• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Infraestructuras | Líneas y ramales | Ancho ibérico

MANZANARES-CORDOBA

(Ver en Google Maps)

CÓRDOBA.
Vista desde el viaducto de El Pretorio de las vías dirección Madrid.
Foto: Sin datos de autor.
CÓRDOBA.
Paso a nivel de Los Santos Pintados.
Foto:Archivo de Rafael Tejedor, 1979.
CÓRDOBA.
Paso a nivel de Los Santos Pintados.
Foto: Rafael Mellado, Archivo Municipal de Córdoba.
DE EL CARPIO (CÓRDOBA). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Muchas estaciones hoy cerradas e incluso derruidas aún mantenían su dotación de personal.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VILLA DEL RÍO (CÓRDOBA). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Diez de la mañana, jefe de estación dando la orden de «Marche el tren». Uno de los bancos había sido testigo mudo del paso de muchos trenes con locomotora de vapor.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
MARMOLEJO (Jaén). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Camión Pegaso adaptado para circular por la vía en labores de mantenimiento de la línea y catenaria, Observese la colocación de unos «topes» en la parte delantera.
FOTO: Juan Cobes, 25-08-1987
MARMOLEJO (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Camión Pegaso adaptado para circular por la vía en labores de mantenimiento, Observese que además de la grua lleva dispositivo para trabajos en catenaria.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
MARMOLEJO (JAÉN).Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Dresina E-303 de Vía y Obras y vagoneta para el mantenimiento de catenaria.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
ARJONILLA (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Coche de viajeros de la serie 5000, 1ª Clase con cafetería, que formaba parte del expreso descarrilado con motivo de la inundación producida por el desbordamiento de un arroyo.
Foto: Amoluc, 25-08-1987
ANDÚJAR (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Vista del túnel de Andújar desde la cabina de la UT440. Observese la señal de limitación de velocidad con distintos límites según tipo de tren.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
ANDÚJAR (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Playa de vías, al fondo tras el depósito de gran tamaño zona de almacenamiento de maderas para traviesas.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
ANDÚJAR (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Depósitos de agua, descalcificadora y aguada para las locomotoras de vapor.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VILLANUEVA DE LA REINA (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Mercante puro de tolvas con la Alsthom 8622 en cabeza.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VILLANUEVA DE LA REINA (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Locomotora 7800 «Panchorga» remolcando un tren y tras ella una «Francesa». Por la saturación de la línea en aquella época se procuraba evitar la circulación de máquinas aisladas añadiéndolas a un tren como podría ser este caso salvo que la «Francesa», que sería la titular, fuese averiada. A la llegada a su destino la «Panchorga» se desacoplaba y el tren continuaba con la «Francesa».
Foto: Amoluc, 25-08-1987
ESPELÚY (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Puente metálico de cinco tramos sobre el Guadalquivir, cerca de la entrada a la estación por el lado Madrid. Foto realizada desde la UT440 circulando por la línea Jaén-Espeluy. Aún no existía el by-pass que permite la circulación directa entre Madrid y Jaén.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
ESPELÚY (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
La falta de aire acondicionado en las UT440 se remediaba bajando todas las ventanillas y sacando la cabeza.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
LINARES-BAEZA (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Un mercante con una 7800 “Panchorga” sin identificar. A la derecha grúa pórtico para carga y descarga de contenedores.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VADOLLANO (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Electrotrén 444-009 que realizaba el servicio Madrid-Málaga.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VADOLLANO (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Instalaciones abandonadas de lo que fue importante núcleo ferroviario y reserva de locomotoras para proporcionar dobles tracciones a los trenes ascendentes hasta Santa Cruz de Mudela.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VADOLLANO (JAÉN). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
A escasos kilometros de la salida de la estación en dirección Madrid el conocido como «Puente de Vilches», destruido en diciembre de 1874 por el descarrilo de un tren que circulaba de Madrid-Córdoba.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VENTA DE CÁRDENAS (CIUDAD REAL). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
La fachada y nombre de la estación casi ocultos por los frondosos árboles que hacen las veces de marquesina.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
ALMURADIEL (CIUDAD REAL). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Estación situada en el punto más alto de esta línea con 800 msnm, según indica la placa de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico. Obsérvese en la UT440 protagonista de este viaje el foco rojo, que originalmente en estas unidades no era fijo.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
SANTA CRUZ DE MUDELA (CIUDAD REAL). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Coche laboratorio para pruebas del sistema de comunicación tren-tierra, matriculado como LLC-1003.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
La locomotora 3002T “Virgen de Fátima” circulando aislada para hacerse cargo en Moreda de la composición de Almería que baja acoplada al de Granada, al no haber podido circular el ascendente por un descarrilo cerca de Almería,
FOTO: Juan Cobes, 25-08-1987
ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Camión Barreiros modificado para circular por la vía en trabajos de mantenimiento de catenaria. Obsérvese la indicación «No Shunta» avisando de que su presencia en un trayecto podría ser no detectada por el CTC.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
BAEZA EMPALME, LINARES (JAÉN)
Vista general de la barriada de Baeza-Empalme, luego denominada Linares-Baeza, con las estaciones de Tranvías de Linares y Ferrocarril Eléctrico de la Loma a la izquierda y Renfe a la derecha.
Foto: Sin datos de autor.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!