadilla.
Foto: Julio de 1980. José A. Torregrosa, revista ASAF.
Locomotora ALCO 1318 en Bobadilla.
Foto: Septiembre de 1990. Valdetorres, Forotrenes.
Postal con varias fotos de Bobadilla.
Foto: José Moreno López
Locomotora 140-2007 en el puente giratorio de la reserva de Bobadilla.
Autor: Trevor Rowe. 20/10/1963.
Rápido Madrid→Málaga saliendo de la estación de Bobadilla.
Autor: Paco Zabala.
Talgo Madrid→Málaga a su paso por Bobadilla sin realizar parada.
Autor: Günther Glauz, 13/11/2007.
Estación de Bobadilla. Los dos vagones amarillos con garita pertenecían al tren de socorro, a la derecha un furgón DV-400000 con departamento para el Jefe de Tren, otro para equipajes y una pesquera.
FOTO: Johannes J. Smit. Año 1986.
Locomotora Mikado 141F-2112 en la reserva de Bobadilla.
Autor: James M Jarvis. 24/05/1966.
Locomotora ALCO 1343 en Bobadilla con el «Butanero» San Roque→Albolote.
Autor: J. A. Torregrosa, año 1989.
Locomotora 269-403 remolcando un Talgo doble, entrando en Bobadilla. Teniendo en cuenta el color pantone (2006) y que el talgo a Málaga desapareció en diciembre de 2007, la foto se mueve entre esos años.
Foto: Raul Maldonado Cambil.
Ferrobuses en Bobadilla.
Autor: MAN, año 1973. revista Via Libre.
Locomotoras 141F-2112 y la GM 1967 en la estación de Bobadilla.
Autor: L.G. Marshall. 19/03/1966
Locomotora 240-2438 en el depósito de Bobadilla.
Autor: John Champion. 4/10/1965.
Dos veces al día coincidian en la estación de Bobadilla cuatro composiciones TAF, que permitian el enlace entre Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba y Algeciras.
Foto: Pretel, año 1969. revista Vía Libre.
Cuando Bobadilla era un hervidero de trenes y viajeros.
Foto: Michael Patterson, febrero de 1984.
Locomotora ALCO 1316 con tren de tolvas de balasto en Bobadilla.
FOTO: Michael Roperunner. 18/10/1991.
TAF Algeciras→Granada en Bobadilla.
Foto: Año 1974. Sin datos de su autor.
Locomotora ALCO 1333 en Bobadilla.
Autor: J. A. Torregrosa, año 1989.
Viajeros esperando que salga el tren en la estación de Bobadilla.
Foto: Biblioteca Digital Hispánica, año 1888.
Antiguos depósitos junto a la estación de Bobadilla.
Foto: viajeroandaluz. Abril de 2013, en Panoramio.
Estación de Bobadilla. Los TAF que realizaban el «Estrella de Bobadilla».
Autor: MAN, año 1973. revista Via Libre.
Estación de Bobadilla. Los TAF que realizaban el «Estrella de Bobadilla».
Autor: MAN, año 1973. revista Via Libre.
Locomotora 240-2039 en el depósito de Bobadilla.
Autor: John Champion. 4/10/1965.
Locomotora 240-2454 en la estación de Bobadilla.
Foto: Marzo de 1956. Sin datos de su autor
Locomotora 319-310 al frente de un tren de viajeros en Bobadilla.
Autor: Falk2. 26/06/1993.
Locomotora 436 de Andaluces con el Correo Córdoba→Málaga en la estación de Bobadilla.
FOTO: Circa 1930. Sin datos de su autor.
UT440-048 apartada en Bobadilla, con el primer esquema de Regionales que recibió en 1995, en el año 2005 fue vendida a Chile.
FOTO: Helmut Philipp. 7/10/1997.
Locomotora 240-2039 en el depósito de Bobadilla.
Foto: James M. Jarvis, mayo de 1966.
Estación de Bobadilla. Locomotoras ALCO 1304, detrás hay otra de la misma serie, están estacionadas en la conocida como «Vía del chaparral».
FOTO: Philip Wormald. Año 1988.
Locomotora ALCO 2112 en Bobadilla.
Foto: Revista Vía Libre.
Talgo 200 Madrid→Málaga acaba de salir de la estación de Bobadilla y cruza el paso a nivel.
Foto: Yaxbalam, año 2005.
Locomotora ALCO 1301 en Bobadilla.
Foto: 24/10/1984. Sin datos de su autor.
Estación de Bobadilla, con varios Ferrobuses y mucho material de mercancías.
Foto: Años 70. Sin datos de su autor.
Locomotora ALCO 1318 en Bobadilla con el tren conocido como «El Raspilla».
FOTO: José A. Torregrosa, 28/05/1981. Colección Pacheco.
Locomotora 240-2412, detrás una Mikado-Tanque, en la estación de Bobadilla.
FOTO: Año 1967, sin datos de su autor.
Estación de Bobadilla.
Foto: José Spreafico. Año 1867. Forma parte de la serie del álbum editado en la década de 1860 con motivo de la inauguración de la línea de Córdoba a Málaga. En la actualidad está incluido en el fondo Ruiz Vernacci del IPCE.
Tren Hotel «Antonio Machado» Málaga→Barcelona en Bobadilla. Si nos fijamos en los cartels, vemos que pone «Bobadilla-Antequera».
Autor: Rafa Guti, mayo 1995.
Locomotora Mikado-Tanque 141-0218 en la reserva de Bobadilla.
Foto: John Sloane, 9/08/1968.
Locomotora 240F-2682 en el depósito de Bobadilla.
Foto: John Sloane, 13/08/1968.
Locomotora 240F-2486 con tren de mercancias llegando a Bobadilla.
Foto: John Sloane. 9/08/1968.
Una Alsthom remolcando a una ALCO 2100 y un mercancías en Bobadilla.
Foto: Antonio Jesús Real Miguel (Cojosoft).
TAF Algeciras→Granada en Bobadilla.
Foto: José Manuel López Ponce.
Locomotoras 240-2419 y 240-2412 en el depósito de Bobadilla.
Foto: John Sloane, 9/08/1968.
Locomotora 240F-2541 en el depósito de Bobadilla.
Foto: John Sloane, 9/08/1968.
Locomotora «Renfe» 240F-2571.
Foto: Año 1966, sin datos de su autor.
Cruce de los Talgo 200 entre Málaga y Madrid, estacionado a la izquierda el Málaga→Madrid, mientras por la derecha entra su inverso el Madrid→Málaga.
Foto: Antony Christie, febrero de 2005.
Locomotora 250-018 con el Diurno García Lorca Málaga→Barcelona.
Foto: Pacheco, año 1995.
Locomotora «Renfe» 240F-2571 en el depósito de Bobadilla.
Foto: Año 1966. Sin datos de su autor.
Locomotora ALCO 2141 repostando gasoil en Bobadilla.
Foto: José María Navarro Sánchez. Año 1992.
Locomotoras ALCO 2122, 250-009 y un par de tractores de la serie 10300, en Bobadilla.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
Locomotoras ALCO 2122 y 250-009 en Bobadilla.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
Estación de Bobadilla.
FOTO: Sin datos de su autor.
Época de esplendor ferroviario en Bobadilla, con sus vias llenas de Ferrobuses y trenes expreso. Mañana recordaremos estos tiempos in situ, aunque ya nada es igual.
Foto: Año 1973. MAN, revista Vía Libre.
Locomotora 240F-2666 en el depósito de Bobadilla.
Foto: John Sloane. 13/08/1968.
Automotor Renault ABJ en Bobadilla.
Foto: John Sloane. 9/08/1968
Locomotora ALCO 1346 en Bobadilla.
Foto: José Manuel López Ponce.
La ALCO 1317 remolcando un tren mixto en Bobadilla, justo tras ella aparece la 240-2454, puede que estuviese averiada.
Foto: John Sloane. 9/08/1968
Locomotora 240F-2486 en Bobdilla.
Foto: John Sloane. 9/08/1968.
El Rápido Málaga→Madrid remolcado por la 269-266, estacionado en Bobadilla.
Foto: Michael Roperunner. 18/10/1991.
Estación de Bobadilla. Locomotora ALCO 1336, detrás podemos ver la ALCO 1318 con tren de tolvas de balasto.
Foto: Michael Roperunner, 18/10/1991.
Estación de Bobadilla. Talgo RD «Antonio Machado» Barcelona→Málaga, remolcado por la 269-270. El Antonio Machado fue servido por material Talgo III RD Camas entre el 2/06/1991 y el 18/10/1992.
FOTO: Michael Roperunner. 18/10/1991.
Locomotora ALCO 1608 con un tren de tolvas en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
Locomotora ALCO 1608 con un tren de tolvas en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
Locomotora Mitsubishi 269-253 descansando en Bobadilla hasta el próximo servicio.
FOTO: Michael Roperunner. 16/10/1991.
Locomotora Mitsubishi 269-234 descansando en Bobadilla hasta el próximo servicio.
FOTO: Michael Roperunner. 16/10/1991.
Estación de Bobadilla.
Foto: José Spreafico. Año 1867. Forma parte de la serie del álbum editado en la década de 1860 con motivo de la inauguración de la línea de Córdoba a Málaga. En la actualidad está incluido en el fondo Ruiz Vernacci del IPCE.
Locomotoras 240-2458 y 240-2048 en Bobadilla.
FOTO: John Sloane. 13/08/1968.
Locomotora 319-323 con el Altaria Madrid→Algeciras en Bobadilla.
AUTOR: Christof Hofbauer. Año 2007.
Automotor 592 en doble composición, entrando en la estación de Bobadilla procedente de Granada. Al fondo también se observa material para desguace.
AUTOR: Helmut Philipp. 7/10/1997.
Estación de Bobadilla.
AUTOR: Juan Bautista Cabrera. Año 1971. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
Automotor 593-080 realizando el servicio Granada→Algeciras.
FOTO: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Locomotora ALCO 2108 en Bobadilla.
FOTO: Laurie Mulrine. Octubre de 1997.
Ferrobús 591-537-6 en Bobadilla, cubriendo el servicio Málaga→Sevilla.
AUTOR: Mario Medina Clerie. Año 1979.
Locomotora ALCO 1341 con el tren conocido como «El Raspilla». Este tren era un mercancías que salía por la mañana de Bobadilla a Granada, llevaba un coche viajeros «Yenka» hasta Antequera donde lo segregaban y por la tarde se lo agregaban a otro mercancías descendente hasta Bobadilla.
FOTO: Año 1971. Sin datos de su autor.
Estoy en crujía donde hay que acechar silbidos de los trenes entre los que preguntan, se aburren y naufragan, sueñan que el horizonte es de humo andadero.
Otras veces ya vine a este Sur, laberinto de raíles brillando, como ahora, en un alba que huele a anís y a torta. Y siempre Bobadilla igual: azulejos, cal sucia, dura madera, tiempo, techumbre de destino.
Y cambio, cambio, cambio.
A todo mi aguardar le está saliendo un moho de billetes antiguos, y la escala del sueño toca en mi cuerpo apenas si envetanado el día.
En Bobadilla dudas, corazón repartido marchándose con unos y con otros.
Me cambio, me cambio, me cambio.
Desde la encrucijada, al pie de la planicie, miro distintas horas en los mismos relojes, distintos rostros en la misma impaciencia.
Bobadilla, la espera, la acumulada espera, paredes alza a un tránsito de luces y de nervios mordidos.
Acepto.
Van yéndose las dudas con los trenes y el humo.
Coloco el corazón al filo de una vía.
AUTOR: John Dos Passos.
UT440 y locomotora 319-233 en Bobadilla, al fondo el edificio de la primitiva estación del FC Bobadilla-Algeciras, conocida como «Estación de los Ingleses», el cual se conserva actualmente.
FOTO: Roger Norton. 31/12/1996.
Locomotora 240-2424 repostando agua en la reserva de Bobadilla.
FOTO: Graham T.V. Stacey. Año 1966.
Locomotora ALCO 2121 en la estación de Bobadilla.
FOTO: J.A.Torregrosa. 18/04/1980.
Otra imagen de la Locomotora 240F-2552.
Foto: John Sloane, 09/08/1968.
Locomotora 240F-2552 en Bobadilla.
FOTO: John Sloane. 9/08/1968.
Locomotora 333-022-2 en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Estación de Bobadilla. Locomotoras de la serie 269 cada una con una librea distinta, acompañadas por una 319 y al fondo una 333, la imagen fue captada desde la ventanilla de una UT440 que iba camino de Málaga.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. 5/08/1993.
Locomotora 333-022-2 con un mercante en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Automotor 593-032 estacionado en Bobadilla.
AUTOR: Rafa Guti. Agosto de 1987.
Locomotora ALCO 2101, primera de su serie, con una composición mixta en Bobadilla.
FOTO: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Locomotora ALCO 1333 en Bobadilla.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez.
Locomotora ALCO 1343 descansando en la llamada «vía del polvorín» de Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Locomotora Mitsubishi 269-220, descansando en Bobadilla junto al desaparecido muelle de mercancías, a la espera de entrar en servicio.
FOTO: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Locomotora Alsthom 7633, descansando en Bobadilla junto al desaparecido muelle de mercancías, a la espera de entrar en servicio.
FOTO: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Tractor de maniobras 310-035 en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Diciembre de 1991.
Locomotora 269-246 remolcando el Talgo 200 Madrid→Málaga en Bobadilla.
FOTO: Pacheco.
La 269-286 con el «Estrella Picasso» Málaga→Bilbao en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. 20/08/1997.
La 252-041 con el «Garcia Lorca» Barcelona→Málaga en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. 20/08/1997.
Locomotora 269-220 descansando en Bobadilla a la espera de entrar en servicio, tras ella una de la serie 250.
AUTOR: Rafa Guti. Año 1987.
Locomotora ALCO 2108 con un tren de tolvas de balasto en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. 24/12/1998.
Locomotora ALCO 2108 con un tren de tolvas de balasto en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. 24/12/1998.
La ALCO 1321 en Bobadilla con un mercante a punto de salir hacia Granada.
AUTOR: Rafa Guti. Agosto de 1987.
Locomotora ALCO 1315 en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
La 269-912 encabeza del «Estrella Picasso» Bilbao→Málaga en Bobadilla.
AUTOR: Rafa Guti. Agosto de 2006.
Locomotora ALCO 1315 en Bobadilla.
AUTOR: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
Locomotoras ALCO 1326 y 1337, pertenecientes a la empresa Guinovart & Oshsa (G&O), especializada en construcción de infraestructuras ferroviarias.
AUTOR: Rafa Guti. Agosto de 2006.
Locomotoras ALCO 1326 y 1337, pertenecientes a la empresa Guinovart & Oshsa (G&O), especializada en construcción de infraestructuras ferroviarias.
AUTOR: Rafa Guti. Agosto de 2006.
De izquierda a derecha, una ALCO serie 1600, remolcando el Rápido Málaga→Madrid, a continuación tres unidades del TAF, el primero es el Córdoba→Málaga, le sigue el Málaga→Sevilla y después el Sevilla→Granada. A la derecha del todo el Ferrobús con el servicio Granada→Algeciras. Este servicio se repetía por la tarde con los servicios inversos a los mencionados.
FOTO: Propiedad de la familia de Juan Luque, por cortesía de Marisa Segura Zamudio.
Locomotora ALCO 1323 destinada a la realización de maniobras en Bobadilla.
FOTO: Guillermo González Martín, 8/04/1990. Forotrenes.
Automotor TAF cubriendo el servicio Granada→Algeciras en la estación de Bobadilla.
FOTO: Octubre de 1974. Sin datos de su autor.
Junto al desaparecido muelle de mercancías de Bobadilla, vemos a la locomotora ALCO 1608, parece que dispuesta a engancharse a esas tolvas de balasto, a su lado un tractor de la serie 310.
FOTO: Michael Guerra. Abril de 1992.
Automotor MAN 592-101 en Bobadilla con servicio Regional Express Granada→Algeciras.
FOTO: Michael Guerra. Abril de 1992.
Locomotora 240-2031 en Bobadilla con un tren de mercancías.
FOTO: Gustavo Reder. Archivo CEHFE.
Automotor TAF con servicio Granada→Algeciras estacionado en Bobadilla.
FOTO: José Manuel López Ponce.
Locomotora ALCO 2108 con un tren de tolvas en Bobadilla. Esta locomotora fue una de las ocho que llegaron construidas desde la planta de ALCO en Schenectady, en 1965. A día de hoy, esta veterana sigue prestando servicio en las vías españolas, ahora pintada con la librea verde y blanca de ADIF.
Al fondo y la izquierda de la imagen aparece una locomotora de la serie 250, que llegaba por la madrugada con el expreso de Algeciras y se quedaba en la «octava de los azores» hasta la noche que subía para Madrid con el expreso de Algeciras.
FOTO: Paco Zabala, Forotrenes.
La 333-043 acaba de llegar a Bobadilla con el Regional Sevilla→Málaga/Granada, compuesto por coches serie 16000. Al fondo vemos a otra 333, la cual se acoplará por cola y se llevará hasta Granada a los dos coches de cola, mientras que el resto del tren proseguirá hacia Málaga. A la izquierda asoma el «camello» con servicio Granada-Algeciras.
FOTO: Maarten Van der Velden. 13/06/1992.
La 269-411 con el Talgo 200 Madrid→Málaga entrando en Bobadilla. Esta locomotora ha relevado en Córdoba a una locomotora de la serie 252 que remolcó el Talgo desde Madrid por la línea del AVE.
FOTO: B. Legouest. 11/05/1997.
Entrando en Bobadilla vemos a la 269-403 con Talgo 200 Málaga→Madrid.
FOTO: Raúl Maldonado Cambil. Septiembre de 2004.
Una vez realizada la maniobra de acople, la ALCO 1336 se dispone a salir de Bobadilla con un tren de tolvas con destino al cargadero de piedra de La Peña.
FOTO: Paco Zabala. Año 1988.
Locomotora ALCO 1336 maniobrando en Bobadilla para colocarse en cabeza del tren de tolvas que vemos a la derecha de la foto.
FOTO: Paco Zabala, año 1988.
Dos veces al día, por la mañana y por la tarde, coincidían en Bobadilla cuatro composiciones TAF que permiten el enlace directo entre Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba y Algeciras, era el conocido como «Estrella de Bobadilla».
FOTO: MAN, año 1973. Revista Vía Libre.
Locomotora ALCO 1604 en Bobadilla a cargo de un mercancías. La máquina lleva la bocina de tres trompetas regalada por un americano.
FOTO: Antonio Jesús real Miguel. Año 1993.
A la izquierda el Regional que ha llegado procedente de Sevilla con la 333-043 en cabeza y cuatro coches de la serie 16000. Tras estacionase y dividirse el tren en dos partes, la 333-022 se coloca en cola del tren y se llevará dos coches a Granada. Tras esta maniobra, la 043 seguirá hacia Málaga con los otros dos coches.
A la derecha está el automotor 592-089 se encuentra estacionado con servicio Granada→Algeciras y a su derecha vemos asomar la ALCO 2130, que está esperando para llevarse un cementero hasta Antequera.
FOTO: Maarten Van der Velden. 13/06/1992.
Locomotora ALCO 1604 a cargo de un mercancías en Bobadilla.
FOTO: Antonio Jesús Real Miguel. Año 1993.
Estación de Bobadilla.
FOTO: Sin datos de su autor.
Como decía John Dos Passos «En Bobadilla, encrucijada de las Españas». Esta es una imagen de principios del siglo XX en la que vemos a un grupo de viajeros posando junto al paso subterráneo. Los carteles indican a los viajeros dónde se estacionan los trenes según su destino y también la Fonda.
FOTO: Compartida del Blog de Carlos Murillo.
Locomotora ALCO 2130 esperando salir de Bobadilla con un cementero hacia Antequera. Esta locomotora está actualmente apartada en Medina del Campo y canibalizada.
FOTO: Maarten Van der Velden. 13/06/1992.
La 269-065 con un mercancías en Bobadilla compuesto por tolvas y plataformas.
Foto: Amoluc.
La 333-063 entrando en la estación de Bobadilla con el «butanero» San Roque→Albolote.
Foto: Amoluc.
La 269-411 al frente del Talgo 200 Madrid→Málaga en Bobadilla.
Foto: Amoluc.
Estación de Bobadilla. A la izquierda el TRD con servicio Málaga→Sevilla, los «camellos» Algeciras⇆Granada, la 470 Córdoba→Bobadilla→Córdoba y la 269 con tolvas Los Prados→Córdoba-Mercancías.
Foto: Amoluc.
La 269-253 con el Talgo 200 Málaga→Madrid en Bobadilla.
Foto: Amoluc.
La ALCO 2108 con unas tolvas destinada al cargadero de piedra de La Peña.
Foto: Dídac Alonso Ramos. 17/08/1999.
UT470 llegando a la estación de Bobadilla procedente de Córdoba, más tarde volverá hacia Córdoba.
Foto: Amoluc. Circa 1998.
Talgo 200 Madrid→Málaga con la 269-402 en cabeza, estacionado en Bobadilla. El frontal se ve deteriorado, al año siguiente se pintó en colores Renfe Operadora, aunque en marzo de 2017 fue desguazada en Fuencarall.
Foto: Raúl Maldonado Cambil. Junio de 2005.
TRD con servicio Sevilla→Málaga llegando a Bobadilla.
Foto: Amoluc. Circa 1998.
Composición de un Tajo de Vía apartado en Bobadilla. Este convoy tambien estuvo en Sevilla-Santa Justa y durante unas semanas en la estación de Palma del Rio.
Foto: Amoluc. Circa 1998.
La ALCO 2108 junto a unos coches en Bobadilla. Por el estado que presentan de deterioro parece que van a ser víctima del soplete.
Foto: Amoluc. Circa 1998.
En Bobadilla hemos podido disfrutar de trenes de todas las clases, aunque todos sabemos que eso pasó a la historia desgraciadamente. Pero Bobadilla también tuvo su faceta menos agradable, ya que aquí se desguazó bastante material, como se aprecia en esta imagen en la que vemos como se hace añicos estos coches.
Foto: Amoluc. Circa 1998.
Automotor 592-057 con servicio «Andalucía Exprés» en Bobadilla.
Foto: Peter Rabjins. 24 de julio de 1997.
Talgo III RD-Camas «Antonio Machado» Barcelona→Málaga, remolcado por la Mitsubishi 269-298. El Factor de Circulación se dirige hacia el maquinista para entregarle la documentación del tren (Mod. ExM 1052) en el que puede que le notifique alguna condición de la circulación por algún punto determinado, entregándole un documento por duplicado para que el maquinista lo firme, quedándose el original y devolviendo al Factor la copia.
FOTO: Michael Guerra. Abril de 1992.
Entrada en Bobadilla del Talgo 200 Málaga→Madrid, imagen tomada desde la cabina de una locomotora.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
Automotor serie 592 entrando en la estación de Bobadilla con un servicio Regional Sevilla→Málaga.
Foto: Brian Denton, 18/03/2009.
Locomotora Baldwin 140-2015 (Andaluces nº 475), en cabeza del Correo Algeciras→Granada, estacionado en Bobadilla.
FOTO: Verano de 1961, Harald Navé, Publicada en el Blog Trenes y Tiempo.
Dos veces al día, por la mañana y por la tarde, coincidían en la estación de Bobadilla cuatro composiciones TAF que permiten el enlace directo entre Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba y Algeciras, era la conocida como «Estrella de Bobadilla».
FOTO: Año 1975, sin datos de su autor.
La 333-022 en la estación de Bobadilla, imagen tomada camino de Málaga desde la ventanilla de una 440.
FOTO: 5 de agosto de 1993, Julián Gutiérrez Rodríguez.
TER cubriendo el servicio Algeciras→Madrid en la estación de Bobadilla.
FOTO: Circa 1975, José Manuel López Ponce.
Automotor serie 592 con un servicio Regional Sevilla→Málaga estacionado en Bobadilla.
FOTO: Brian Denton, 18/03/2009.
Parada en la estación de Bobadilla del FIAT Littorina que cubría el servicio Málaga→Sevilla.
FOTO: Década de los 50. Sin datos de su autor.
Tractor 310-047-6 realizando maniobras en la estación de Bobadilla.
FOTO: 11/05/1991. William Ford.
Talgo 200+Tren-Hotel «Antonio Machado» procedentes de Málaga y destinos Madrid y Barcelona respectivamente.
FOTO: 20/08/1997. Julián Gutiérrez Rodríguez.
TER realizando un servicio Málaga→Córdoba estacionado en Bobadilla.
FOTO: José Antonio Torregrosa. 6/05/1982.
TER Algeciras→Madrid saliendo de la estación de Bobadilla.
FOTO: Principio de los 70. José Manuel López Ponce.
Locomotora Mikado-Tanque 141-0221 en la estación de Bobadilla.
FOTO: 14/10/1966. Mike Randall.
La 319-232-5 en cabeza del mercancías Córdoba Mercancías-Los Prados, lleva tolvas hacia el puerto de Málaga, donde eran cargadas de trigo o pipas de girasol según la época. Lo vemos pasando sin parada a toda marcha, al que el Jefe de Estación le presenta el banderín enrollado como confirmación de que todo está bien y tiene el camino expedito.
FOTO: 27/07/1999. Amoluc.
La 319-324 remolcando un tren de cereales con destino Almargen, a punto de pasar bajo el viaducto que va a la Colonia de Santa Ana, justo en la entrada de la estación de Bobadilla desde el lado Córdoba.
FOTO: 27/07/1999. Amoluc.
La 319-324 remolcando un tren de cereales con destino Almargen, a punto de pasar bajo el viaducto que va a la Colonia de Santa Ana, justo en la entrada de la estación de Bobadilla desde el lado Córdoba.
FOTO: 27/07/1999. Amoluc.
La 333-055 remolcando un TECO Córdoba→San Roque-Mercancías, detrás lleva remolcada una ALCO 1300. Se ve que han realizado el corte de cisternas butano que se aprecian con su J de aislante.
FOTO: Año 1991, J.A. Torregrosa.
Accidente ocurrido cerca de Bobadilla el día 10 de marzo de 1960. El Tren 6111 procedía de Madrid y Córdoba, movilizados, todo el personal de RENFE, fuera de Servicio, Soldados de Destacamento de Aviación, Cuerpos de la Guardia Civil y organizaciones de Socorro de Antequera.
El resultado de este accidente fue de ocho muertos, siete de ellos eran reclutas con destino a Melilla y una señora con destino a Málaga.
Foto: Sin datos de su autor.
Accidente ocurrido cerca de Bobadilla el día 10 de marzo de 1960. El Tren 6111 procedía de Madrid y Córdoba, movilizados, todo el personal de RENFE, fuera de Servicio, Soldados de Destacamento de Aviación, Cuerpos de la Guardia Civil y organizaciones de Socorro de Antequera.
El resultado de este accidente fue de ocho muertos, siete de ellos eran reclutas con destino a Melilla y una señora con destino a Málaga.
Foto: Sin datos de su autor.
Accidente ocurrido cerca de Bobadilla el día 10 de marzo de 1960. El Tren 6111 procedía de Madrid y Córdoba, movilizados, todo el personal de RENFE, fuera de Servicio, Soldados de Destacamento de Aviación, Cuerpos de la Guardia Civil y organizaciones de Socorro de Antequera.
El resultado de este accidente fue de ocho muertos, siete de ellos eran reclutas con destino a Melilla y una señora con destino a Málaga.
Foto: Sin datos de su autor.
ALCO 1321 junto al dormitorio de agentes de la estación de Bobadilla.
FOTO: 22/09/1989, Ter.P.Hautz
Automotor 592 en Bobadilla, realizando el servicio Algeciras→Granada. Como curiosidad, mencionar que este automotor está compuesto por los coches 003M-002R-004M y es el más veterano de los 592 en servicio, se encuentra circulando por Portugal, alquilado a CP.
FOTO: 7/04/2003, Francesc Sabaté Villaret.
Automotor 592 saliendo de la estación de Bobadilla, está realizando el servicio Granada-Algeciras.
FOTO: 7/04/2003, Francesc Sabaté Villaret.
Automotor 592-004 Granada-Algeciras entrando en la estación de Bobadilla.
FOTO: 07/06/2008. José Francisco Pujazón.
Automotor 592-058 cubriendo el servicio Regional Granada→Algeciras en la estación de Bobadilla.
FOTO: Octubre de 2005, Miguel Ángel Terrero (Landerman), Trensim.
Automotor 596-004 con servicio Ronda-Málaga entrando en la estación de Bobadilla.
FOTO: 7/06/2008, José Francisco Pujazón.
Típica escena captada en la estación de Bobadilla, con el vendedor que subía al tren para vender los productos de la zona a los sufridos viajeros, ya es una imagen perdida en el tiempo e irrepetible.
FOTO: Circa 1930. Sin datos de su autor.
El Estrella Picasso Málaga→Bilbao en la estación de Bobadilla. Al frente la 252-019 y tras ella una 269 que va remolcada.
FOTO: Julio de 2005, Sergio Moreno Pillo.
El Estrella Picasso Bilbao→Málaga sale de la estación de Bobadilla camino de Málaga a las 10:11am después de haber esperado el cruce con el Talgo 200 Málaga→Madrid.
FOTO: 02/06/2007, José Francisco Pujazón.
Intercity Málaga→Zaragoza saliendo de la estación de Bobadilla.
Foto: J. Ignacio López, 14/07/2006.
Estación de Bobadilla.
FOTO: Francesc Sabaté Villaret, 07/04/2003.
Estación de Bobadilla. Locomotora 240-2047 con una corta composición, unos dicen que era para sustituir el automotor Renault ABJ por avería y otros se decantan por el famoso «Raspilla», que transportaba viajeros y pescado hasta Antequera, para mi es imposible saber quien lleva la razón.
FOTO: 4/10/1965, sin datos de su autor.
Ferrobús en doble con destino Algeciras en Bobadilla. Por la mañana, sobre las 06:00 horas salía un Ferrobús de Algeciras con destino Bobadilla que continuaba hasta Sevilla. Sobre las 10:00 horas salía de Algeciras otro Ferrobús con destino a Granada. Ambos se unían de nuevo en Bobadilla por la tarde y regresaban a Algeciras.
FOTO: 4/09/1983. Bussi Giambattista, Historia Ferroviaria Española.
El Intercity Málaga→Zaragoza saliendo de la estación de Bobadilla.
FOTO: 14/07/2006, J. Ignacio López.
Intercity Zaragoza→Málaga estacionado en Bobadilla.
Foto: Francesc Sabaté Villaret, 07/04/2003.
La 269-234 al frente del «Estrella Gibralfaro» Málaga→Barcelona, en la estación de Bobadilla.
FOTO: Bernd Kittendorf, 26/04/1989.
La 269-253 con el Talgo 200 Madrid→Málaga llegando a la estación de Bobadilla.
FOTO: Roelof Hamoen, 13/06/1994.
La 269-411 al frente del Talgo 200 Madrid→Málaga en la estación de Bobadilla.
FOTO: Abril de 2006, Miguel Ángel Terrero, Listadotren.
La 319-305 con un tren de tolvas para cereal en la estación de Bobadilla.
Foto: Dave Smith, 16/04/2005.
Panorámica de la estación de Bobadilla en los años 20.
FOTO: Sin datos de su autor.
La Mikado 141F-2112 cuando se encontraba en la reserva de tracción vapor de Bobadilla, el 9 de junio de 1966. Como hay fotos de esta locomotora también por Córdoba, me hace pensar que se encargaba de la tracción de los correos o de trenes de mercancías. De esta serie llegaron a Andalucía 6 unidades, aunque solo estuvieron 2 años (1965-1967).
FOTO: Sin datos de su autor.
La 141F-2112 cuando se encontraba en la reserva de tracción vapor de Bobadilla. Esta una de las 6 “Mikados” que prestaron servicio en Andalucía, aunque solo estuvieron 2 años por el sur de España (1965-1967).
Foto: Sin datos de su autor, 24/05/1966.
Tal como se iba acabando la tracción vapor en España, la reserva de Bobadilla se convirtió en lugar donde se concentraron gran cantidad de locomotoras de para ser desguazadas. En la imagen vemos a la 230-4103 (MZA nº 875, Hanomag-1911) que tras sus 55 años de servicio terminó apartada en la reserva de Bobadilla y de ahí al desguace.
FOTO: 14/10/1966. Graham T.V. Stacey.
Turno del mediodía de los «correos» en Bobadilla servido por Ferrobuses, mientras que el «Estrella de Bobadilla» era servido por los TER en la mañana y la tarde.
Foto: Año 1981, Futamura Takashi.
Ferrobús cubriendo el servicio Algeciras→Granada estacionado en Bobadilla.
Foto: Año 1981, Futamura Takashi.
En la imagen vemos a la locomotora tipo Mallet 160-4004 apartada en la reserva de Bobadilla. Esta locomotora fue construida por la casa alemana Borsig en el año 1902 para el Ferrocarril Central de Aragón, donde llevó el nº 44. Fueron concebidas como locomotora-tanque 030+030 (ver foto en su estado original en los comentarios), pero debido a su excesivo peso por eje fueron posteriormente transformadas a 130+030, dotándolas de un ténder remolcado.
Según se detalla en el nº 1 de la revista Paso a Nivel, en un magnífico artículo de José Antonio Ortega Anguiano sobre el Tren de la Sierra, cuatro de estas locomotoras fueron enviadas a prestar servicio a la línea Córdoba-Almorchón, sustituyendo a las Du-Bousquet que ya habían sido retiradas por Renfe de esta línea.
En su nuevo destino de Córdoba-Cercadilla fueron bautizadas como las «gato espantado», debido al sonido que producía el vapor por una de sus vávulas de salida.
El deplorable estado en que llegaron a Córdoba hizo que no se utilizasen en la línea de la sierra cordobesa y terminaron siendo apartadas en la reserva de Bobadilla para su desguace.
Foto: Gustavo Reder, año 1952.
Locomotora 040-2016, antigua M.Z.A. 568 y ex del T.B.F. donde llevó el número 219, apartada en la reserva de Bobadilla, muy lejos de Cataluña dónde prestó servicio.
Foto: Sin datos de su autor.