Abandonado en una estación.
Foto: Amoluc
Dresina Barreiros de vía y obras E-303, con tren de trabajo en el muelle entre la estación y el viaducto de El Pretorio.
Foto: Pacheco.
Vista de la estación desde el viaducto de El Petorio. En primer término los muelles y al fondo una composiciòn de tolvas de balasto remolcada por una ALCO 2100.
Foto: Archivo Municipal de Córdoba, 1989.
Mercante con destino a Linares-Baeza efectuando su entrada por el lado Málaga, remolcado por la «Panchorga» 7804, con la portezuela del capot abierta para «refrigerar» algo la cabina. A la derecha grúa Takraff del Tren de Gran Intervención.
Foto: Pacheco, 1989.
Vista del Depósito de Tracción Diésel con el Tren Taller en las antiguas naves de levante. Al fondo el paso a nivel de Las Margaritas y a la izquierda las naves del Depósito de Tracción Eléctrica.
Foto: Rafael Mellado, Archivo Municipal de Córdoba, 1990.
Locomotora 7800 »Panchorga» entrando en la estación con un tren de tolvas de balasto.
Foto: Bussi Giambattista, 4/9/1983. .
Locomotora ALSTHOM y vagones tolva de descarga lateral de un tren de trabajo.
Foto: Amoluc, 16/2/2008
Vagones tolva de descarga lateral para trabajos en via .
Foto: Amoluc, 16/2/2008
Composiciones de tolvas, a la derecha tren de trabajo.
Foto: Amoluc, 16/2/20082008. Amoluc
Locomotora 020T nº 7 «CORRALES» con el Coche-Salón de la compañía.
Foto: Sin datos de autor, mitad década 1970.
Tren Herbicida circulando por Belmez.
Foto: Alberto Rivera, 4/4/2023.
Tren herbicida circulando por Belmez.
Foto: Alberto Rivera, 4/4/2023.
Tren herbicida circulando por Belmez.
Foto: Alberto Rivera, 20/10/2023.
Tren herbicida circulando por Belmez.
Foto: Alberto Rivera, 20/10/2023.
Tren herbicida circulando por Belmez.
Foto: Alberto Rivera, 20/10/2023.
Coche motor nº 10 a su paso por la Barriada Girón, transportando unos railes y remolcando el vagón de reparaciones.
Foto: Sin datos de autor.
Choque contra la topera, al parecer oculta por la maleza, de la locomotora 333-053-7 con una composición de tolvas cargadas de balasto, resultando descarrilada la máquina y un par de tolvas.
Foto: Salvador Pinel Ortega. Abril 1992.
Tren Taller destacado en Granada, remolcado por la ALCO 2125, estacionado en La Peña. tras el choque contra la topera, al parecer oculta por la maleza, de la locomotora 333-053-7 con una composición de tolvas cargadas de balasto, resultando descarrilada la máquina y un par de tolvas.
Foto: Salvador Pinel Ortega. Abril 1992.
Choque contra la topera, al parecer oculta por la maleza, de la locomotora 333-053-7 con una composición de tolvas cargadas de balasto, resultando descarrilada la máquina y un par de tolvas.
Tren Taller destacado en Granada, remolcado por la ALCO 2125 tratando de encarrilar las tolvas afectadas.
Durante la construcción del canal de desague, se produjo un corrimiento de tierra que dejó sepultados a varios operarios, entre otros a un tal Pepe Morales que afortunadamente fue rescatado por sus compañeros.
Foto: Salvador Pinel Ortega. Abril 1992.
Vuelta a Granada del Tren Taller destacado allí una vez finalizados los trabajos tras el choque contra la topera, al parecer oculta por la maleza, de la locomotora 333-053-7 con una composición de tolvas cargadas de balasto, resultando descarrilada la máquina y un par de tolvas.
Foto: Salvador Pinel Ortega. Abril 1992.
Choque contra la topera, al parecer oculta por la maleza, de la locomotora 333-053-7 con una composición de tolvas cargadas de balasto, resultando descarrilada la máquina y un par de tolvas.
Foto: Salvador Pinel Ortega. Abril 1992.
Choque contra la topera, al parecer oculta por la maleza, de la locomotora 333-053-7 con una composición de tolvas cargadas de balasto, resultando descarrilada la máquina y un par de tolvas.
Obsérvense las manchas de aceite bajo la rejilla de ventilación.
Foto: Salvador Pinel Ortega. Abril 1992.
Locomotora 319-217 con un tren de trabajo en plena noche por La Peña.
Foto: Mario Rodríguez, 11/05/2011.
CA-Km-04,0 PUENTE RIVERA DEL HIERRO 1905
Una Borsig de rodaje 020T con un tren realizando pruebas de resistencia. Es el primer puente de los dos levantados sobre el curso de la Rivera del Hierro.
FOTO: Archivo de Miguel Giménez Yanguas.
CA-Km-35,6 VIADUCTO SOBRE EL BARRANCO DEL BURRO 1905
Pruebas de carga realizadas en este puente que tiene unos 50 metros de altura y que se conserva actualmente.
FOTO: Archivo de Miguel Giménez Yanguas.
Locomotora 030T de Tubize remolcando un coche con trabajadores con destino a los talleres de la compañía, pasando junto a la fábrica Cross.
Foto: 14/10/1966. Mike Randall.
La línea Córdoba-Málaga está todavía en construcción. Arriba se ve el tren en la zona en la que está hoy la estación de El Chorro y a la derecha el túnel nº 13 (túnel de La Almona).
Foto: José Spreáfico. Circa 1864.
Curiosa composición la comandada por la 354-007 «Virgen de Begoña» y que vemos en la estación sevillana de San Bernardo.
El furgón es un DDT(DG9) 9400 tipo 160 que lo usarían para alimentar de 3000V con corriente contínua a la composición, al final parece ir un RRR8000 de convertidor y bogie Gran Confort. Los anteriores parecen 8000 reformados de los que les pusieron un convertidor de 45kva para tener aire acondicionado y carga de batería.
Foto: Antonio Roldán Camacho.
Composición de un Tajo de Vía apartado en Bobadilla. Este convoy tambien estuvo en Sevilla-Santa Justa y durante unas semanas en la estación de Palma del Rio.
Foto: Amoluc. Circa 1998.
Tren Obrero remolcado por la locomotora 030-0210 en la estación de Málaga. Este pequeño tren se encargaba de transportar a los obreros desde el depósito hasta la estación.
Salía de la estación y su primera parada la efectuaba para el personal de Material Fijo, luego en el depósito de locomotoras de vapor.
Foto: Año 1962. Sin datos de su autor.
Talgo con la 252-021 Bitensión para efectuar pruebas nocturnas con el sistema ERTMS de la línea Sevilla-Cádiz recientemente implantado.
Foto: Archivo EFEA, 08/11/2024.