• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Infraestructuras | Líneas y ramales | Tranvías y metros

LINARES (Tranvías)

Compañía de tranvías que realizaba servicios en esta población jienense, extendiendo sus lineas hasta el extrarradio para atender los desplazamientos a las zonas mineras e industriales y a la estación de Baeza-Empalme, actual Linares-Baeza, en la línea de Manzanares a Córdoba.

(Ver en Google Maps)


LINARES (JAÉN)
Composición de coche motor y remolque jardinera cruzándose con otro tranvía en la zona de las cocheras. Arriba a la izquierda depósito de agua de la fábrica de aluminio.
Foto: Fhndación Sancho el Sabio, década 1940.
BAEZA EMPALME, LINARES (JAÉN)
Vista general de la barriada de Baeza-Empalme, luego denominada Linares-Baeza, con las estaciones de Tranvías de Linares y Ferrocarril Eléctrico de la Loma a la izquierda y Renfe a la derecha.
Foto: Sin datos de autor.
LINARES (JAÉN)
Coche nº 1 reformado pasando junto al Santuario de la Virgen de Linarejos, camino de San Roque.
Foto: Jeremy Wiseman, 10/2/1965.
LINARES (JAÉN)
Automotor M-14 y el remolque R-26, parados en las vías aledañas a la cocheras de Linares, probablemente por una avería en el dispositivo de toma de corriente.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio, década 1940.
LINARES
Composición de coche motor y remolque jardinera «hasta los topes», en dirección a San Roque.
Foto: Archivo Fundación Sancho el Sabio, década 1940.
LINARES (JAÉN)
Excepcional composición de coche motor nº 8 con dos remolques al paso por los jardines de Santa Margarita.
Foto: O.W. Laursen, 1963.
LINARES (JAÉN)
Tren de mercancías formado por un Furgón-Automotor remolcando dos vagones «H» y un «J», pasando junto a las cocheras.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio, década 1940.
LINARES (JAÉN)
Vista de las vías próximas a la entrada a las cocheras de Linares, en el trayecto Linares-San Roque, durante la nevada de enero de 1945.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio, enero 1945.
LINARES
Coche motor del Tranvía de Linares a las Minas en la Parada de Caridad, tramo situado entre Linares y San Roque. A la izquierda pozo San Vicente de 1008 metros, el más profundo de España.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio, década 1940.
BAEZA-EMPALME, LINARES (JAÉN)
Coche motor M-7 con remolque R-22 en la Plaza de las Palmeras.
Foto: J. Aranguren, publicada en el Blog «Trenes y Tiempos», 1961.
BAEZA-EMPALME, LINARES (JAÉN)
A la izquierda Furgón-Automotor nº 8 del Ferrocarril Eléctrico de La Loma con un remolque. A la derecha coche-motor nº 11, mixto de 1ª y 2ª, de Tranvías de Linares.
Foto: Archivo del IEG.
LINARES
Descarga en la estación de Linares-Paseo de Linarejos (MZA) de las primeras unidades del Tranvía de Linares a Las Minas que entró en servicio provisionalmente el 27 de enero de 1904 y con regularidad el 1 de agosto.
Foto: Colección de Felipe Nieto. 1904
LINARES (JAEN)
Coche motor nº 7 en las cocheras.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio, década 1940.
LINARES
Composición de coche motor y remolque subiendo la cerrada curva desde Baeza-Empalme, luego Linares-Baeza, hacia Linares. Observese la línea de contacto tipo «catenaria»
Foto: Trevor Rowe. Archivo EuskoTren, Museo Vasco del Ferrocarril. Publicada en el Blog HISTORIAS DEL TREN de Juanjo Olaizola.
LINARES
Tranvía a las minas llegando a la parada de Mina Arrayanes.
Foto: Juan Zubia Ugarte, Archivo de la Fundación Sancho el Sabio. Década 1940.
LINARES
Coche motor nº 8 y remolque, sobrepasando el cruce a nivel con la línea del ramal Vadollano-Linarejos, al fondo tras la arboleda las cocheras del tranvía.
Foto: Jeremy Wiseman, febrero 1965.
LINARES
Tranvía de Linares a Las Minas cruzando sobre el ramal de MZA Linares-Los Salidos, junto a la Fundición San Luis.
Foto: Fundación Sancho el Sabio, década 1940.
LINARES
Coche motor nº 10 a su paso por la Barriada Girón, transportando unos railes y remolcando el vagón de reparaciones.
Foto: Sin datos de autor.
LINARES
Tranvía con remolque en Baeza-Empalme.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
LINARES
Composición de coche motor y vagones para mercancías delante de las cocheras con destino a San Roque, aún no estaban construidos los edificios de oficinas.
Foto: Fundación Sancho el Sabio.1947
LINARES
Tranvía en Calle Corredera de San Marcos junto al Despacho Central de la empresa.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio .
LINARES
Tranvía por Santa Margarita.
Foto: Fondo Instituto Estudios Jiennenses, 1910.
LINARES
Tranvía por las 8 puertas el último dia de circulación.
Foto: Espejo, 14/1/1966.
LINARES (JAÉN)
Cocheras del tranvía en Linares durante una gran nevada.
Foto: Fundación Sancho el Sabio, 14/01/1945
LINARES (JAÉN)
Los tranvías de Linares también accedían al interior de la estación del Paseo de Linarejos (MZA), para el trasiego de mercancías en ese muelle que se ve detrás, que era conocido con el nombre de »La Factoría».
Foto: Jeremy Wiseman, año 1963.
LINARES (JAÉN)
Tranviarios en las cocheras de Linares.
Foto: Año 1951. Archivo de Bernabé Gómez, revista Linares a Mano.
LINARES (JAÉN)
Coche-Motor nº 5 en las Cocheras del Tranvía en Linares. Estas cocheras estaban formadas por dos grandes naves con tres vías cada una, con capacidad para cinco vehículos cada vía.
Foto: Circa 1947, archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
LINARES (JAÉN)
Tranvía nº 1 de Linares en la parada de la Fundición de La Cruz.
Foto: Jeremy Wiseman, Libro Ferrocarriles y Tranvías en Linares, La Carolina y La Loma.
LA TORTILLA (LINARES, JAÉN)
Cruce a nivel del Tranvía de Linares a la Fundición de La Tortilla, a la izquierda acaba del cruzar un tranvía que se dirige hacia Linares. Posteriormente se realizó una variante que evitó este cruce de líneas.
Foto: Circa 1943. Archivo Sancho el Sabio.
LINARES (JAÉN)
Cocheras del tranvía en Linares. Aún no está construido el pabellón de la forja, tampoco la segunda nave del almacén, ni el vallado de cerramiento del recinto.
Foto: Año 1942, archivo de la Fundación Sancho el Sabio.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!