Ferrocarril eléctrico de vía estrecha que desde agosto de 1907 hasta el 15 de enero de 1966 discurría entre las poblaciones de Baeza, La Yedra y Úbeda, en «La Loma de Úbeda» y la estación de Baeza-Empalme, actual Linares-Baeza, en la línea de Manzanares a Córdoba, donde llegó a construirse una estación subterránea para esta línea que nunca llegó a entrar en servicio.
Tranvía por la cuesta de La Yedra en dirección a Baeza.
Foto:Cristóbal Cruz.
Vista general de la barriada de Baeza-Empalme, luego denominada Linares-Baeza, con las estaciones de Tranvías de Linares y Ferrocarril Eléctrico de la Loma a la izquierda y Renfe a la derecha.
Foto: Sin datos de autor.
Coche nº 3 y remolque R-25 subiendo desde la estación de Linares-Baeza. Obsérvese a la derecha el puente sobre el Guadalimar de la inconclusa línea de Linares-Baeza (Jaén) a Utiel (Cuenca).
Foto: Jeremy Wiseman, 10/2/1965.
Coche motor nº 14 del Ferrocarril Eléctrico de la Loma en la estación de Baeza-Ciudad, uno de los extremos de la «Y» que formaba el trazado de esta línea, que partiendo de Baeza-Empalme, luego Linares-Baeza, se bifurcaba en el Santuario de La Yedra hacia Úbeda y esta localidad. Otro ramal partía desde Tres Olivas y tras pasar por Ibros llegaba también hasta Baeza-Ciudad.
Foto: Trevor Rowe, archivo del Museo Vasco del Ferrocarril.
Tranviarios junto al coche motor n° 11
Foto: Encarna Moreno,1958.
Coche motor nº 5 en la estación de Baeza-Ciudad
Foto: Sin datos de autor.
Furgón-Automotor de dos ejes motores y toma de corriente por trole del Ferrocarril Eléctrico de La Loma (FEL), estacionado junto al muelle de carga de RENFE. Estaba autorizado para remolcar trenes de cinco unidades entre Viveros de Baeza y La Yedra en la línea Úbeda-Baeza-Empalme.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio, década 1950
A la izquierda Furgón-Automotor nº 8 del Ferrocarril Eléctrico de La Loma con un remolque. A la derecha coche-motor nº 11, mixto de 1ª y 2ª, de Tranvías de Linares.
Foto: Archivo del IEG.
A la izquierda, tras la tapia, en espera de ser trasladado a los talleres de Canena un automotor NAVAL serie 3012 al 3015 que junto a tres furgones automotores de la serie 3101 a 3103 llegaron para modernizar el Ferrocarril de La Loma pero que no llegaron circular porque tras ser llevados a Canena FEVE procedió a cerrar la línea el 15 de enero de 1965.
Al fondo a la izquierda la estación de Renfe, en el centro una de las dos locomotoras SIEMENS-SCHUCKERT adquiridas en 1929 para remolque de trenes de mercancías con destino a Úbeda y Baeza-Ciudad y a la derecha la estación compartida por Fc. Eléctricos de La loma y Tranvías de Linares.
Foto: Cárdenas, publicada por Estanislao Cabrero en “Tranvías de España y Portugal-Eléctricos de Portugal e Espanha”, circa 1964.
Coche motor nº 4 del Ferrocarril Eléctrico de la Loma en la estación de Baeza-Ciudad, uno de los extremos de la «Y» que formaba el trazado de esta línea, que partiendo de Baeza-Empalme, luego Linares-Baeza, se bifurcaba en el Santuario de La Yedra hacia Úbeda y esta localidad.
Foto: Trevor Rowe, archivo del Museo Vasco del Ferrocarril.
Vagón del Ferrocarril Eléctrico de la Loma cargado de bidones para aceite de oliva. Detrás el edificio de la estación de RENFE.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio..
Remolque del Ferrocarril Eléctrico de La Loma con 1ª y 2ª clase en la estación.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
Coche-Motor nº 17 en la estación de Baeza-Ciudad
Foto: Jeremy Wiseman, 23/5/1964.
Composición del Ferrocarril Eléctrico de La Loma cubriendo el trayecto Baeza-Empalme a Úbeda junto al Santuario de La Yedra, a unos 300 metros de la estación. Rotura del enganche del remolque R-27 con el R-31 cuando viajaban cadetes de la academia de la Guardia Civil.
Foto: Trevor Rowe, 1962.
Coche M-11 del Ferrocaril Eléctrico de La Loma en la estación de Baeza-Empalme, luego denominada Linares-Baeza, uno de los dos automotores adquiridos por Tranvías de Linares para la línea Linares-Baeza Empalme, con objetivo de poder enlazar con los trenes de viajeros en la estación de Linares-Baeza así como con el Ferrocarril Eléctrico de La Loma. Este coche había sido reformado en talleres de Linares a principios de los años 50 y se volvió a remozar para la inauguración del trazado Tres Olivas-Ibros y a partir de entonces fue apodado «El Titanic» [datos ofrecidos por Bernabé Gómez López].
Foto: Sin datos de autor.
Vagón J-14 del F.E.L. (Ferrocarril Eléctrico de La Loma), junto a vagón J.6352 de RENFE, ambos junto al muelle de mercancias en la posteriormente denominada Linares-Baeza.
Foto: Fundación Sancho el Sabio.
Estación de Baeza-Empalme. Esta era una de los dos locomotoras Siemens-Schuckert adquiridas en 1929 para el remolque de trenes de mercancías en el Ferrocarril Eléctrico de La Loma, ambas fueron numeradas como L-21 y L-22.
Foto: Juan Bautista Cabrera, octubre de 1965.
Estación de Ibros, del Ferrocarril Eléctrico de La Loma. El edificio de la izquierda se conserva actualmente.
Foto: Fondo Ayuntamiento de Ibros.
Estación de Ibros. Ferrocarril Eléctrico de La Loma.
Foto: Fondo del Ayuntamiento de Ibros.
El Tranvía de La Loma a su paso por el Santuario de La Yedra.
Foto: Año 1962, sin datos de su autor.
Remolque del Ferrocarril Eléctrico de La Loma, como se puede apreciar tenía 1ª y 2ª clase. La imagen está tomada en la antigua estación de Canena.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
Automotor M-11 del Ferrocarril Eléctrico de La Loma procedente de Ibros, va circulando sobre el viaducto junto a la estación de Tres Olivas, cuyo edificio vemos al fondo. Si agudizamos la vista podremos ver, en el nivel alto de la estación, una de los dos locomotoras SIEMENS-SCHUCKERT adquiridas en 1929.
Esta línea por dónde llega el tranvía es la de Baeza pasando por Ibros, mientras que la de abajo venía desde Baeza-Empalme (Linares-Baeza) y terminaba en Úbeda, pasando también por Canena, Rus y La Yedra.
Foto: Circa 1955, sin datos de su autor.
Automotor nº 11 del Ferrocarril Eléctrico de La Loma. La vía superior era la línea que iba a Baeza e Ibros realizando trasbordo en la estación de Tres Olivas, para conectarse con la de abajo que partía de Úbeda y pasaba por La Yedra, Rus Canena.
Foto: Archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
Vagones semidesguazados en la estación de Canena del Ferrocarril Eléctrico de La Loma.
Foto: Circa 1945, archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
Cruce de los Coches Motor 17 y 4 en la estación de La Yedra, del Ferrocarril Eléctrico de La Loma.
Según relato de Bernabé Gómez López, el CM-4, portaba el truck, (carro de ruedas y motores) del CM-6, ya que éste tranvía llevaba unos motores más potentes para poder salvar la dura rampa existente entre La Yedra y Baeza Ciudad, cuando el CM-6 necesitó reparar la carrocería, rapidamente le quitaron los motores y se los monteron al CM-4, y el CM-6 pasó a cocheras de Linares donde nunca más volvió a funcionar.
Foto: Circa 1959, sin datos de su autor.
Coche nº 17 con un remolque en la estación de Canena del Ferrocarril Eléctrico de La Loma.
Foto: Año 1959, sin datos de su autor.