El 8 de noviembre de 1886 se inició el tendido de una red de vía métrica para tranvías de tracción animal que comenzaron a prestar servicio a partir del 5 de septiembre de 1887 y llegó a tener 6 líneas, 9.880 metros de longitud, 43 vehículos y 110 caballerías.
La inauguración de la tracción eléctrica tuvo lugar el 11 de septiembre de 1899, siendo Sevilla la quinta ciudad española en contar con ese sistema de tracción. La red en un principio tuvo una longitud de 19,9 Kms, entre las cocheras de Puerta Osario y Plaza de Armas, con ramales al Parque de Maria Luisa, La Calzada y San Jacinto.
El decreto-Ley de 22 de marzo de 1929 concedió a Tranvías de Sevilla la prolongación de la línea de San Juan de Aznalfarache, hasta Puebla del Río por Gelves y Coria.
En los años 50 el Ayuntamiento de Sevilla comenzó a desmantelar la red urbana, quedando parte de las unidades fuera de servicio desde el 8 de mayo de 1960, únicamente permanecieron activos los vehículos 312 al 314 en las líneas suburbanas de Camas, San Juan de Aznalfarache y la base aérea de Tablada hasta que finalmente fueron clausuradas el 17 de enero de 1965.
Tranvía de mulas de la línea de Puerta Osario en la Plaza de San Francisco.
Foto: José Caparró, ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, Circa 1895.
Coche motor 311 con remolque 154 en la Avenida Reina Mercedes, cubriendo la línea nº 24 entre la Plaza de San Francisco y la Glorieta de Heliópolis. Obsérvese la preja de empleados posando en la puerta trasera.
Foto: ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Serrano, circa 1946-49.
Coche motor con remolque nº 69 cubriendo la línea nº 12, en la parada de la Calle Fray Ceferino González, junto al Archivo de Indias.
Foto: ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, archivo Cubiles, 1959
Coche nº 115 circulando por la Ronda a la altura de la Calle Puñonrostro.
Foto: Sin datos de autor. circa 1925.
Saliendo en dirección a San Juan de Aznalfarache por la zona de la actual Calle Batán.
Foto: Sin datos de autor, 1964.
Un año antes de la clausura de la línea, cerca de esa localidad sevillana, el coche nº 177, de la serie 171-180 fabricada en Talleres Lladró de Valencia en 1929 y destinada a la líneas Sevilla-Gelves-Coria-La Puebla del Río y Sevilla-Pañoleta-Camas, tenían la posibilidad de circular con pantógrafo fuera de la capital o mediante trole dentro del casco urbano. Siete de estos coches fueron reformados en 1954 en los talleres de la propia compañía en Puerta Osario, dotándolos de una carrocería en acero.
Foto: Jeremy Wiseman, 13/4/1964.
Tranvías cruzándose. A la izquierda Coche-Motor 176 con remolque y un vagón de mercancías. El operario asegura el trole tras haber subido el pantógrafo, operación habitual antes de entrar en el puente de San Juan de Aznalfarache. A la derecha el remolque 182 del tranvía que va hacia Sevilla.
Foto: Bowman, 1964.