• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Infraestructuras | Estaciones, apeaderos y edificios | Grandes estaciones

GRANADA

La estación entró en servicio en 1874, con la inauguración de la línea Bobadilla-Granada. Llegó a ser conocida como «estación de Andaluces» para diferenciarla de la «Estación del Sur» situada a cierta distancia de la primera. Con posterioridad todos los servicios ferroviarios se centralizarían en la estación de la compañía «Andaluces», que se convirtió en la principal de la ciudad.

GRANADA
Tren encabezado por una locomotora de rodaje 030 fabricada por KRAUSS, en la estación de Granada de Sur de España.
Foto: Colección Miguel Giménez Yanguas. Circa 1910.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-004 (2004-T) «Virgen del Camino» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente. El que sí está dispuesto a salir es el Expreso Granada→Madrid, estacionado a la izquierda de la foto con una doble de 2100.
Foto: Philip Wormald, año 1986.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-004 (2004-T) «Virgen del Camino» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente.
Foto: Philip Wormald, año 1986.
GRANADA
Locomotora 319-312, a la derecha la ALCO 1348 maniobrando en la estación de Granada con la composición de coches 16000 del Regional de Sevilla.
Foto: Philip Wormald. 15/10/1992.
GRANADA
Locomotora 030 con «El Corto de Loja», en la estación de Granada.
Foto: Marzo de 1956, Karl Wyrsch.
GRANADA
Vista aérea de los talleres de Granada, en primer término la línea procedente de Moreda.
Foto: Paisajes Españoles.
GRANADA
Ferrobús en la estacion de Granada.
Foto: Año 1972. MAN, Revista Vía Libre.
GRANADA
Ómnibus Granada→Algeciras esperando su salida desde la estación de Granada.
Foto: Bussi Giambattista. 16/08/1982.
GRANADA
Estación de Granada.
Foto: Archivo Municipal de Granada, año 1961.
GRANADA
Locomotora ALCO 2103 apartada y canibalizada en el depósito de Granada.
Foto: José Luis Rodríguez, finales de los 90.
GRANADA
Ferrobús en la estación de Granada.
Foto: Sammlung M. Klunker, año 1974.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid remolcado por una 333, saliendo de la estacion de Granada.
Foto: M. Cascales, año 1989.
GRANADA
Automotor Renault ABJ con servicio Granada⇆Almería en la estación de Granada.
Foto: Trevor Rowe. 8/04/1956.
GRANADA
Locomotora 240-2016 con el Correo Granada→Sevilla saliendo de la estación de Granada.
Foto: Año 1963, Fred Matthews.
GRANADA
Locomotora 030-2300 realizando maniobras en la estación de Granada.
Foto: Año 1961. Sin datos de su autor.
GRANADA
Estación de Granada de Sur de España.
Foto:: Año 1906. Fondo AGRAFT.
GRANADA
Salida del Ómnibus Granada→Moreda remolcado por la locomotora Mikado-Tanque 141-0222, en primer término la locomotora 030-2301.
Foto: Junio de 1963. Marc Dahlström.
GRANADA
Automotores serie 593 en la estación de Granada.
Foto: Johannes J. Smit, año 1985.
GRANADA
Locomotora 030-2301 realizando maniobras en la estación de Granada.
Foto: Junio de 1963. Marc Dahlström.
GRANADA
Locomotora ALCO 1324 al frente del «Corto de Loja», esperando su salida desde la estación de Granada.
Foto: Jose Antonio Torregrosa, 6/6/1980.
GRANADA
Tren entrando en la estación de Granada.
Foto: Octubre de 1962. Por Caminos de Hierro.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 333-013 al frente, espera la hora de su salida desde la estación de Granada.
Foto: Año 1991, Revista Trenes Hoy nº 47.
GRANADA
Primer TER que llegó a Granada en un viaje especial. Lleva numeración de clase en números romanos y la línea blanca continua.
Foto: Sin datos de su autor. Década de 1960.
GRANADA
Automotor Geathom 9402 que hacía el servicio Granada⇆Valencia, detrás el Renault ABJ que hacía el servicio Granada⇆Algeciras.
Foto: Marzo de 1961, L.G. Marshall.
GRANADA
Locomotora nº 368 en el depósito de Granada, se puede ver una y a la izquierda una caldera desmontada.
Foto: Archivo Carlos Teixidor Cadenas, circa 1886.
GRANADA
Locomotora ALCO 2175 en Granada con un tren cargado de troncos de madera con destino Albolote.
Foto: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
Locomotora ALCO 1336 en la estación de Granada.
Foto: 26/06/1993. FALK2, Ferropedia.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-006 (2006-T) «Virgen Santa Maria» al frente, saliendo de la estación de Granada.
Foto: Pacheco, año 1993.
GRANADA
Locomotora ALCO 1318 en Granada con un mercancías con destino a Bobadilla.
Foto:: Octubre de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Locomotora ALCO 1332 con coches «yenkas», al frente del «Corto de Loja» en la estación de Granada.
Foto: Joan Batllevell, agosto de 1978.
GRANADA
Ferrobús llegando a la estación de Granada.
Foto: Karl Wyrsch, febrero de 1966.
GRANADA
Ferrobús en la estación de Granada.
Foto: Sin datos de su autor.
GRANADA
TAF Granada→Algeciras.
Foto: Joan Acón. Año 1978.
GRANADA
Depósito de locomotoras de Granada.
Foto: Marzo de 1956. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
GRANADA
Ferrobús serie 300 en la estación de Granada, a la derecha una ALCO 1300 recién llegada a Granada.
Foto: Graham T.V. Stacey. 13/10/1966.
GRANADA
Tren de vendimiadores remolcado en doble tracción por locomotoras ALCO serie 1300.
Foto: Año 1982. Joan Acón, libro Locomotoras Diesel III.
GRANADA
Locomotoras 140-2013, 140-2009 y 140-2048 en el depósito de Granada.
Foto: Jeremy Wiseman.
GRANADA
Locomotora 333-043 al frente del Expreso Granada→Madrid «Estrella Sierra Nevada», esperando salir desde la estación de Granada.
Foto: Vicente Miralles Payá, 8/12/1991.
GRANADA
Locomotora ALCO 1348 en la estación de Granada.
Foto: Philip G. Graham, octubre de 1985.
GRANADA
TER Granada→Valencia, esperando su salida desde la Vía 6 de la estación de Granada. Salía sobre las 8:30 de la mañana y llegaba a Valencia sobre 18:00 horas.
Foto: José María Martínez. Años 70.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-007 (2007-T) «Virgen de la Almudena» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir el día siguiente.
Foto: Johannes J. Smit, año 1985.
GRANADA
Locomotora 319-304, actualmente adscrita al Tren Turístico Al-Andalus y detrás la 319-331, en el depósito de Granada.
Foto: José Luis Rodríguez, 2ª mitad de los 90.
GRANADA
Locomotora ALCO 1310 maniobrando con un mercancías en Granada.
Foto: Pacheco, año 1994.
GRANADA
La estación de Granada aún permanecía aislada a las afueras de la ciudad a mediados de los 50.
Foto: Archivo Municipal de Granada. Año 1957.
GRANADA
Locomotora 430 de Andaluces con tren de viajeros saliendo de la estación de Granada.
Foto: Sin datos de fecha y autor.
GRANADA
Locomotoras ALCO 2145 y 2106 con el Expreso Granada→Madrid, esperando su salida desde la estación de Granada.
Foto: Philip Wormald. 4/2/1986.
GRANADA
Depósito de locomotoras en Granada, aún en construcción, se pueden ver los fosos de intervención y el lugar destinado para el puente giratorio.
Foto: Archivo Carlos Teixidor Cadenas, circa1866.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 333-032 al frente, esperando salir desde la estación de Granada.
Foto: Thierry Leleu. Año 1992-93.
GRANADA
Automotor serie 593 en la estación de Granada.
Foto: José Antonio Gómez Martínez, año 1988.
GRANADA
Imagen realizada desde el Expreso Barcelona→Granada, en la que vemos a la locomotora ALCO 1328 en el depósito de Granada.
Foto: José Pujazón, Julio de 1969.
GRANADA
TER Granada→Valencia saliendo de la estación de Granada.
Foto: Sin datos de su autor, 12/01/1974.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-009 (2009-T) Virgen de la Gracia al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente.
Foto: Paco Zabala. Agosto de 1988.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0217 entrando en Granada con un »mixto» procedente de Moreda.
Foto: 20/03/1966, L.G. Marshall.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-007 (2007-T) «Virgen de la Almudena» al frente, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de slir el día siguiente.
Foto: Johannes J. Smit, año 1985.
GRANADA
Locomotora ALCO 1310 saliendo de la estación de Granada con un tren de tolvas de balasto.
Foto: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
Locomotora ALC0 1602 en la estación de Granada, durante las obras de renovación del tramo Loja-Tocón.
Foto: Pacheco. Año 2003.
GRANADA
Locomotora 319-325 repostando gasoil en el depósito de Granada.
Foto: José Luis Rodríguez.
GRANADA
TER Valencia→Granada estacionado en Granada.
Foto: John Batts, 20/04/1972.
GRANADA
Automotor serie 593 y locomotora ALCO Serie 1300 en la estación de Granada.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. Agosto de 1987.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 319-331 al frente.
Foto: Johannes Fabold.
GRANADA
Locomotora 030 con un tren formado por furgón y coches «Yenkas».
Foto: 20/04/1962. Trevor Rowe.
GRANADA
Locomotoras ALCO 2145 y 2106 formando doble tracción con el Expreso Granada→Madrid.
Foto: Philip Wormald. 4/2/1986.
GRANADA
Locomotora Baldwin 140-2009 en el depósito de Granada.
Foto: Karl Wyrsch. Febrero de 1966.
GRANADA
TER Granada→Valencia saliendo de la estación de Granada.
Foto: José Manuel López Ponce.
GRANADA
Locomotora 333-021 con en Butanero Albolote→San Roque.
Foto: Pacheco. Año 1993.
GRANADA
Locomotora 240-2011 con «El Corto de Loja» saliendo de la estación de Granada.
Foto: Junio de 1963. Marc Dahlström.
GRANADA
La estación de Granada en los años 70.
Foto: Archivo Municipal de Granada.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0201 con el Expreso Madrid→Granada.
Foto: 18/03/1961, L.G. Marshall.
GRANADA
Locomotora 240-2008 (Andaluces 408) encabezando un tren Ómnibus en la estación de Granada.
Foto: Peter Willen. Finales de la década de 1950.
GRANADA
Locomotora ALCO 1347, recien llegada a su destino en Granada.
Foto: Karl Wyrsch, febrero de 1966.
GRANADA
Automotor 593-64 con servicio Granada→Sevilla.
. Foto: Pacheco, año 1991.
GRANADA
Estación provisional de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España.
Foto: José Martínez Rioboó. Año 1904. Fundación Rodríguez Acosta.
GRANADA
Locomotora Creusot Nº 368 de MZA (RENFE 030-2408), procedía del FC Córdoba-Málaga con nº 66.
Foto: Archivo Carlos Teixidor Cadenas, circa 1866.
GRANADA
Locomotoras ALCO en el depósito de Granada.
Foto: Juan J. Márquez.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 319-316 al frente, saliendo de la estación de Granada.
Foto: Pacheco. Año 2000.
GRANADA
TAF entrando en la estación de Granada.
Foto: Ebay, año 1971.
GRANADA
TER 9738 en la estación de Granada.
Foto: L.G. Marshall, marzo de 1966.
GRANADA
Locomotora 140-2045 en el depósito de Granada.
Foto: Juan Bautista Cabrera. Octubre de 1965.
GRANADA
Locomotora 140-2008 en la estación de Granada.
Foto: Trevor Rowe, año 1963.
GRANADA
Ómnibus Granada→Moreda, va encabezado por la Mikado-Tanque 141-0222. Detrás asoma el automotor Renault ABJ con servicio a Algeciras.
Foto: Junio de 1963, Marc Dahlström.
GRANADA
Locomotora «Mikado-Tanque» 141-0214 en la estación de Granada.
Foto: Año 1957. Juan Bautista Cabrera.
GRANADA
Tren de mercancías remolcado por la locomotora Baldwin nº 471 de Andaluces (RENFE 140-2011).
Foto: Años 20. Sin datos de su autor.
GRANADA
Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Granada.
Foto: Rafa Guti. Agosto de 1988.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-009 (2009-T) «Virgen de la Gracia» al frente.
Foto: Pacheco.18/12/1993.
GRANADA
Arenero del depósito de Granada.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. 27/03/1999.
GRANADA
Locomotora 030-2404 (ANDALUCES Nº 158) entrando en la estación de Granada.
Foto: 4/8/1956. John Morley.
GRANADA
Expreso Madrid→Granada «Estrella Sierra Nevada», una locomotora ALCO 1300 se dispone a retirar la composiciòn.
Foto: Philip Wormald, 29/08/1989.
GRANADA
Una locomotora de vapor circula aislada por la estación de Granada.
Foto: Año 1961. Archivo Municipal de Granada.
GRANADA
TER 597-009 y 597-027 en los talleres de Granada.
Foto: José Manuel López Ponce.
GRANADA
Expreso Sierra Nevada Madrid→Granada. A la izquierda un automotor serie 592.
Foto: Philip Wormald. 29/08/1989.
GRANADA
TER 597-009 y 597-027 en los talleres de Granada.
Foto: José Manuel López Ponce.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-002 (2002-T) «Virgen Peregrina» al frente.
Foto: Walter Bonmartini. Mayo 1983.
GRANADA
Locomotora 030-2300 con un coche de viajeros en la estación de Granada.
Foto: Año 1961. Sin datos de su autor.
GRANADA
Talgo III descansando en la estación de Granada antes de su vuelta a Madrid.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. 27/03/1999.
GRANADA
Ferrobús en el interior del taller de Granada.
Foto: José Manuel López Ponce.
GRANADA
Expreso «Estrella Sierra Nevada» Madrid→Granada.
Foto: Pacheco, año 1993.
GRANADA
Locomotora «Mikado-Tanque» 141-0201 (ex Baza a Guadix numero 021) en la estación de Granada.
Foto: L.G. Marshall. Febrero de 1961.
GRANADA
Locomotora ALCO 1348 maniobrando con la composición de coches 16000 del Regional de Sevilla.
Foto: Philip Wormald. 15/10/1992.
GRANADA
Puente giratorio en el depósito de Granada. Llegó a principio de los 80 desde el depósito de Puente Genil para darle la vuelta a las locomotoras 352 del Talgo, qu hasta entonces tenían que ir hasta el triángulo de Moreda.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. 27/03/1999.
GRANADA
Locomotora ALCO 1309 en los talleres de Granada, parece que ya está fuera de servicio.
Foto: Philip Wormald, 15/10/1992.
GRANADA
Locomotoras ALCO 1342 y 1301 en los talleres de Granada.
Foto: Juan Cobes. 25/10/1984.
GRANADA
Locomotoras 319-330 y 333-055 en los talleres de Granada.
Foto: Philip Wormald. 15/10/1992.
GRANADA
Automotor 592-046 y al lado asoma un FIAT 593, en la estación de Granada.
Foto: Valdetorres, 12/09/1990.
GRANADA
Automotores TER y TAF en el depósito de Granada.
Foto: Josep Miquel i Solé. Año 1976.
GRANADA
Locomotoras 333 en el depósito de Granada.
Foto: Paco Zabala. Agosto de 1988.
GRANADA
Locomotora 333-021 con un tren turístico.
Foto: Ahrend01, 18/09/1988.
GRANADA
Automotor serie 592, rama del Talgo III y la composición del Estrella Sierra Nevada, en la estación de Granada.
Foto: Pacheco. Año 1996.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid, apartado en una vía de la estación de Granada a la espera de salir al día siguiente.
Foto: Severiano Chamorro. Año 1987.
GRANADA
Locomotora ALCO 1323 en cabeza del tren taller en el depósito de Granada.
Foto: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
Locomotora 030-2405 con el «Corto de Loja» en la estación de Granada.
Foto: Trevor Rowe. 8/4/1956.
GRANADA
Últimos servicios prestados por la locomotora ALCO 1310 en la estación de Granada, antes de ser sustituida por el tractor 310.
Foto: Pacheco. Año 1996.
GRANADA
Locomotora 140-2009 (Andaluces 469, Baldwin 1921) en la estación de Granada.
Foto: Peter Willen. Finales de la década de 1950. Archivo de Werner Hardmeier.
GRANADA
Locomotora 020-0241 (Nº 4 de la Compañía Belga de los Ferrocarriles Vecinales de Andalucía y Andaluces Nº 05) en el depósito de Granada.
Foto: John Sloane, 2/4/1978.
GRANADA
Locomotora de vapor sin identificar. El edificio de la derercha era el cocherón de carruajes, el cual sirvió para cobijar los vagones de madera.
Foto: Rafael Señán y González.
GRANADA
Locomotora 333-032 en la estación de Granada.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
GRANADA
Locomotora ALCO 1323 maniobrando con coches de la serie 16000 que formaban parte del Regional que unía Granada con Sevilla durante la Expo’92.
Foto: Pacheco. Año 1992.
GRANADA
TER 597-016-5 en el taller de Granada.
Foto: Antonio Ruiz Sáez.
GRANADA
Locomotora 319-310 con Regional destino a Sevilla, en la estación de Granada.
Foto: Pacheco, año 1993.
GRANADA
Locomotora ALCO 1340 con el Expreso Granada→Barcelona.
Fuente: iguadix.es, año 1980.
GRANADA
Automotor 593-025 en el Taller de Granada.
Foto: Antonio Ruiz Sáez.
GRANADA
Locomotora 030-2504 siendo invertida en el puente giratorio del depósito de Granada.
FOTO: Diciembre de 1952, Gustavo Reder.
GRANADA
Locomotora ALCO 1318 en la estación de Granada, detrás la composición del Talgo III de Madrid.
Foto: Michael Roperunner, 16/09/1991.
GRANADA
Locomotora ALCO 2142 en los talleres de Granada.
Foto: Pacheco. Año 1996.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con la 352-001 (2001-T) «Virgen del Rosario» al frente, esperando la hora de slida desde la estación de Granada.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. Agosto de 1987.
GRANADA
Locomotora 333-022 con el Talgo III Granada→Madrid, a la espera de su hora de salida dede la estación de Granada.
FOTO: Michael Roperunner. 16/09/1991.
GRANADA
Material variado en la estación de Granada.
Foto: Diciembre de 1993. Sergio Garrido.
GRANADA
Una ALCO 1300 maniobrando con la composición del Estrella Sierra Nevada.
Foto: Sergio Garrido. Octubre de 1989.
GRANADA
Primer servicio de un TAF de los reformado en Granada, formado por los coches M16+R16+M40. Desde ese día se encargaba de cubrir el servicio entre Sevilla⇆Granada.
FOTO: 20/12/1968. CIFRA.
GRANADA
Tren Hotel procedente de Barcelona remolcado por una 319/3.
Foto: Pacheco, año 2005.
GRANADA
Vagoneta Barreiros S-48 para trasnporte de directivos, en el depósito de Granada.
FOTO: Sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotora ALCO 1310 realizando maniobras en Granada.
Foto: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
TER 597-056 entrando en la estación de Granada. Detrás los coches «yenkas» del «Corto de Loja».
FOTO: John Sloane. 2/4/1978.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0201 en el depósito de Granada.
Foto: Justo Arenillas.
GRANADA
La estación de Granada vista desde el Campus Universitario.
FOTO: Archivo Municipal de Granada. Entre 1980-1985.
GRANADA
Automotor 592-048 con servicio Granada→Algeciras recibiendo la señal de Marche el Tren.
FOTO: ruhrpott.sprinter, Octubre de 2006.
GRANADA
Locomotora ALCO 1336 maniobrando con la composición del Expreso Bahía de Cádiz.
Foto: Pacheco. Año 1993.
GRANADA
La 333-070 remolcando un tren especial de locomotoras ALCO 1300 con destino a Madrid, abandonando para siempre su lugar habitual de trabajo.
Foto: Pacheco, octubre de 1995.
GRANADA
Locomotora 030-2301 en la estación de Granada.
Foto: Junio de 1963. Marc Dahlström.
GRANADA
El muelle está repleto de vagones, por la derecha viene una ALCO 1300.
FOTO: Diciembre de 1982, José María Ramón Guerrero.
GRANADA
Locomotora ALCO 2107, lleva detrás otra 2100, podría tratarse del Expreso de Madrid, a la izquierda unos coches «yenkas» del «corto de Loja».
FOTO: Sin datos de su autor. Año 1979.
GRANADA
TER 9745 en la estación de Granada.
FOTO: Sin datos de su autor. Diciembre de 1974.
GRANADA
Llegada del Expreso de Barcelona remolcado por la locomotora ALCO 1346, al fondo el Ómnibus Granada→Linares-Baeza.
FOTO: John Sloane. 1/4/1978.
GRANADA
Locomotora ALCO 1335 con el Ómnibus Granada→Linares-Baeza.
FOTO: John Sloane, 1/4/1978.
GRANADA
TER 9706 en la estación de Granada.
FOTO: John Sloane. 2/4/1968.
GRANADA
El Estrella Sierra Nevada ha llegado remolcado por una 333. Ahora es la ALCO 1312 la que se lo lleva para su limpieza y puesta a punto.
FOTO: Ter.P.Hautz., 20/09/1989.
GRANADA
La ALCO 1300 de la izquierda se lleva el Expreso de Madrid hasta los talleres para ser limpiado y revisado. Tembién se ve el Talgo III. Más a la derecha aparece otra 1300 realizando maniobras.
FOTO: Enrique Andrés Gramage. 15/07/1984.
GRANADA
Expreso Granada→Barcelona, encabezado por una ALCO serie 1300. A su lado Antonio Carretero, Cabo 1º Maquinista del Regimiento de Ferrocarriles.
Foto: Antonio Carretero León, año 1978.
GRANADA
Automotor TAF en la estación de Granada.
FOTO: Juan Bautista Cabrera. Archivo CEHFE.
GRANADA
Locomotora 240-2013 con un tren mixto entrando en la estación de Granada por la línea de Moreda.
FOTO: Gustavo Reder. Principios de la década de 1960. Archivo CEHFE.
GRANADA
Ferrobuses junto a la locomotora ALCO 1340 apartados en el depósito de Granada.
FOTO: John Sloane. 1/4/1978.
GRANADA
Locomotora ALCO 1345 en la estación de Granada, está siendo enganchada a un tren de viajeros.
FOTO: José Antonio Delgado. Año 1966.
GRANADA
Tren Correo Granada→Alicante saliendo de la estación de Granada en dirección a Moreda.
FOTO: Mediados de la década de 1960. Gustavo Reder. Archivo CEHFE.
GRANADA
Locomotora ALCO 2123 junto a un Coche-Cama, en la estación de Granada.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. Año 1987.
GRANADA
Locomotora ALCO 1316 realizando maniobras en la estación de Granada.
FOTO: Pacheco. Año 1995.
GRANADA
Locomotora 333-063 con el Talgo III Granada→Madrid, saliendo desde la estación de Granada.
FOTO: Pacheco. Año 1996.
GRANADA
Locomotora 333-043 con el Regional Granada→Sevilla compuesto por coches serie 16000.
FOTO: Pacheco. Año 1992.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid. Seguramente la segunda locomotora fuera remolcada.
FOTO: Pacheco. Año 1999.
GRANADA
Locomotora 333-029 con el Butanero Albolote→San Roque, en la estación de Granada.
FOTO: Pacheco.
GRANADA
Locomotora ALCO 1323 maniobrando con unos vagones y soltando una gran humareda, muy habitual en estas locomotoras.
FOTO: Pacheco. Mayo de 1993.
GRANADA
Locomotora ALCO 1348 con un mercancías con destino a Bobadilla. A destacar el gran tamaño de la chimenea.
FOTO: Pacheco. Año 1992.
GRANADA
Automotor de la serie 592 con servicio Granada→Almería.
FOTO: Salvador Pinel Ortega. Agosto de 1993.
GRANADA
Locomotoras de la serie 140-2001 a 2015 (ANDALUCES 461 a 475), en el depósito de Granada.
FOTO: M. Cascales, Forotrenes.
GRANADA
Locomotoras de la serie 140-2001 a 2015 (ANDALUCES 461 a 475), en el depósito de Granada.
FOTO: M. Cascales, Forotrenes.
GRANADA
Automotor TAF procedente de Madrid, junto a los coches para el «Corto de Loja».
FOTO: Juan Bautista Cabrera. Año 1965.
GRANADA
TER con el servicio Granada→Valencia a la espera de su hora de salida desde la estación de Granada.
FOTO: John Sloane. 2/4/1978.
GRANADA
Locomotora ALCO 1300 a la que se le está realizando alguna reparación en el taller de Granada.
FOTO: José Luis Rupérez de la Vega. Verano de 1991.
GRANADA
Locomotoras ALCO 2100 maniobrando en la vía de mango del muelle de carga para la formación de un tren de paquetería.
FOTO: Pacheco. Año 1993.
GRANADA
Personal ferroviario junto a la locomotora ALCO 1335 en los talleres de Granada.
FOTO: Paco Zabala. Año 1985.
GRANADA
A la izquierda una doble tracción de locomotoras ALCO 1300 con el Expreso Granada→Barcelona. El tren de la derecha es un servicio especial para vendimiadores.
FOTO: Década de los 80, Antonio Roldán Camacho.
GRANADA
Tren de mercancías con destino a Bobadilla, remolcado en doble tracción por las ALCO 2126 y la 1326.
FOTO: Ter P. Hautz. 22 de septiembre de 1989.
GRANADA
La 333-092 a cargo de un tren de cemento con destino a Bobadilla, lleva remolcada detrás una ALCO 2100.
FOTO: Pacheco.
GRANADA
El Talgo III Granada→Madrid esperando su salida.
FOTO: Archivo Renfe, a través de Germán Rodríguez Fernández.
GRANADA
Automotor 592-058 con servicio Granada→Almería.
FOTO: Phil Richards. 12 de Abril de 1997.
GRANADA
La 319-307 con el «Estrella Sierra Nevada» procedente de Madrid Chamartín.
FOTO: Philip Wormald. 4/10/1992.
GRANADA
Los talleres de Granada en la década de los 80. Se pueden contar por lo menos cinco locomotoras ALCO 1300, además del «camello».
FOTO: Antonio Roldán Camacho.
GRANADA
Automotor Renault ABJ-7 que cubría el servicio entre Granada y Algeciras.
FOTO: Juan Bautista Cabrera, Octubre de 1965. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de MAdrid. Publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Locomotora ALCO 1323 realizando maniobras en la estación de Granada.
FOTO: Pacheco. Año 1995.
GRANADA
Uno de los primeros TER en la estación de Granada. A la derecha se observa la composición del «Corto de Loja».
FOTO: Año 1965. Cortesía de la Familia Aranda.
GRANADA
Locomotora ALCO 1310 realizando maniobras en la estación de Granada.
FOTO: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
Una 333 al frente del Regional Granada→Sevilla. Estos trenes se pusieron para atender la demanda durante la Expo’92.
FOTO: Michael Guerra. Abril de 1992.
GRANADA
La 319-331 con el Tren Hotel Granada→Barcelona.
FOTO: Michael Guerra. Abril de 2006.
GRANADA
La 289-006 (8906) que estaba asignada al remolque de trenes de las Minas del Marquesado, fue remolcada hasta Granada para tornear ejes.
FOTO: Juan Andrés Piñar Feligreras. Abril de 1994.
GRANADA
Una ALCO 1300 saliendo con una composición de viajeros y una ALCO 2100 que va remolcada.
FOTO: Paco Zabala.
GRANADA
Locomotora ALCO 2175 en la estación de Granada.
FOTO: Valdetorres, 12/09/1990.
GRANADA
La ALCO 2129 en la estación de Granada.
FOTO: Guillermo González Martín, 23/12/1990.
GRANADA
Accidente protagonizado en el año 1913 por una locomotora Krauss 030 en la estación de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España en Granada.
FOTO: Torres Molina.
GRANADA
La 319-313 con el Butanero de San Roque saliendo hacia Albolote.
FOTO: Raúl Maldonado Cambil. 27/2/2002.
GRANADA
Tren de viajeros la estación de Granada.
FOTO: Sagatak. Agosto de 1985.
GRANADA
Automotor 592-063 con servicio Regional Granada→Sevilla.
FOTO: Pacheco. Año 1995.
GRANADA
Automotor TAF en la estación de Granada esperando salir hacia Sevilla.
FOTO: V. Longo. Año 1970.
GRANADA
Automotor 593-069 con servicio Granada→Almería.
FOTO: Michael Roperunner. 16/09/1991.
GRANADA
Locomotora Baldwin 140-2009, a la derecha la ALCO 1300 recién llegadas desde Estados Unidos.
FOTO: Karl Wyrsch. Febrero de 1966. Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid.
GRANADA
Vestíbulo de la estación de Granada, en la imagen vemos a Vargas, Mozo de Estación.
FOTO: Año 1987, David Parody.
GRANADA
Composición del Estrella «Sierra Nevada» Madrid→Granada.
FOTO: David Parody. Año 1987.
GRANADA
La ALCO 2155 realizando uno de sus últimos servicios en RENFE, después cruzó el charco y prestó servicios en los ferrocarriles de Argentina.
FOTO: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
Locomotoras ALCO de la serie 1300 en el depósito de Granada.
Foto: Antonio Roldán Camacho.
GRANADA
La ALCO 1324 maniobrando con la composición del Talgo III de Madrid.
Foto: Mayo de 1992. Salvador Pinel Ortega, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
GRANADA
Locomotora ALCO 1309 efectuando maniobras en sus últimos días de servicios en Granada.
Foto: Michael Aldeman. 16/09/1991.
GRANADA
Locomotora ALCO 2111 al frente del Expreso Granada→Barcelona.
Foto: Alpsmaki.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid con una 333 en cabeza.
Foto: Pacheco. Año 1991.
GRANADA
Locomotoras ALCO 1300 apartadas en la estación de Granada.
Foto: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
Locomotora ALCO 1323 con la composición del Regional que unía Granada con Sevilla durante la Expo’92.
Foto: Pacheco. Año 1992.
GRANADA
El «Corto de Loja» en la estación de Granada.
Foto: Joan Acón.
GRANADA
Maniobra de acoplamiento de la 319 y el manso a la composición del Talgo III.
Foto: Pacheco. Año 2004.
GRANADA
La ALCO 1311 con unos vagones cerrados en la estación de Granada.
Foto: Emilio Crignola. 31 de octubre de 1985.
GRANADA
“Tamagochis” en la estación de Granada, uno es el que realizaba el “Corto de Loja”, otro el servicio con Linares–Baeza y el tercero con Almería.
Foto: Patier, a través de Pacheco, Forotrenes. Principios del año 2000.
GRANADA
Una doble de locomotoras 400 de Andaluces con un tren de viajeros saliendo de la estación de Granada.
Foto: Karl Wyrsch, febrero de 1966. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid, publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Despacho Central que compartían Andaluces y Sur de España, estaba situado en el edificio del Café Suizo, Puerta Real, Granada.
FOTO: Efemérides Granadinas.
GRANADA
El Estrella Sierra Nevada tras haber llegado a su destino en Granada con mucho retraso acumulado.
FOTO: Salvador Pinel Ortega, 12/04/1995.
GRANADA
Locomotora ALCO 1348 en el taller de Granada, a su lado un coche de Tren Taller.
FOTO: Salvador Pinel Ortega, 24/08/1992.
GRANADA
La Mikado-Tanque 141-0219 siendo invertida en el puente giratorio del depósito de Granada.
FOTO: El 20/03/1966, L.G. Marshall, compartida del Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Talgo III en la estación de Granada, esperando su salida hacia Madrid.
FOTO: Mitsuhiro2012, año 1983.
GRANADA
Salida del TER Granada→Sevilla, al fondo un Ferrobús y a la derecha el Talgo III a Madrid.
FOTO: Circa 1980, Jeremy Wiseman.
GRANADA
Dos «Tamagochis» en mando múltiple cubriendo el Regional 3093 Granada→Almería. Fueron puestos en servicio debido a la sustitución del habitual 592.
FOTO: Mayo de 1999. Pacheco.
GRANADA
La 319-302 partiendo de la estación de Granada con un tren especial de turistas alemanes con destino a Málaga.
FOTO: Año 1997, Pacheco.
GRANADA
La 333-043 a cargo del Expreso Granada→Barcelona, a la derecha la ALCO 1318 se dispone a retirar un tren vacío.
Foto: Nigel Hayman, 29/05/1988.
GRANADA
Locomotoras 030-2299, 030-2300 y la Baldwin 140-2008, en el depósito de Granada.
FOTO: 12/09/1966. Henry Finch.
GRANADA
Ferroviarios en los talleres de Granada junto a la locomotora ALCO 1335.
FOTO: Año 1986, Paco Zabala.
GRANADA
Locomotora 030-2404 (Andaluces Nº 158) en Granada, tras la locomotora se divisa la tapia del cuartel de automovilismo, la cual aún se conserva hoy en día.
FOTO: Sin datos de su autor.
GRANADA
La 352-004 (2004-T) saliendo de la estación de Granada con el Talgo III Granada→Madrid.
FOTO: Año 1995. Pacheco.
GRANADA
Mercancías remolcado con doble tracción entrando en Granada por la línea de Moreda, la de cabeza es la Baldwin 140-2007 y la de cola es la Mikado-Tanque 141-0213.
FOTO: 20/03/1966. L.G. Marshall, publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Una Mikado-Tanque en el depósito de Granada.
FOTO: Año 1966. Ferrán Llauradó, revista Carril, compartida del Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
La ALCO 2145 con el butanero Albolote→San Roque a la espera de salir desde la estación de Granada.
FOTO: Año 1992. Pacheco.
GRANADA
El Factor de Circulación da la orden de Marcha el Tren al Diurno García Lorca Granada→Barcelona, encabezado por la 333-077.
FOTO: 12/07/1991. Henrik Thomsen.
GRANADA
Locomotora Baldwin 140-2009 en Granada.
FOTO: Juan Bautista Cabrera, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid, publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Locomotora 020-0241 (Andaluces Nº 05) en un pedestal del depósito de Granada.
Foto: John Schmidt, abril de 1992.
GRANADA
La 333-021 con el Regional Granada→Sevilla/Málaga, saliendo de la estación granadina.
FOTO: 26/04/1992. Henrik Thomsen.
GRANADA
La ALCO 2110 acaba de llegar a Granada al frente del Expreso de Madrid.
FOTO: Octubre de 1981. Gerold Hörnig, Blog Bahnbilder.
GRANADA
Expreso Madrid→Granada en doble traccion entre Linares y Moreda.
Foto: Salvador Pinel Ortega.
GRANADA
TRD Granada→Sevilla y un «Tamagochi» con destino a Linares-Baeza saliendo de la estación de Granada al mismo tiempo.
FOTO: 24/06/2002. Raúl Maldonado Cambil.
GRANADA
La 319-306 saliendo de Granada con el Regional Granada→Almería.
FOTO: Abril de 1992. John Schmidt.
GRANADA
Automotor 592-004 con un servicio Regional Granada→Sevilla Santa Justa.
FOTO: Agosto de 2002. Ezequiel Pérez Martínez.
GRANADA
Imagen aérea en la que vemos abajo la estación de Granada con su rotonda para locomotoras de vapor.
FOTO: Sin datos de fecha y autor.
GRANADA
La 333-022 entrando en la estación de Granada, vista desde el puente de Camino de Ronda.
FOTO: 12/07/1991. Henrik Thomsen.
GRANADA
Rama del Talgo III apartada hasta el día siguiente en que volverá a Madrid, al fondo a la izquierda una ALCO 1300 estacionada en la vía 3.
FOTO: 22/09/1989. Ter P. Hautz.
GRANADA
La 319-302 al frente de un «mini» García Lorca, en la estación de Granada.
FOTO: 3/2/1998. John Amitstead.
GRANADA
La 319-330 saliendo de la estación de Granada con el Talgo III destino a Madrid.
FOTO: Enero de 2001. Raúl Maldonado Cambil.
GRANADA
Locomotora 140-2015 (Andaluces nº 475) en Granada.
FOTO: Octubre de 1952. Gustavo Reder, publicada en el blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
La 319-306 con el Regional Granada→Sevilla.
FOTO: Junio de 1993. Ambrogio Montarino, Il Portale dei Treni.
GRANADA
Locomotora ALCO 1332 maniobrando en Granada.
FOTO: 22/09/1989. Ter. P. Hautz.
GRANADA
La 240-2038 al frente de un tren de viajeros esperando salir desde la estación de Granada.
FOTO: S. Jorgensen, Archivo Histórico Ferroviario-Museo del Ferrocarril de Madrid, publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Varias locomotoras en el depósito de Granada. La primera es la Mikado-Tanque 141-0218, detrás la 141-0220, le sigue la 030-2299, detrás la 240-2016 y al final un Automotor Renault ABJ.
FOTO: 9/6/1966, sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotoras en el depósito de Granada.
FOTO: Octubre de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
La estación de Granada en los 70.
FOTO: Mike Walker.
GRANADA
Tren de tolvas de balasto procedente del cargadero de La Peña o el de Sierra Elvira.
FOTO: Mike Walker.
GRANADA
¡¡SORPRESA EN GRANADA!!
Locomotora serie 10700 (Renfe 307-001 a 010), una imagen inédita verla en Granada.
Foto: Circa 1965. Keith Chandler.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque en Granada.
FOTO: Circa 1965. Keith Chandler.
GRANADA
Locomotora 040-2500 en el depósito de Granada, una estación nada habitual para estas locomotoras.
FOTO: Circa 1965. Keith Chandler.
GRANADA
Locomotora 240-2004 (Andaluces nº 404) en el depósito de Granada. Posando par la ocasión el maquinista titular de esta locomotora y arriba el joven Keith Chandler.
FOTO: Circa 1965. Keith Chandler.
GRANADA
Locomotora 240-2004 (Andaluces nº 404) en el depósito de Granada.
FOTO: Circa 1965. Keith Chandler.
GRANADA
Locomotoras 333-046 y ALCO 2017 en el depósito de Granada.
FOTO: Octubre de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Estación de Granada. Tras esas tolvas de balasto se ve un TER.
FOTO: Mike Walker.
GRANADA
La 333-030-5 en cabeza del Talgo III a Madrid esperando salir desde la estación de Granada.
FOTO: Abril de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Lo primero que se encuentran los maquinistas al entrar en el depósito de Granada es esta tolva para cargar los areneros.
FOTO: Octubre de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Locomotora ALCO 1324 en Granada.
FOTO: Julio de 1992. John Schmidt.
GRANADA
La 333-081 circulando aislada se dirige hacia el depósito de Granada.
FOTO: 13/07/1991. Henrik Thomsen.
GRANADA
Locomotora ALCO 1318 en Granada.
FOTO: Octubre de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
La 319-308 acaba de llegar con el Estrella Sierra Nevada Granada→Madrid, a la izquierda el Regional de Sevilla.
FOTO: Pacheco.
GRANADA
Locomotora ALCO 2155 con un tren de viajeros en la estación de Granada.
FOTO: 31/10/1985, Emilio Crignola.
GRANADA
Locomotora ALCO 2171 entrando en Granada con un colector.
FOTO: John Schmidt.
GRANADA
Andalucía Express que salió de Algeciras a las 15:50 acabado de llegar a Granada a las 20:18.
FOTO: Año 2009, 4travel.jp
GRANADA
Turista japonés posando junto a la 352-006 (2006-T) «Virgen Santa María», la cual espera su hora de salida con el Talgo III a Madrid.
FOTO: Harabo.
GRANADA
Automotor 592 cubriendo un servicio Regional Andalucía Expres Algeciras→Granada.
FOTO: Año 1995. Pacheco.
GRANADA
Automotor 596-005 en el depósito de Granada, tras la clausura de los servicios en la relación Granada a Linares-Baeza en el año 2013.
Foto: Circa 2013. Jesús Jiménez, Forotrenes.
GRANADA
El 596-006 en el depósito de Granada, estaba destinado al servicio Regional a Linares-Baeza.
FOTO: Manuel J. Moral, Listadotren.
GRANADA
Automotor serie 593 con servicio Regional Granada→Algeciras.
FOTO: Década de los 90, sin datos de su autor, El Mundo de los Trenes.
GRANADA
Automotores serie 596 en la estación de Granada.
FOTO: 28/11/2009. Costa Martínez.
GRANADA
Automotores serie 596 en la estación de Granada.
FOTO: Década de los 90, sin datos de su autor, archivo Renfe.
GRANADA
Cae la noche en la estación de Granada.
FOTO: 4/10/2006. fui chiba.
GRANADA
«Camello» esperando su salida desde la estación de Granada con destino a Algeciras.
FOTO: Junio de 2006. Johannes Fabold.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0219, detrás una 240 (Ex 400 de Andaluces).
FOTO: Febrero de 1963, Ferrán Llauradó.
GRANADA
El 592-059 en la estación de Granada sale vacío hacia el depósito después de realizar el Andalucía Express procedente de Algeciras.
FOTO: 1/12/2007, José Francisco Pujazón.
GRANADA
El »Corto de Loja» esperando su salida desde la estación de Granada. La composición la forman la 240-2017 con un furgón y tres »yenkas». A la izquierda también se ve un automotor Renault ABJ.
FOTO: 25/05/1963, L.G. Marshall.
GRANADA
𝐄𝐋 𝐔𝐋𝐓𝐈𝐌𝐎 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐄𝐋𝐋𝐀 𝐒𝐈𝐄𝐑𝐑𝐀 𝐍𝐄𝐕𝐀𝐃𝐀
El 9 de junio de 2001 circuló el último Estrella Sierra Nevada Granada→Madrid, cuya locomotora fue La 319-323. La maniobra se realizó por la mañana a plena luz del día, de manera que el tren estuvo todo el día expuesto hasta por la noche. A pie de locomotora posaron los agentes encargados de la maniobra, Ángel de la Fuente Pelegrín y Sergio Garrido.
FOTO: Pacheco.
GRANADA
Automotor serie 592 espera salir con servicio Granada→Algeciras, mientras que el 596 lo hará hacia Linares-Baeza.
FOTO: 6/12/2010, Juan Estévez.
GRANADA
Automotor 596-006 espera el momento de su salida con servicio Regional Granada→Linares-Baeza.
FOTO: 01/12/2007. José Francisco Pujazón.
GRANADA
Estación de Granada de Andaluces.
Foto: Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía, año 1958.
GRANADA
Estación de Granada. Talgo III con la 319-323 al frente, tras haber llegado desde Madrid.
FOTO: José María Navarro Sánchez, 22/12/2008.
GRANADA
Exterior de la estación de Andaluces.
FOTO: Año 1965. Juan Bautista Cabrera, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
GRANADA
La 030-2401 (Andaluces nº 154) en la placa giratoria del depósito de Granada.
FOTO: Gustavo Reder, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid. Publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
La 240-2027 esperando salir con tren de viajeros desde la estación de Granada.
FOTO: Sin datos de su autor.
GRANADA
La 319-330 saliendo de la estación de Granada con el Altaria hacia Madrid.
FOTO: Julio de 2009. Andrés Porcel García.
GRANADA
La 319-336 con el Altaria que ha llegado a Granada procedente de Madrid.
FOTO: 14/04/2007, Jesús Mateo Extremera, Asociación Amigos Ferrocarril Toledo.
GRANADA
La 333-030 al frente del Estrella Bahía de Cádiz con destino a Barcelona. En Linares-Baeza se unía o segregaba de la rama de Cádiz.
FOTO: Octubre de 1988, Bert Van T Ende.
GRANADA
La 333-030 y una ALCO 2100 procedentes del depósito efectuando su entrada en la estación de Granada.
FOTO: 11/07/1991. Henrik Thomsen.
GRANADA
La 333-093 con el Talgo III Granada→Madrid.
Foto: Miguel Cano López-Luzzatti, revista Trenes Hoy nº 36.
GRANADA
La composición del Estrella Sierra Nevada que ha llegado de Madrid y el Regional de Sevilla estacionados en Granada.
FOTO: Año 1997. Xavier Español.
GRANADA
La «Creusot Mercancías» 030-2302 (Graffenstaden, 1864), en la estación de Granada.
FOTO: Sin datos de su autor.
GRANADA
La rama granadina del Talgo III apartada en la estación de Granada a la espera de entrar en servicio.
FOTO: Septiembre de 1992. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Buen aspecto el que presentaba en el año 1974 la locomotora 020-0241, preservada en el depósito de tracción diésel de Granada.
FOTO: Norbert Cremers.
GRANADA
Buen aspecto el que presentaba en el año 1974 la locomotora 020-0241, preservada en el depósito de tracción diésel de Granada.
FOTO: Norbert Cremers.
GRANADA
Locomotora 030-2299 en el depósito de Granada.
FOTO: 25/05/1963, sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotora 030-2300 (MZA 242) en Granada.
FOTO: 9/6/1966, sin datos de su autor.
GRANADA
La 140-2027, obsérvese sobre el bastidor esas cajas para la pareja de conducción, donde llevaban los útiles para hacer la comida y ropa limpia.
FOTO: Febrero de 1966, Karl Wyrsch, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid, publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Locomotora 240-2020 esperando salir con el Correo Granada→Sevilla.
FOTO: 18/05/1962, L.G. Marshall.
GRANADA
Locomotora 240-2022 (Andaluces nº 422) en Granada.
FOTO: L.G. Marshall, 25/05/1963
GRANADA
Locomotora 240-2030 (Andaluces nº 430) en el depósito de Granada.
FOTO: Década de 1960, sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotora 240-2043 en el depósito de Granada.
FOTO: 9/6/1966, sin datos de su autor, Forotrenes.
GRANADA
La 319-306 en Granada con el Regional Granada→Sevilla, cuya composición está formada por dos coches 16000 Regionales.
Foto: Junio de 1993. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
La 319-308 acaba de llegar a Granada con el Estrella Sierra Nevada procedente de Madrid, a la izquierda el Regional que cubría el servicio con Sevilla o Almeria.
FOTO: Pacheco.
GRANADA
La 333-022 saliendo de Granada con un mercancías.
FOTO: 12/07/1991. Henrik Thomsen.
GRANADA
Locomotora ALCO 1302 en el depósito de Granada.
FOTO: Año 1974, Norbert Cremers
GRANADA
Locomotora ALCO 1302 y locomotora de vapor 020-0241 en los talleres de Granada.
FOTO: Año 1974. Norbert Cremers.
GRANADA
Locomotora ALCO 1316 remolcando la rama del Talgo III en la estación de Granada. Lleva un vagón plataforma M2 intercalado entre la locomotora y la composición del Talgo, esto se utilizaba para facilitar la maniobra de enganche al personal ferroviario, ya que el faldón de la 1300 hacía muy complicada esta operación debido al poco espacio.
FOTO: Pacheco.
GRANADA
Locomotora ALCO 1324 maniobrando en la estación de Granada.
FOTO: 11/07/1991. Henrik Thomsen.
GRANADA
Locomotora ALCO 1331 al frente del Ómnibus con destino a Algeciras, en la estación de Granada.
Foto: Año 1985, Philip G. Graham.
GRANADA
Locomotora ALCO 1343 maniobrando en la estación de Granada con coches serie 16000 de Regionales.
FOTO: Septiembre de 1992, Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
La ALCO 2107 en el depósito de Granada cuando aún prestaba servicio en Renfe.
FOTO: Noviembre de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Locomotora ALCO 2114 en el depósito de Granada.
FOTO: 12/9/1990. Valdetorres, Forotrenes.
GRANADA
La ALCO 2120 se encuentra al ralentí junto a la 2005T «Virgen del Carmen» en el taller de Granada.
Foto: Juan Andrés Piñar Feligreras, agosto de 1992.
GRANADA
Proceso de levante de la locomotora ALCO 2145 realizado con la grúa GM-520 en el depósito de Granada.
FOTO: Mayo de 1992. John Schmidt.
GRANADA
Locomotora ALCO 2177 en el depósito de Granada.
FOTO: Octubre de 1991. Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Locomotora ALCO 2177 en el depósito de Granada.
FOTO: Octubre de 1991, Jesús M. Pérez de Val.
GRANADA
Locomotora »Creusot Mercancías» 030-2300 en el depósito de Granada.
FOTO: 25/05/1963, sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotora de rodaje 030 que perteneció a MZA, destinada al servicio de maniobras en la estación de Granada.
FOTO: Mediados de los 60, sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0215 en Granada.
FOTO: 8/4/1956, sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0221 en el depósito de Granada.
FOTO: 9/6/1966, sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0222 (Oeste nº 862) en el depósito de Granada.
GRANADA
Locomotora 030-2504 siendo invertida en el puente giratorio del depósito de Granada.
FOTO: Diciembre de 1952, Gustavo Reder.
GRANADA
Depósito de Granada. Locomotoras Mikado-Tanque acompañadas en el centro con una 040.
FOTO: Década de los 60, sin datos de su autor.
GRANADA
Saliendo de la estación de Granada vemos a la 319-336 remolcando a su hermana la 319-306 y la rama »interminable» del García Lorca.
FOTO: 30/05/2002. Raúl Maldonado Cambil.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid esperando su salida.
FOTO: Año 1985. cdf-usagi.
GRANADA
Talgo III Granada→Madrid esperando la hora de su salida.
FOTO: Año 1996. Dusan Prochazca.
GRANADA
Talgo 200 procedente de Madrid efectuando su entrada en la estación de Granada.
FOTO: Año 2009. Pacheco.
GRANADA
Talleres de Granada. Locomotora ALCO 2128 y a su lado la 319-311.
FOTO: 24/04/1992. John Schmidt.
GRANADA
𝗔𝗤𝗨𝗘𝗟𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗥𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗕𝗢𝗧𝗜𝗝𝗢 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗬 𝗔𝗟𝗠𝗘𝗥𝗜𝗔 (𝟭ª 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘)
«Tren Botijo» en la estación de Granada procedente de Almería, fletado para las fiestas del Corpus. Os dejo un relato de cómo eran estos viajes por aquellas fechas y que he dividido en dos partes, fue publicado en el Diario de Almería. «La brisa mediterránea envolvía a los hombres y mujeres que alegres se despedían la tarde-noche del 10 de junio de 1903 de amigos y familiares, agitando su pañuelo al gentío que desde el andén envidiaba la partida festiva con rumbo a Granada. Para entonces ya se alineaba en la vía principal la locomotora nº 22 llamada «PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN» y los 14 vagones de 2ª y 3ª dispuestos por la concesionaria Caminos de Hierro del Sur de España; sólo esperaban la señal del jefe de estación para iniciar la marcha al completo tras la venta del billetaje en el establecimiento del impresor Salvador E. Estrella -organizador del «Tren botijo»- y en la propia taquilla de la Compañía. Por fin, a las 8 ¼ el penacho de humo lanzado por la máquina se perdía tras la revirada de «Gachas Colorás» camino del apeadero de Huércal-Viator.

Atrás quedaron Fuensanta, Doña María-Ocaña, Nacimiento, Abla y Fiñana antes de que la locomotora se adentrase en la provincia hermana. Era noche cerrada y el frío que bajaba de la Sierra se hacía presente, aunque aún quedaban por sufrir las temperaturas glaciares de Moreda. En Benahadux fuimos recibidos con cohetes; en Gádor obsequiadas las señoras con exquisitas magdalenas; en Deifontes con serenata y en todas las estaciones un gentío presenciando el desfile del convoy.

El vate lírico aparcó poesía y lira hasta que el «tren botijo» entró en agujas en la estación de Guadix, cuna del sin par literato Pedro Antonio de Alarcón. Tras reponer alforjas y botas de comestibles y bebestibles reparadores, iniciamos sin demora la etapa definitiva hasta arribar a Albolote con los claros de la aurora y el cuerpo desvencijado por culpa de los asesinos asientos de madera».

ACLARACIÓN: En este viaje, el tren solo llegaba hasta Albolote, ya que la estación de Sur de España se inauguraría un año más tarde.

«Seguidamente les ofrecieron los carruajes preparados por la comisión de festejos, y escoltados por la guardia municipal a caballo llegaron a Granada. Allí los almerienses fueron nuevamente obsequiados con un chocolate en la terraza del Casino y desde este punto comenzó la peregrinación a La Alhambra y al Palacio Árabe; la Vela, la Catedral y Capilla Real, presenciando después la Procesión, corrida de toros y la velada.

Con todo eso figúrense como habrán vueltos a nuestra tierra los «botijistas»; rendidos, pero muy entusiasmados con los obsequios de los granadinos y almerienses residentes en aquella capital, y enamorados de sus espléndidos jardines y paseos, de la animación y alegría que por todas partes reinaba y que con pena tuvieron que abandonar porque el tren llamaba desde Albolote, reclamando la carga que había llevado».

FOTO: Junio de 1905. Archivo del Ayuntamiento de Granada.
GRANADA
𝗔𝗤𝗨𝗘𝗟𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗥𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗕𝗢𝗧𝗜𝗝𝗢 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗬 𝗔𝗟𝗠𝗘𝗥𝗜𝗔 (𝟮ª 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘)
«Tren Botijo» en la estación de Granada procedente de Almería, fletado para las fiestas del Corpus. Os dejo un relato de cómo eran estos viajes por aquellas fechas y que he dividido en dos partes, fue publicado en el Diario de Almería.

«Cortesía por cortesía, los granadinos optaron, naturalmente, por la semana de Feria en su devolución de visita. La expedición se puso en marcha la noche del 20 de agosto de 1903 desde la terminal ferroviaria de Albolote (a la espera de entrar en funcionamiento la de nueva planta en la capital). En contra de lo que podía pensarse, a su llegada a Almería a las seis de la mañana del día siguiente, el tren se detuvo en lugar muy distinto y distante a nuestra bella estación, desaprovechada y cerrada a cal y canto a su contemplación; erigida a finales del XIX en un páramo de pencas frecuentado por cabras y sólo con el verdor reconfortante del paradisíaco y limítrofe jardín de José Medina.

Coincidente con la inauguración de ferrocarril tendieron una vía que, superando las calles Jaúl y Pescadores, atravesaba el Malecón (Parque) hasta el Llano de Pescadería y muelle de Levante. Raíles que en la fecha referida estaban levantados y fuera de servicio y que, a instancia del gobernador y alcalde, la Compañía reparó al tiempo que el Ayuntamiento adecentó la zona urbana ya que «sería una vergüenza que nuestros visitantes vean el estado de polvorienta carretera en que se encuentra las calles citadas». La Banda de Música y una ingente multitud se agolpaba en el Malecón, a la altura de la escalinata de C/. La Reina, con las autoridades reiterando los fraternales abrazos del pasado junio en Corpus. Día intenso en el que los «botijistas», antes de regresar, disfrutaron de la hospitalidad urcitana, gozaron de los cercanos Baños El Recreo, dieron vivas a la Virgen del Mar y aplaudieron sendas faenas de su paisano José Moreno.»

FOTO: Junio de 1905. Archivo del Ayuntamiento de Granada.
GRANADA
Tren de viajeros partiendo de la estación de Andaluces con destino a Loja, va remolcado por la locomotora nº 64 del FC Córdoba-Málaga.
FOTO: Circca1876, Colección Carlos Sánchez.
GRANADA
Tren-Hotel Granada→Barcelona espera su salida a las 21:55 horas y llegará a Barcelona sobre las 09:29 horas.
FOTO: Año 2009, 4travel.jp
GRANADA
Una 319 maniobrando con el »manso» del Talgo III en la estación de Granada.
FOTO: 26/04/2004, Vicente Miralles Payá.
GRANADA
Llegada del «Tren Botijo» a la estación de Granada de Sur de España procedente de Madrid. Este tren se organizó para asistir a las fiestas del Corpus granadino.
Foto: Prensa de la época. Archivo EFEA.
GRANADA
Este edificio fue la estación de Granada de Sur de España. Tras la compra de esta compañía por Andaluces, dejó de prestar servicio como estación, siendo asiganada a otros srvicios menores.

Tras la progresiva retirada de la tracción vapor que aquí concluyó en 1966, Renfe construyó en estos terrenos el taller y depósito de tracción diésel, pasando este edificio desde entonces a ser la sede de la 22ª Unidad de Ferrocarriles, perteneciente al Regimiento de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles.

Así estuvo hasta finales de los años 80, desde entonces el edificio quedó abandonado e incluso se propuso derribarlo en el año 2001. Actualmente el edificio está en estado ruinoso y ADIF tiene prevista su demolición.

Foto: Edutrens Martínez, 13/07/2005.
GRANADA
Tren Turístico Al-Andalus saliendo de la estación de Granada.
Foto: Pacheco, 27/04/2018.
GRANADA
TRD serie 594 abandonando la estación de Granada bajo una copiosa nevada.
Foto: Finales de los 90, Pacheco.
GRANADA
Estas dos locomotoras ALCO 1300 ya estaban apartadas en Granada y se utilizaban para suministrar repuestos al resto de la serie.
Foto: Agosto de 1988. Paco Zabala, revista Maquetren nº 20.
GRANADA
Locomotora ALCO 2124 en los talleres de Granada. Esta locomotora está actualmente apartada en Medina del Campo.
Foto: Philip Wormald, 15/10/1992.
GRANADA
Locomotora 333-043 en los talleres de Granada.
Foto: Henrik Thomsen, 24/04/1992.
GRANADA
Automotor serie 592 en la estación de Granada.
Foto: Michel Verlinden, 28/09/2006.
GRANADA
Locomotora Mikado-Tanque 141-0214 en cabeza de una corta composición de viajeros, entrando en la estación de Granada por la línea de Moreda.
Foto: Mayo de 1953. Gustavo Reder. Archivo CEHFE.
GRANADA
Locomotora ALCO 1324 en la estación de Granada. En 1995 fue vendida al ferrocarril TBA de Argentina, donde fue numeerada como D-657.
Foto: Diciembre de 1974, sin datos de su autor.
GRANADA
Tren Especial a Lourdes esperando su salida desde la estación de Granada.
Foto: Año 1981. Futamura Takashi.
GRANADA
Locomotora 140-2015 (Andaluces nº 475) construida por Baldwin en el año 1920, en cabeza de un mercancías en la estación de Granada.
Foto: L.G. Marshall, 25/05/1963.
GRANADA
Locomotora 030-2504 saliendo de la estación de Granada remolcando varios vagones. Esta locomotora fue construida en 1865 por Saint Leonard para el Ferrocarril de Córdoba a Málaga, dónde llevó el nº 61. Al pasar a Andaluces fue renumerada con el nº 161.
Su peculiar aspecto es debido a una modificación a la que fue sometida al igual que las 158 y 160, ampliándoles el hogar y elevando la caldera sobre el bastidor, también se acortaron los tubos de la caldera cayendo el hogar sobre el último eje, excepto la 161.
Foto: 8/4/1956, sin datos de su autor.
GRANADA
Automotor 596-006 en la estación de Granada dispuesto a iniciar su servicio a Linares-Baeza. A la derecha el Tren Hotel Granada-Barcelona.
Foto: José Francisco Pujazón, 01/12/2007.
GRANADA
Locomotoras ALCO 2171 y 2124 en los talleres de Granada. Se puede ver que la 2171 está desprovista de uno de sus bogies.
Foto: Philip Wormald, 15/10/1992.
GRANADA
La estación de Granada tras finalizar unos trabajos de adecentamiento.
Foto: Torres Molina, 18/11/1958. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
GRANADA
La estación de Granada tras finalizar unos trabajos de adecentamiento.
Foto: Torres Molina, 18/11/1958. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
GRANADA
Tren de mercancías circulando por la vía de maniobras que sale de la estación de Granada, la vía de la izquierda es de la línea de Moreda.
Foto: Propiedad de Rafa Lucena.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!