• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Infraestructuras | Líneas y ramales | Via estrecha

FUENTE DEL ARCO-PEÑARROYA-PUERTOLLANO

(Ver en Google Maps)

VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Estación de El Soldado, rehabilitada. Vista del lado Peñarroya.
Foto: Amoluc
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Casilla de la via, aún en aceptable estado de conservación.
Foto: Amoluc
AZUAGA (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Tren de viajeros llegando a la estación.
Foto: Miguel Ángel Muñoz Blázquez. Revistero de Azuaga Años 40 y 60. 1957.
ALCARACEJOS (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Estación de Alcaracejos-Villanueva del Duque, actualmente vivienda particular.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
AZUAGA (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Viajeros en espera del tren en la estación azuagueña.
Foto: Revistero de Azuaga años 40 y 60.
AZUAGA (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Numerosos viajeros en espera del tren en la estación azuagueña.
Foto: Sin datos de autor.
BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación de Belmez-Ermita y el castillo al fondo.
Foto: José Antonio Torquemada, Blog «La Maquinilla», 1950.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista general desde el lado Puertollano de la zona de la estación y edificios anexos.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración. Obsérvese el rosetón de hierro fundido de las tirantas interiores que arriostran ambos muros.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
ESTACIÓN DE CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Base del depósito de agua.
Foto: Amoluc, 6/5/2021
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración. Vista desde lado Puertollano.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración. Obsérvese el ruinoso estado interior.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración. Obsérvese el ruinoso estado interior.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración. Obsérvese el ruinoso estado interior con señales de haber sufrido un incendio.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración, vista lado Peñarroya. Obsérvese en la parte posterior una parte más amplia que constituía la vivienda del personal y un pequeño edificio separado usado como cocina.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración. Obsérvese en la parte posterior una parte más amplia que constituía la vivienda del personal y un pequeño edificio separado usado como cocina.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Edificio de la estación en espera de restauración.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vivienda restaurada a la salida de la estación hacia Puertollano.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vivienda restaurada a la salida de la estación hacia Puertollano.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vivienda restaurada a la salida de la estación hacia Puertollano. Foto: Amoluc, 6/5/2021.
VILLANUEVA DEL DUQUE, EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Antigua vivienda de ferroviarios reconstruida para la Vía Verde de la Minería a la salida de la estación hacia Peñarroya.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
VILLANUEVA DEL DUQUE, EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista lado Peñarroya. Reconstruida como futuro alojamiento para la Vía Verde de la Minería.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
VILLANUEVA DEL DUQUE, EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación desde la abertura en el muro que permitía la entrada de una vía al interior de la zona minera.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
VILLANUEVA DEL DUQUE, EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista lado Puertollano. Reconstruida como futuro alojamiento para la Vía Verde de la Minería.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
VILLANUEVA DEL DUQUE, EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista lado Peñarroya. Reconstruida como futuro alojamiento para la Vía Verde de la Minería.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
VILLANUEVA DEL DUQUE, EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista lado Puertollano. Reconstruida como futuro alojamiento para la Vía Verde de la Minería. A la derecha muro del cerco minero.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación cuando ya llevaba 12 años cerrada la línea.
Foto: Mario Fontán Antúnez, 1982.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación ya cerrada la línea.
Foto: Salvador Pinel Ortega, 11/6/1993.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista desde la estación de la línea Córdoba-Almorchón. Obsérvense la presencia de un automotor Billard y una locomotora de vapor maniobrando con coches de viajeros..
Foto: James Waite, julio 1968.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Estación y muelle. Obsérvense en el furgón de la derecha las siglas «PFA» (Peñarroya-Fuente del Arco).
Foto: Blog «Infoguadiato».
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación y tras ella el Cerco Industrial.
Foto: Postal Colección Manuel García Gutiérrez.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación, en la que los trenes tenían que realizar la inversión para proseguir su marcha y tras ella el Cerco Industrial.
Foto: Ángel Perry. Circa 1950
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación.
Foto: Blog de Juan Antonio Sánchez «El Tren en Pozoblanco». 1910
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación.
Foto: Blog de Juan Antonio Sánchez «El Tren en Pozoblanco». Década 1940
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación. Obsérvese en primer término la báscula y el médidor de gálibo.
Foto: Manuel García-Cano Sánchez, Blog de Juan Antonio Sánchez «El Tren en Pozoblanco», 1950.
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista aérea del Matadero Industrial y en la parte superior la estación.
Foto: Blog «El Tren en Pozoblanco». Década 1950
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista posterior del muelle y la estación.
Foto: Blog «El Tren en Pozoblanco». Década 1950
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista del muelle y la estación. Obsérvese el poste kilométrico que indica que la estación estaba en el kilómetro 53 de la linea.
Foto: Juan Antonio Sánchez, El Tren en Pozoblanco.
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Viajeros esperando el tren.
Foto: Archivo Municipal de Pozoblanco.
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora 050-T nº 12 »POZO NORTE» apartada en los Talleres de Calatrava en Puertollano.
FOTO: 23 de marzo de 1977, A. Pineda, Forotrenes.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
A la izquierda la locomotora 140T nº 22 y a la derecha a la Mallet nº 23.
FOTO: 4 de Abril de 1961, Jeremy Wiseman.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora 040-T Nº 9 «VILLAMAYOR».
FOTO: 25 de Julio de 1968, James Waite.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora 040T nº 10 »BELMEZ».
FOTO: Año 1964, Ferrán Llauradó.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora «Decapod» 150-859 de 5 ejes acoplados, perteneciente a un lote de 3 ejemplares (859, 863 y 864) construidas por la Sociedad Franco-Belga en el año 1931 y adquiridas a los Ferrocarriles Tunecinos en el año 1953.
FOTO: Agosto de 1959, Frank Jones.
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora 050-T nº 12 »POZO NORTE» apartada en Puertollano.
FOTO: 23 de marzo de 1977, A. Pineda, Forotrenes.
PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora 230T Nº 20 «PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE».
FOTO: Gustavo Reder, Archivo EuskoTren-Museo Vasco del Ferrocarril.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora 130-T Nº 21 «FUENTE DEL ARCO».
FOTO: James Waite, 25/07/1968.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora «Decapod» 150-859.
FOTO: Richard Chambers, 20/03/1960.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora Mallet nº 23, de rodaje 030+030 y construida por Henschel en 1917.
FOTO: H. Renaud.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Grupo de ferroviarios junto a la locomotora Mallet Nº 23, construida por Henschel en 1917.
FOTO: Blog Los Trenes de Peñarroya.
FUENCALIENTE-EL ESCORIAL (CIUDAD REAL). FC Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora eléctrica nº 104 al frente de un tren de viajeros.
FOTO: Colección de César Mohedas.
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL). FC Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora eléctrica nº 101 con un tren mixto al que remolcará hasta Conquista.
FOTO: Trevor Rowe, 1962.
ESTACIÓN SIN IDENTIFICAR. Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Grupo de ferroviarios junto a la locomotora eléctrica nº 101, al estar la línea electrificada solo puede ser entre Conquista y Puertollano.
FOTO: Juan Manuel Fernández, publicada en el Diario de Córdoba.
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL). FC Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora eléctrica nº 103 encargada de remolcar el Correo hasta Conquista.
FOTO: Richard Chambers, 19/03/1960.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Automotor Billard procedente de Fuente del Arco.
Foto: Elías Mediano Guerra, 1963.
AZUAGA (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Viajeros subiendo al Automotor Ferrostaal 2026, que fue trasladado a Mallorca tras el cierre de la línea.
Foto: Sin datos de autor .
FUENCALIENTE (CIUDAD REAL). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Automotor Billard acercándose al túnel de Niefla, en el punto más alto de la línea. Al fondo la estación de Fuencaliente-El Escorial,
Foto: James M. Jarvis, 21/5/1966.
FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Automotor Billard en la estación.
Foto: Sin datos de autor.
LA JARA (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Automotor Billard en el apeadero de La Jara, entre Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.
Foto: James M. Jarvis, 21/5/1966.
PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora »Decapod» 150-863 con un largo mercancías, se ha detenido en el paso a nivel, cuya casilla vemos detrás. El tren se dirige hacia la estación de Peñarroya.
Como curiosidad, estas locomotoras tenían la numeración en el ténder con un dígito menos, es decir, que le faltaba el cero. Sin embargo no se trata de un error, gracias a las explicaciones de Manuel González Márquez, la primera cifra de la numeración del ténder, en el caso de esta locomotora sería el 15, hacía referencia a los metros cúbicos de agua que cabían. En Francia, y por su influencia en Túnez, la serie de los ténderes se hacía con la capacidad de agua que tenían.
FOTO: Gustavo Reder, circa 1960.
BELMEZ (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Tren de mercancías en la estación de Belmez-Ermita.
FOTO: Año 1956, José Antonio Torquemada, Blog LA MAQUINILLA.
PEÑARROYA (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Locomotora Fives-Lille nº 1 030T «ALMODÓVAR DEL CAMPO» con un tren mixto.
FOTO: 21 de mayo de 1966, James M. Jarvis.
PEÑARROYA (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Tren de mercancías remolcado por la locomotora Nº 1 «ALMODÓVAR DEL CAMPO»
FOTO: 4 de Abril de1961, Jeremy Wiseman.
PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Tren de mercancías saliendo de Pueblonuevo del Terrible, pasando por la trinchera situada entre El Almendrero y la estación.
FOTO: José Antonio Torquemada.
PEÑARROYA (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Tren Correo procedente de Fuente del Arco con la locomotora 230T n° 21 »FUENTE DEL ARCO» al frente.
FOTO: 4-4-1961, Jeremy Wiseman.
AZUAGA (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Viajeros en un Coche de 2ª Clase.
FOTO: Manuel Morillo.
CONQUISTA (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Despedida de quintos, asomados a un coche de 2ª Clase.
FOTO: D. Vigorra.
LA CORONADA-ARGALLÓN (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Tren mixto con destino a Fuente del Arco, mientras la locomotora aprovecha para repostar agua.
FOTO: Década de los años 40, sin datos de su autor.
VALVERDE DE LLERENA (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Tren de viajeros.
FOTO: Año 1947. Fotos de Valverde de Llerena.
CONQUISTA (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Aquí comenzaba el tramo electrificado hasta Puertollano..
Foto: Sin datos de autor.
VILLANUEVA DEL DUQUE. Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Acceso peatonal a la zona minera desde la estación de El Soldado.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
ESTACIÓN DE EL SOLDADO.
Ruinas de la mina de plomo junto a la estación de El Soldado que al parecer contó con un cargadero en el interior.
Foto: Amoluc, 6/5/2021
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Presumible cargadero en el interior de la mina El Soldado, situado justo en la dirección a la que iría una vía entrante por la abertura en el muro existente frente a la estación.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Casilla de la vía restaurada en la estación de El Soldado. Al fondo montaña de estériles y ruinas de la mina de plomo.
Foto: Amoluc 6/5/2021.
ESTACIÓN DE EL SOLDADO, VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Base del depósito de agua para máquinas de vapor en el muro entre estación y mina. La instalación de tuberías y válvulas en su interior hace pensar en la existencia de un pozo del que se abastecería.
Foto: Amoluc, 6/5/2021
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Zona del paso a nivel y casa del guardabarrera restaurada a la salida de la estación de El Soldado en dirección a Puertollano. Tras ella la zona de la mina.
Foto: Amoluc, 6/5/2021
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación de El Soldado desde de lo que debió ser un paso a nivel. A la derecha, restaurada casa del guardabarrera y muro del cerco de las minas.
Foto: Amoluc, 6/5/2021.
ESTACIÓN DE PEÑARROYA.
Cocheras y talleres del FC de Fuente del Arco a Peñarroya y Puertollano.
FOTO: Década de los 50, Fernando Fernández Sanz
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Coche de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) apartado en la playa de vías de Puertollano. A la derecha tiene inscrito «CD 1», podría ser las siglas de «Coche Dirección 1».
FOTO: 23 de marzo de 1977, A. Pineda, Forotrenes.
VALVERDE DE LLERENA (BADAJOZ). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Furgón del Jefe de Tren, con perrera.
FOTO: Década de 1940. Sin datos de su autor.
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Automotor Billard junto al Tren Correo.
Foto: Sin datos de autor, libro Automotores Españoles, 1962.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Ferroviarios posando junto a la locomotora 040T nº 16 «VILLANUEVA DE CÓRDOBA» (Fives-Lille, 1907).
Foto: Colección de Francisco José Aute, 1910.
VILLANUEVA DE CÓRDOBA (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Jefe de estación.
Foto: Villanueva de Córdoba en el Recuerdo, 1950.
VILLANUEVA DE CÓRDOBA (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Personal destacado en la estación, con algún añadido infantil.
Foto: Villanueva de Córdoba en el Recuerdo, 1950.
¿PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)?. Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Presentación de una de las tres locomotoras «Decapod» del tipo 150, de 5 ejes acoplados, adquiridas al ferrocarril de Túnez por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP).
Foto: Sin datos de autor, abril 1951.
LUGAR SIN DETERMINAR (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Ferroviarios junto a la locomotora «Decapod» 150-864 de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP).
Foto: Sin datos de autor.
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Trasiego de viajeros junto a un automotor Billard.
Foto: Juan Antonio Sánchez, El Tren en Pozoblanco. 1958.
EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Salida hacia Peñarroya. Cartel indicando que en este punto la Vía Verde no discurre por la antigua plataforma del tren.
FOTO: Amoluc, 06/05/2011
VILLANUEVA DEL DUQUE, EL SOLDADO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación desde la entrada lado Peñarroya. Obsérvese el terraplén perpendicular al trazado y los muros de piedra a ambos lados, lo que parece indicar que hubo un paso superior para servicio entre la mina situada a la izquierda y algunas construcciones cercanas ya en ruinas en la parte derecha.
Foto: Amoluc 6/5/2021
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Palanca de accionamiento de desvíos. Obsérvese al fondo un automotor Ferrostaal.
Foto: Blog de Juan Antonio Sánchez, El Tren en Pozoblanco, Década 1960,
POZOBLANCO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Purtollano.
Don Heliodoro Paz, Guardaagujas de la estación. Observese el farol que sotiene en su mano.
Foto: Blog de Juan Antonio Sánchez, El tren en Pozoblanco.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Casilla de la vía en el Km. 3.5 de la A-3175, en las proximidades de la estación de Cámaras Altas. Como gran parte de este trazado y los edificios existentes, se encuentra en el interior de una finca particular, con cancela y cartel indicador de prohibida la entrada.
FOTO: 6 de mayo de 2021. Amoluc.
CÁMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Salida hacia Puertollano, el trazado parece estar en obras de mejora.
FOTO: Amoluc. 06/05/2021
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA).
Vista de la estación de la línea Córdoba-Almorchón. En primer término vagones del Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Foto: Navarro.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista aérea de la estación de Peñarroya y Cerco Industrial de la SMMP, En el borde inferior estación de MZA..
Foto: Sin datos de autor.
CÁMARAS ALTAS. BELMEZ (CORDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Vista de la estación y edificios anexos.
Foto: José Antonio Torquemada, publicada en el Blog La Maquinilla, Circa 1960.
CAMARAS ALTAS, BELMEZ (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Estación en restauración.
Foto: Ignacio Del Sol García, 4/1/2022
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Apeadero de El Antolín, P.K. 3,354 de la línea Peñarroya-Puertollano desde el que partía el ramal hacia la Mina Antolín, visible parcialmente a la derecha.
Foto: Archivo EFEA, Google Maps
FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista de la estación del Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano, situada frente a la del Mérida-Los Rosales, ya fuera de servicio pero aún habitada.
FOTO: Amoluc, 6/3/1983.
FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista del depósito y base del cubato de abastecimiento de aguadas del Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA)
Locomotora 240 Ex-Andaluces «Cuatrocientas» remolcando un mercancías aproximándose a la estación desde Almorchón.
Esta imagen suscitó diversas dudas entre los seguidores de la página de Facebook que fueron expresadas en los comentarios, lo que motivó una investigación por parte de colaboradores de «El Ferrocarril en Andalucía» que determinó que la vía en paralelo es la del Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano que cruzaba a nivel la línea Córdoba-Almorchón a un centenar de metros de este punto y que la palanca «aguantada por el guardagujas» accionaba un «calzo» en la vía estrecha que impedía la llegada imprevista o accidental de sus trenes al punto de cruce.
Foto: Sin datos de autor, Portada de Vía Libre, década 1950.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA)
Estación de Peñarroya, al fondo ruinas del depósito del Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano. y junto a la vía el antiguo muelle para intercambio de mercancías con el ferrocarril de ancho ibérico, similar al de Fuente del Arco (Badajoz) donde el intercambio se realizaba con la línea Mérida-Los Rosales.
Foto: Albert Cartagena, verano 1980.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA)
Aguada en la estación de Renfe ya desaparecida. Al fondo estación del Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Foto: Albert Cartagena, verano 1980.
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CÓRDOBA).
Vista del lavadero y cargadero de El Porvenir, construido a finales del siglo XIX por Mesa y Arroquia y modernizado por el Banco de Castilla a principios del siglo XX. Posteriormente la Sociedad de Peñarroya lo hizo tambien y con la llegada del INI en 1960, fue modernizado por última vez y gran parte modificado. Hoy día está desmantelado. Obsérvese el puente en curva sobre el Arroyo de La Parrilla del antiguo trazado del Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Foto: Pedro Camiño Sánchez.
CONQUISTA (CÓRDOBA)
Personal ferroviario junto a una locomotora »decapod» en la estación de Conquista (Córdoba).
Foto: Diego Vigorra Rico, a través de Pacheco, Forotrenes.
PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE (CÓRDOBA)
Locomotora »Decapod» 150-863 con un largo mercancías en la estación de Pueblonuevo del Terrible.
Esta locomotora es de 5 ejes acoplados, construida por la SOCIÉTÉ FRANCO-BELGE en 1931 para el ferrocarril de Túnez junto a otros dos ejemplares más. Al llegar al FC. De Peñarroya – Puertollano en 1953, las tres locomotoras fueron montadas en los talleres de la SMMP y conservaron los números de procedencia (150-859, 150-863 y 150-864).
Como curiosidad, estas locomotoras tenían la numeración en el ténder con un dígito menos, es decir, que le faltaba el cero. Sin embargo no se trata de un error, gracias a las explicaciones de Manuel González Márquez, la primera cifra de la numeración del ténder, en el caso de esta locomotora sería el 15, hacía referencia a los metros cúbicos de agua que cabían. En Francia, y por su influencia en Túnez, la serie de los ténderes se hacía con la capacidad de agua que tenían.
Foto: Década de los 50, Gustavo Reder. Archivo EuskoTren, Museo Vasco del Ferrocarril.
FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ)
Locomotora 040T nº 10 «BELMEZ» (Fives Lille, 1903) al frente del Tren Correo Peñarroya→Fuente del Arco, llegando a Fuente del Arco.
Foto: Agosto 1959. Colección César Mohedas García, libro El Ferrocarril Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano-San Quintín.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!