• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Infraestructuras | Estaciones, apeaderos y edificios | Grandes estaciones

MÁLAGA

La antigua estación de ferrocarril de Málaga fue construida durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo la estación terminal de la línea Córdoba-Málaga. Fue inaugurada por la Reina Isabel II en septiembre de 1862, aunque entonces era una estación provisional.

A comienzos del año 2000 se empezó a construir la nueva estación de Málaga-María Zambrano para poder acoger los trenes de Alta Velocidad, siendo demolida la antigua estación.

MÁLAGA
Postal de la estación de Málaga.
Foto: Archivo EFEA.
MÁLAGA
Locomotora procedente del puerto de Málaga se dispone a cruzar el puente de hierro doble sobre el río Guadalmedina. La vía de la izquierda era la de los FSM.
FOTO: Manuel del Río García en 1963, álbum familiar de Manuel del Río Carmona.
MÁLAGA
Un tractor serie 310 maniobra con un tren de tolvas que transporta Clinker para la cementera de Bobadilla, va circulando por el ramal que comunica la estación de Málaga con el puerto, al fondo se observa el puente metálico doble, que era también utilizado por los trenes del FSM.
FOTO: Mayo de 2007. Juanjo Romero Rioja.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: José Spreáfico, año 1867.
MÁLAGA
Recién llegada a Málaga, la 269-402 realiza uno de los primeros servicios con el Talgo 200 hasta Córdoba.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Salida de la estación de Málaga a finales de los años 70. La imagen está tomada desde el antiguo puente de la Avenida Juan XXIII que salvaba las vías del ferrocarril, a la izquierda en el antiguo depósito una 440 de las que comenzaron a prestar servicio en la línea de Fuengirola que llevaba poco tiempo inaugurada en ancho ibérico y electrificada.
FOTO: Jose Francisco Muñoz Antivón.
MÁLAGA
Soldados licenciados cogiendo el tren en la estación de Málaga para dirigirse a sus casas.
Foto: Periódico La Noche, 06/03/1912.
MÁLAGA
Diversidad de material en la estación malagueña. El Talgo 200 esperando salir con destino a Madrid, a su lado una 446 con servicio de cercanías, le sigue el 592 de Sevilla y un TRD.
FOTO: Ramón Capín Roa, Listadotren.
MÁLAGA
El 31 de mayo de 1992 se inauguraron los servicios del Talgo 200 entre Madrid y Málaga. Según pude leer en el diario MÁLAGA HOY, el tren más largo de Renfe fue uno de estos Talgo 200, este hecho sucedió en el año 1994, cuando uno de los convoyes estaba compuesto por 41 coches, alcanzando los 605 metros de longitud.

Según un número de la revista Vía Libre dónde se menciona este asunto y dice lo siguiente: «El tren más largo de viajeros en servicio realizado a alta velocidad fue remolcado entre Córdoba y Madrid el día 11 de diciembre de 1994. Se trataba de un tren Talgo 200 Málaga-Madrid con 1.143 viajeros, que circulaba formado por cinco composiciones, totalizando 45 coches Talgo, que supone unos 605 metros. Fue remolcado por dos locomotoras 252 empleando 1h y 50min. entre Córdoba y Madrid, a una media de 187,09 km/h. El tren tuvo que de ser fraccionado en Atocha pues no cabía en los andenes».

Foto: Talgo 200 esperando su salida desde la estación de Málaga. John Armitstead, 14/02/1998.
MÁLAGA
Talgo 200 Málaga-Madrid en la estación de Málaga.
FOTO: La imagen fue publicada en una revista japonesa dedicada al ferrocarril, su autor es Kubo.
MÁLAGA
La ALCO 2125 encargada de remolcar el Rápido a Madrid espera su salida desde la estación de Málaga, a su lado y también con destino a Madrid el Talgo III encabezado por la 352-005 (2005-T) «Virgen del Carmen». Esta locomotora fue la que el 7 de junio de 1966 alcanzó el récord de velocidad de 200 km/h en el trayecto de Sevilla a Los Rosales. Actualmente se conserva el testero de esta máquina en la entrada del Museo de Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
FOTO: Julio de 1974, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
MÁLAGA
TER y 440 en la estación de Málaga en los años 80.
FOTO: Me falta el nombre del autor, a ver si alguien que lo sepa me lo puede decir para ponerlo, gracias.
MÁLAGA
Tractor 303-048 y locomotora ALCO 1317 destinadas ambas al servicio de maniobras en la estación de Málaga.
FOTO: 10 de julio de 1986. Johny Brauns.
MÁLAGA
Tractor 310-038 en la estación de Málaga retirando la composición del Talgo Camas Antonio Machado que ha llegado procedente de Barcelona.
FOTO: 10-10-1997. Helmut Philipp.
MÁLAGA
TRD 594-007 bautizado como “Sierra de Gador” con servicio Regional Málaga→Sevilla, en la estación de Málaga.
Foto: Alex Leroy, 17-11-2000.
MÁLAGA
TRD en doble procedente de Sevilla entrando en la estación de Málaga.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
UT440 estacionada en la antigua estación de Málaga.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
UT440-048 saliendo de la estación de Málaga con un servicio de cercanías a Fuengirola.
FOTO: Año 1991. José Luis Rupérez de la Vega.
MÁLAGA
UT440-501C con servicio de Cercanías Málaga→Álora, en la estación de Málaga.
FOTO: 5 de agosto de 1993. Félix Serrano, Listadotren.
MÁLAGA
UT440 en la estación de Málaga, con servicio de Cercanías a Álora.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez, 05/08/1993.
MÁLAGA
Variado material en la antigua estación de Málaga.
FOTO: Octubre de 1997, Laurie Mulrine.
MÁLAGA
Cuando empezaron los Talgo 200 entre Madrid y Málaga, tanto algunas composiciones como algunas locomotoras no estaban todavía pintadas con dicha librea, así que se podían ver imágenes como esta, la 269-206 «Estrella» en cabeza de una doble composición de Talgo 200 dispuesta para salir a Madrid desde la estación de Málaga.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega, año 1993.
MÁLAGA
UT440-066 en la estación de Málaga esperando para salir a medio día con el «correo» a Córdoba.
FOTO: 10 de octubre de 1997, Helmut Philipp.
MÁLAGA
Electrotrén 448-009 transferido a la UNE de Regionales y pintado en colores «Catalunya Expres» llega a la estación de Málaga recién salido de reparación del T.C.R. de Los Prados (Málaga), posteriormente salió acoplado sin servicio al 448 de Grandes Líneas destino Zaragoza.
Foto: José Luís Rupérez de la Vega, febrero de 1999.
MÁLAGA
El Rey Alfonso XIII a la llegada en tren a Málaga con motivo de la inauguración del pantano de El Chorro.

Foto: 21 de Mayo de 1921, publicada en La Opinión de Málaga.
MÁLAGA
Ferrobús y ALCO 1300 junto al puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: José Francisco Muñoz Antivon, años 70.
MÁLAGA
Locomotora 250-029 con el «Estrella Gibralfaro» Málaga→Barcelona, a la espera de salir desde la estación de Málaga.
Foto: J. Ignacio López, 11 de junio de 1987.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: José Spreáfico, año 1867.
MÁLAGA
Rápido Málaga→Madrid con la 269-254-9 al frente, esperando su salida desde la estación de Málaga, sobre las 11:00 horas.
Foto: Johannes J. Smit, Año 1985.
MÁLAGA
La ALCO 2128 al frente del «catalán» Málaga→Barcelona, saliendo de la estación de Málaga. Hemos llegado a la conclusión de que es ese tren porque la sombra que proyecta el sol es por la tarde sobre las 17:00 o 18:00 horas.

En cuanto a la fecha, la línea se ve que ya tiene instalada la catenaria, pero al ir el tren con tracción diésel quizás aún estuviera sin funcionar, así que podría ser cercana a la puesta en servicio de la electrificación de la linea Córdoba-Málaga, que se produjo el 18/09/1979.

Foto: Archivo de José Luis Rupérez de la Vega. Autor: José de la Vega García.
MÁLAGA
Locomotora CM-11 del FC Cordoba a Malaga, posando para la ocasión en la puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: José Spreáfico. Año 1867.
MÁLAGA
Locomotora 269-231-7 al frente del Talgo III Málaga→Madrid, a la espera de salir desde la estación de Málaga.
Foto: Johannes J. Smit, año 1985.
MÁLAGA
UT440-101 saliendo de la estación de Málaga.
Foto: Jose María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Locomotora «Creusot Mercancías» 030-2332 en el puerto de Málaga.
FOTO: Año 1962, L.G. Marshall.
MÁLAGA
Esperando al tren en la estación de Málaga.
Foto: Sin datos de fecha y autor.
MÁLAGA
Locomotora 269-213-5 en la estación de Málaga. El tren que se ve en la foto es el «Estrella Picasso» Bilbao→Málaga. Según nos relató Juan Moral «lo hacíamos desde Córdoba los agentes de tren de esta residencia, en ese furgón-generador había un equipo con el que se nos hacía el viaje más llevadero a los viajeros.
Foto: Año 1985. Johannes J. Smit.
MÁLAGA
Deposito de Málaga.
Foto : Graham T.V. Stacey, año 1966.
MÁLAGA
Locomotora 240-2015 (Andaluces 415) en el depósito de Málaga.
Foto: 14 de Octubre de 1966. Mike Randall.
MÁLAGA
Locomotoras de vapor en la rotonda del depósito de Málaga.
Foto: José Spreaáfico. Año 1867.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: José Spreáfico, año 1867.
MÁLAGA
Locomotora 269-227-5 al frente del Rápido Málaga→Madrid, esperando su salida desde la estación de Málaga.
Foto: Año 1985. Johannes J. Smit.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
FOTO: Año 1900. Archivo Municipal de Málaga.
MÁLAGA
UT440 procedente de Córdoba entrando en la estación de Málaga, a la derecha está la composición del Estrella Picasso Bilbao→Málaga.
Foto: Año 1985. Johannes J. Smit.
MÁLAGA
El Rey Alfonso XIII a la llegada en tren a Málaga con motivo de la inauguración del pantano de El Chorro.

Foto: 21 de Mayo de 1921, publicada en La Opinión de Málaga.
MÁLAGA
Brigada de maniobras de pequeña velocidad de la Estación de Málaga. De izquierda a dererecha el Sr. Adolfo Bujalance (guardagujas), Sr. Joaquín Valdez (enganchador), Sr. Francisco Urbaneja (capataz) y el Sr. Cristóbal Brabo (enganchador).
Foto: Mediados de los 60. Fernando F. Sanz, revista Via Libre 039.
MÁLAGA
Locomotora «Creusot Mercancías» 030-2332 maniobrando con la composiciòn de un expreso en la estación de Málaga.
FOTO: C. L. Bottin. Mediados de los años 50.
MÁLAGA
Estación de Málaga. De izquierda a derecha, una 333 en verde encabeza al Al-Andalus, una 440 en azul, una 303 maniobrando con el Costa del Sol y una 1300 en la reserva.
Foto: Jose Maria Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Talgo con destino a Sevilla, remolcado por la 333-013-1, en la estación de Málaga. Estos servicios especiales con Talgos entre Malaga⇆Sevilla se pusieron a lo largo de lo que duro la Expo’92.
Foto: Año 1992. Philip Wormald.
MÁLAGA
Soldados en prácticas de la Primera Promoción de Tracción Vapor, en los Talleres Generales de Málaga. La locomotora pertenecía a la serie 401-450 de Andaluces.
Foto: Circa 1941. Revista Via Libre del nº 205.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: José Spreáfico, año 1867.
MÁLAGA
Tren Hotel «Antonio Machado» Barcelona→Málaga, encabezado por la locomotora 269-286, entrando en la estación de Málaga.
FOTO: Costa Martínez. 28 de Noviembre de 2009.
MÁLAGA
Automotor TAF 595-026 en el antiguo depósito de Málaga.
FOTO: 11 de julio de 1980. Eduardo Montenegro (@asfa100).
MÁLAGA
Este es uno de los primeros servicios del Talgo 200 Málaga→Madrid, en cabeza está la 269-248-1.
FOTO: Heinz Stoll. Julio de 1993.
MÁLAGA
Automotor 593-030-0 en la estación de Málaga.
Foto: Año 1985. Johannes J. Smit.
MÁLAGA
Locomtoora 333-010 al frente del Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Málaga.
Foto: Jose Maria Navarro Sanchez.
MÁLAGA
Vagoneta del servicio de Via y Obras S-37 en Málaga, apodada «El Trueno Azul».
Foto: Año 1994, J.L. Guerrero Gómez, Eiciones del Tren.
MÁLAGA
UT440-202-0 y UT440-041-2 en la estación de Málaga.
Foto: Año 1985. Foto: Johannes J. Smit.
MÁLAGA
La Alsthom 7632 al frente del Expreso Costa del Sol Madrid→Málaga tras haber llegado a la estación de Málaga.
Foto: Año 1982. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1605 en cabeza del Correo Málaga→Madrid.
FOTO: Circa 1959. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid con la 269-250 al frente, esperando su salida desde la estación de Málaga.
Foto: Año 1987. Smileytoerist.
MÁLAGA
UT440 con servicio Málaga→Córdoba a la espera de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: Año 1993. Ray Walkington.
MÁLAGA
Una locomotora de rodaje 120 remolcando un tren de mercancías, circulando por el ramal que unía la estación de Málaga y el puerto. Esta locomotora formaba parte de la serie 26-30 en Andaluces, erran originarias del Sevilla-Jerez-Cádiz y fueron construidas en 1859 por Schneider (Creusot). Ninguna de ellas llegó a Renfe.
FOTO: Principios del siglo XX. Colección Gustavo Sánchez Gómez.
MÁLAGA
Expreso «Costa del Sol» Málaga→Madrid, esperando su salida desde la estación de Málaga. Obsérvese que los DDMA están en estado de origen, aún sin blindar sus laterales.
Foto: J. Ignacio López, 9 de junio de 1987.
MÁLAGA
Automotor 593-064/032/063 con servicio Málaga→Sevilla saliendo de la estación de Málaga.
Foto: ño 1989. Antonio Jesús Real (Cojosoft).
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: Año 1991. Jose A. Torregrosa.
MÁLAGA
Salida del tren con emigrantes hacia Bélgica desde la estación de Málaga.
Foto: 25 de Marzo de 1957. Agencia EFE.
MÁLAGA
Locomotora «Creusot Mercancías» 030-2338 con un tren de vagones tolva del SENPA cargados de cereales, en el puerto de Málaga. Se aprecia la huella que va dejando el agua que cae de los inyectores y el maquinista va mirando hacia atrás, con lo cual la locomotora está empujando al tren.
FOTO: Abril de 1963. Jeremy Wiseman.
MÁLAGA
Espectacular granizada en la estación de Málaga ocurrida el 14 de noviembre de 1989.
Foto: Jose Juan Estrada Vargas.
MÁLAGA
Postal de la estación de Málaga.
FOTO: Circa 1918. Archivo Municipal de Málaga.
MÁLAGA
Vista aérea de la estación de Málaga.
Foto: Autor y fecha desconocidos.
MÁLAGA
El conocido como «Tren Botijo» partiendo desde Málaga hacia Granada, cargado de hinchas del Club Deportivo Málaga.
Foto: Año 1949. Autor desconocido.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por la 352-006 (2006-T) «Virgen Santa Maria», a la espera de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: John Sloane, 11 de abril de 1980.
MÁLAGA
Locomotora nº 21 de ANDALUCES, de rodaje 021, remolcando un tren cargado con mineral para la Fundición La Constancia de Málaga.
FOTO: Año 1905. Colección Gustavo Sánchez Gómez.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: 22 Febrero 1984. Midgpee.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 (Andaluces nº 32) en el depósito de Málaga.
Foto: Año 1961. Jeremy Wiseman.
MÁLAGA
Expreso «Costa del Sol» Málaga→Madrid esperando pacientemente su salida de la estación de Málaga, con una larguísima composición, lo que hace necesario esa doble tracción formada por la 7686 y una Mitsubishi.
FOTO: J.A. Torregrosa. Año 1983.
MÁLAGA
Locomotora 269-404-0 de la subserie 269-401 a 269-420 transformadas para 160 Km/h cambiándoles los bogies por unos similares a los de la subserie 600 que desarrolló CAF. Fueron pintadas en esta librea «Talgo 200» la 402, 403, 404, 405 y 411.

Efectuaban el trayecto entre Córdoba (cambiador de ancho) y Málaga, también a la vuelta.

En la imagen vemos como se retira de la vía a la que ha llegado después de serle retirada la composición por cola con un tractor 310.

Foto: Año 1998. José Luis Rodríguez Caro.
MÁLAGA
Automotor diésel 9-596-015-8 en la reserva de tracción de Málaga, donde iba a repostar a media tarde. Este automotor realizaba un servicio Regional Málaga⇆Ronda, llegando por la mañana y retornando por la tarde.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. Año 1998.
MÁLAGA
𝗖𝗨𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗜𝗕𝗔 𝗧𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡 𝗔 𝗙𝗨𝗘𝗡𝗚𝗜𝗥𝗢𝗟𝗔, 𝗟𝗟𝗘𝗩𝗔𝗕𝗔 𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗖𝗢𝗠𝗢𝗧𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗜𝗘 𝟮𝟲𝟵, 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗭𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗟𝗔:
La imagen nos muestra al Talgo 200 entrando en la estación de Málaga procedente de Fuengirola. En cola podemos ver que va otra locomotora serie 269, la cual viene remolcada.

Primero señalar que la estación de Fuengirola es en «fondo de saco», allí cabe justo una máquina para dar la vuelta y colocarse en el otro extremo, esa maniobra era posible cuando la estación estaba vacía y el Talgo 200 iba solo, entonces únicamente llevaba una locomotora 269 en cabeza y ninguna en cola.

Dicho esto, entonces ¿Por qué se le añadía a veces la locomotora de cola?

Cuando había algún festivo o puente resulta que también se encontraba en la estación de Fuengirola el Electrotrén serie 448 que había venido de Zaragoza, lo que provocaba que ya no quedase sitio para que la 269 diese la vuelta en el pequeño culatón y se colocase en el otro extremo del Talgo.

A la mañana siguiente, después de haber pasado ambos trenes toda la noche en Fuengirola, salía primero el Talgo para Málaga, dándole tracción la locomotora que el día anterior traía remolcada en cola y la que lo había llevado a Fuengirola volvía remolcada al final del tren, tal como nos muestra la imagen. Tras la salida del Talgo 200 le tocaba salir al 448.

Una vez estacionado el Talgo en Málaga, la locomotora de cabeza se apartaba y era la que venía en cola la que remolcaba el Talgo hasta llegar al cambiador de ancho de Córdoba.

FOTO: José Luis Rupérez de la Vega.
MÁLAGA
TAF Málaga→Córdoba en la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Postal de la estación de Málaga, en la que también se observa un tranvía.
FOTO: Archivo EFEA.
MÁLAGA
La estación de Málaga durante las inundaciones del 14-11-1989.
Foto: Antonio Lozano.
MÁLAGA
Locomotora 269-280 retrocediendo con el Tren Hotel «Antonio Machado» Barcelona→Málaga.
Fecha: 26 de diciembre de 1996. Autor: Roger Norton
MÁLAGA
Electrotrén 448-021 Málaga→Zaragoza y una 446 con servicio de Cercanías, en la estación de Málaga.
Foto: 16 Junio 1999. Werner & Hansjörg Brutzer.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: Febrero 1984. Midgpee.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
FOTO: Circa1950. Fernández Casamayor. Archivo Municipal de Málaga.
MÁLAGA
Postal coloreada de la estación de Málaga.
Foto: Archivo EFEA.
MÁLAGA
La 269-255 apartada en la estación de Málaga, a la espera de entrar en servicio remolcando el Talgo 200 a MAdrid.
Foto: 5 de agosto de 1993. Julián Gutiérrez Rodríguez.
MÁLAGA
Postal coloreada de la estación de Málaga.
FOTO: Archivo EFEA.
MÁLAGA
Postal de la estación de Málaga.
FOTO: Archivo EFEA.
MÁLAGA
Tren Taller compuesto por una Grúa GM-500, un coche tipo 5000/6000 del parque interior y un par de «Jotas», situado en una de las vías de la reserva de Material Autopropulsado de Málaga-Los Prados.
Foto: 2ª mitad de los 90. José Luis Rodríguez.
MÁLAGA
El TER y el Ferrobús en la estación de Málaga.
Foto: F. Sanz, Revista Vía Libre.
MÁLAGA
Guardagujas en la estación de Málaga.
Foto: 9 mayo 1986, José Antonio Torregrosa.
MÁLAGA
Ferrobús en la estación de Málaga.
Foto: 13 de Diciembre de 1974. EBay, Forotrenes.
MÁLAGA
Vista aérea de la estación de Málaga.
Foto: Circa 1986. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
El Catalán, TAF Málaga→Córdoba y UT440 a Bobadilla, en la estación de Málaga.
Foto: Pacheco, año 1980.
MÁLAGA
El TER y la ALCO 2108 en la estación de Málaga.
Foto: F. Sanz, Revista Vía Libre.
MÁLAGA
Tren Correo Málaga→Madrid remolcado por la ALCO 2123 en la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Tren Obrero remolcado por la locomotora 030-0210 en la estación de Málaga. Este pequeño tren se encargaba de transportar a los obreros desde el depósito hasta la estación.
Salía de la estación y su primera parada la efectuaba para el personal de Material Fijo, luego en el depósito de locomotoras de vapor.
Foto: Año 1962. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Ferrobús en la estación de Málaga.
Foto: 13 de Diciembre de 1974. EBay, Forotrenes.
MÁLAGA
Grúa sin servicio desde hace muchos años, situada en la cabecera del muelle cubierto de carga de la estación de Málaga. La llegada del AVE arrasó con cualquier vestigio de todas estas instalaciones.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. 1 de Abril de 1998.
MÁLAGA
Vagones sobre el puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: Archivo Histórico Provincial de Málaga.
MÁLAGA
TRD serie 594 en doble composición estacionado en Málaga el día de su presentación. En el vestívulo se dio una copa a autoridades, prensa e invitados. Los servicios comerciales de estos automotores no comenzaron hasta el 24/05/1998.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. 01/04/1998.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: José Spreáfico, año 1867.
MÁLAGA
Tren Correo Málaga→Madrid, remolcado por la ALCO 2123 y Talgo III a Madrid remolcado por la 352-007 (2007-T) «Virgen de la Almudena».
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Espectacular granizada en la estación de Málaga, en esta foto el granizo ya se ha derretido y deja las instalaciones completamente anegadas de agua.
Foto: Jose Juan Estrada Vargas. 14 de noviembre de 1989.
MÁLAGA
TER entrando en la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce.
MÁLAGA
La 269-227 al frente del «Estrella Picasso» Málaga→Bilbao, esperando su salida desde la estación de Málaga.
FOTO: 14 de octubre de 1992, Werner & Hansjörg Brutzer.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 en el puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: Mike Randall, año 1966.
MÁLAGA
El Rápido Madrid→Málaga, tras llegar desde Madrid, la locomotora 269 se encarga de llevar la composición hasta Los Prados para proceder a su limpieza.
FOTO Septiembre de 1992. Jesús M. Pérez de Val.
MÁLAGA
Fotografía aérea en la que se puede vere la estación y el depósito de Málaga.
Foto: Circa 1940. Archivo Municipal de Málaga.
MÁLAGA
Tren Hotel «Antonio Machado» Málaga→Barcelona, con la 269-245 al frente, saliendo de la estación de Málaga.
Foto: Werner & Hansjörg Brutzer, 14 Octubre 1992.
MÁLAGA
Locomotora serie 240-2001/2050 en la estación de Málaga con tren de viajeros.
FOTO: Enero de 1965, Ferrán Llauradó.
MÁLAGA
Locomotora Alsthom 7666 con los colores Talgo, en la estación de Málaga.
Foto: Septiembre de 1980. Luis Martín-Caro. Fuente: Railfaneurope.
MÁLAGA
Ferrobús en la estación de Málaga.
Foto: 13 de Diciembre de 1974. EBay, Forotrenes.
MÁLAGA
TER en la estación de Málaga.
Foto: Sin datos de su autor.
MÁLAGA
El Correo Málaga→Madrid remolcado por la ALCO 2110 y el Talgo III Málaga→Madrid remolcado por la 352-007 (2007-T) «Virgen de la Almudena», ambos esperando su salida desde la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Talleres de los Ferrocarriles Andaluces en Málaga. La locomotora es una 030 de la serie 271-280 de Andaluces, ex-serie 1-10 de Sur de España.
FOTO: Año 1940. Fototeca Municipal de Málaga.
MÁLAGA
Espectacular granizada en la estación de Málaga ocurrida el 14 de noviembre de 1989.
Foto: Jose Juan Estrada Vargas.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid a la espera de salir desde la estación de Málaga.
Foto: Jax Stumpes, octubre de 1981.
MÁLAGA
Vista aérea de la estación y el depósito de Málaga, a la derecha se aprecia perfectamente la rotonda de locomotoras de vapor.
Foto: Circa 1940. Fototeca Municipal de Málaga.
MÁLAGA
El «Estrella Picasso» Málaga→Bilbao con la 269-087 al frente, esperando que llegue la hora de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: pv31. Fuente: Tren.mforos.com
MÁLAGA
Paso a nivel del Barrio de Dos Hermanas en Málaga. La via del fondo a la derecha donde se ve un vagon fue prolongada hasta Los Prados y se la conoció como «via paralela», servia para enviar y recibir vagones de mercancias a Malaga y al Puerto, asi como locomotoras o unidades al depósito de Los Prados, tambien para situar las 440 para prestar servicio en la linea de Fuengirola.
Foto: Año 1966. Antonio Martín.
MÁLAGA
Tren de mercancías a su paso por el antiguo puente sobre el rio Guadalmedina en Málaga, este puente fue destruido durante una riada en el año 1907, en su lugar se construyño el actual puente de hierro.
Foto: Principios del siglo XX. Colección Gustavo Sánchez Gómez.
MÁLAGA
Antiguas oficinas de Renfe en calle Strachan de Málaga.
Foto: Años 70, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora Alsthom 7627 entrando en la estación de Málaga con el Expreso Costa del Sol Madrid→Málaga.
Foto: Revista Ferrocarril, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Salida del Rápido Málaga→Madrid desde la estación de Málaga.
Foto: torrego-family, 14 de agosto de 1990.
MÁLAGA
Automotor TAF en el antiguo depósito de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid a la espera de salir desde la estación de Málaga.
Foto: Diciembre de 1979. Frank Geraghty.
MÁLAGA
Ferrobús dirigiéndose desde el depósito de Málaga a la estación para comenzar un servicio.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
El «Manso» del Talgo III utilizándose para alimentar de corriente eléctrica al resto de coches, en la estación de Málaga.
Foto: 28 de Mayo de 1983. José Antonio Torregrosa.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2107 al frente del Tren Correo Málaga→Madrid, a la derecha el Talgo III a Madrid.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
UT 440-049 en el antiguo depósito de Málaga.
Foto: FB «Fotos de Trenes».
MÁLAGA
Llegada a la estación de Málaga del Expreso procedente de Barcelona, conocido como «El Catalán». Su llegada a Málaga era sobre las 13:00 horas.
FOTO: 11 de abril de 1980, John Sloane.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por la 352-005 (2005-T) «Virgen del Carmen», saliendo de la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1313 en el Puerto de Málaga remolcando vagones JPD con harina cargada en Linares-Baeza.
FOTO: 10-09-1993. J.A. Torregorsa.
MÁLAGA
Empleados de la Compañia de los Ferrocarriles Andaluces en Málaga.
Foto: Año 1903. Revista Vía Libre.
MÁLAGA
Locomotora serie 400 de Andaluces en el puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: Archivo Histórico Municipal de Málaga.
MÁLAGA
Una ALCO 2100 con tren de viajeros entrando a Málaga por el Barrio de Dos Hermanas de la línea Córdoba-Málaga, antes de la electrificación y del desdoble de vía entre Los Prados y Málaga, finales de los sesenta o primeros delos setenta.
Foto: Jose Luis Parra Olmo.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1333 con un tren especial destino Antequera en la estación de Málaga. Este viaje formaba parte del programa del XIX Congreso de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.
Foto: 2 de mayo de 1981, J.A.Torregrosa.
MÁLAGA
Estación de Málaga, a la izquierda la composición del Talgo III con destino a Madrid.
FOTO: Pacheco. Año 1984.
MÁLAGA
El Rey Alfonso XIII a la llegada en tren a Málaga con motivo de la inauguración del pantano de El Chorro.

Foto: 21 de Mayo de 1921, publicada en La Opinión de Málaga.
MÁLAGA
Automotor TAF apartado en el antiguo depósito de Málaga.
Foto: John Sloane, 11 de abril de 1980.
MÁLAGA
Ferrobús 591-414-8 apartado en el antiguo depósito de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Rotonda del depósito de Málaga cuando ya llevaba algunos años clausurado.
Foto: John Sloane. 11 de abril de 1980.
MÁLAGA
El «Estrella Picasso» Bilbao→Málaga en su viaje inaugural, a su llegada a la estación de Málaga.
Foto: 15 de Agosto de 1984. Revista Vía Libre.
MÁLAGA
Ferrobús en la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Locomotora 333-022-2 con el Talgo Pendular Málaga→Sevilla, a la espera de su salida desde la estación de Málaga. Este servicio del Talgo se puso en servicio mientras duró la Expo’92.
Foto J.A. Torregrosa, 2 de Octubre de 1992. Pacheco, Forotrenes.
MÁLAGA
Vistas desde la ventanilla de una 440, donde se puede ver el material que se podía ver en la estación de Málaga.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez, 5 de agosto de 1993.
MÁLAGA
Locomotora 030-0210 en el depósito de Málaga.
Foto: Martin J. Beckett, 9 de Junio de 1966.
MÁLAGA
El Rey Alfonso XIII a la llegada en tren a Málaga con motivo de la inauguración del pantano de El Chorro.
Foto: 21 de Mayo de 1921, publicada en La Opinión de Málaga.
MÁLAGA
El Rey Alfonso XIII tras llegar en tren a la estación de Málaga, por la inauguración del pantano de El Chorro.
Foto: 21 de Mayo de 1921, publicada en La Opinión de Málaga.
MÁLAGA
Tren Correo Madrid→Málaga entrando en la estación de Málaga con la locomotora ALCO 2122 al frente.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Locomotora 240-2015 (Andaluces 415) en el depósito de Málaga.
Foto: Mike Randall, 14 de Octubre de 1966.
MÁLAGA
Oficinas de Renfe en Calle Torre del Mar de Málaga.
Foto: Febrero de 1963. Bienvenido Arenas. Archivo CTI-UMA.
MÁLAGA
Automotor TAF en el antiguo depósito de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗔 𝗙𝗨𝗘𝗡𝗚𝗜𝗥𝗢𝗟𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗩𝗔𝗕𝗔 𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗖𝗢𝗠𝗢𝗧𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗜𝗘 𝟮𝟲𝟵, 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗭𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗟𝗔:
Esta composición era así cuando el Talgo 200 iba hasta Fuengirola, debido a que esta estación era en «fondo de saco» y era impsoble maniobrar para que la locomotora pasase al otro extremo del tren.

Así que, a la mañana siguiente, después de haber pasado el tren toda la noche en Fuengirola, salía para Málaga dándole tracción la locomotora que el día anterior traía remolcada en cola y la que lo había llevado a Fuengirola volvía remolcada al final del tren.

Una vez estacionado el tren en Málaga, la locomotora de cabeza se apartaba y era la que venía en cola la que remolcaba el Talgo hasta llegar al cambiador de ancho de Córdoba.

En la iamgen vemos al Talgo 200 realizando el servicio Málaga→Fuengirola, saliendo desde la topera de la estación de Málaga con locomotoras 269 en cabeza y cola.

Foto: José María Navarro Sánchez, Año 1999-2000.
MÁLAGA
Electrotrén 448 en doble composición entrando a la estación de Málaga con servicio Intercity Zaragoza→Málaga, le sigue la UT440 con servicio de Cercanias a Álora y por último un 592 con servicio a Sevilla.
Foto: Ahrend01, 9 de Junio de 1994.
MÁLAGA
Oficinas de Renfe en Calle Torre del Mar de Málaga.
Foto: Febrero de 1963. Bienvenido Arenas. Archivo CTI-UMA.
MÁLAGA
Taller de mantenimiento de las UT440 y posteriormente 446 como se observa en una de las puertas, en la Reserva de Tracción de Málaga. A la derecha puede verse un 310 y una 269 del Talgo 200.
Fundamentalmente se llevaba a cabo el mantenimiento de las unidades de la línea Málaga-Fuengirola y Málaga-Alora. En la entrada de la nave había un torno para el reperfilado de ruedas. Después se dispuso un depósito de gasoil para el repostado de material diésel. Era habitual la presencia de vagones J con sacos de arena para los depósitos de las máquinas, así como un tren taller con una grúa GM-500.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. Año 1998.
MÁLAGA
Talgo con destino a Sevilla, remolcado por la 333-013-1, en la estación de Málaga. Estos servicios especiales con Talgos entre Malaga⇆Sevilla se pusieron a lo largo de lo que duro la Expo’92.
Foto: Año 1992. Philip Wormald.
MÁLAGA
UT440 y la Mitsubishi 269-401, en la estación de Málaga.
Foto: alexandel, Año 1996.
MÁLAGA
Oficinas de Renfe en Calle Torre del Mar de Málaga.
Foto: Febrero de 1963. Bienvenido Arenas. Archivo CTI-UMA.
MÁLAGA
Oficinas de Renfe en Calle Torre del Mar de Málaga.
Foto: Febrero de 1963. Bienvenido Arenas. Archivo CTI-UMA.
MÁLAGA
Oficinas de Renfe en Calle Torre del Mar de Málaga.
Foto: Febrero de 1963. Bienvenido Arenas. Archivo CTI-UMA.
MÁLAGA
Locomotora 333-077 en la estación de Málaga, cuando hacía el Regional y el Talgo a Sevilla durante la Expo’92.
Foto: José María Navarro Sánchez. Año 1992.
MÁLAGA
Las dos primeras locomotoras 269 en usar la librea UNE de tracción, aún con el faro único, en la estación de Málaga.
Foto: José María Navarro Sánchez, Año 89-90.
MÁLAGA
A la izquierda el Talgo-Camas «Antonio Machado» Málaga→Barcelona con una 269 al frente; y a la derecha el «Estrella Gibralfaro» Málaga→Barcelona con una 252 al frente. Ambos trenes esperan la hora de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Regional Málaga→Sevilla que se puso con motivo de la Expo’92, remolcado por la locomotora 333-046, a la espera de salir desde la estación de Málaga. Al llegar a Bobadilla se unirá al Regional de Granada, formando un solo tren hasta Sevilla-Santa Justa.
Foto: Verano de 1992. José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
Foto: Ahrend01, 11 de Junio de 1994.
MÁLAGA
UTs 440 y locomotoras Mitsubishi serie 269 en la estación de Málaga.
Foto: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
El «Estrella Gibralfaro» Málaga→Baecelona preparado para salir desde la estación de Málaga.
Autor: Julián Gutiérrez Rodríguez, 5 de Agosto de 1993.
MÁLAGA
Tractor de maniobras 310-018 retirando los coches del Tren Turístico Al-Andalus en la estación de Málaga.
Foto: José María Navarro Sánchez
MÁLAGA
El Talgo 200 más largo que ha circulado en España hasta esa fecha, estaba formado por cuatro composiciones y media, en total 41 coches de Talgo, cada uno de ellos medía 13,14 metros, con lo cual el tren entero medía 538,74 metros, y para su arrastre se necesitaban dos locomotoras serie 269, tal como se ve en la foto.
Foto: 11 de Diciembre de 1994. José A. Torregrosa, revista Doble Tracción nº 10.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 en el puente giratorio del depósito de Málaga, a la derecha asoma un automtor Renault ABJ.
Foto: Graham T.V. Stacey, 14 de Octubre de 1966.
MÁLAGA
UT440 en la estación de Málaga.
FOTO: Michael Roperunner, 18 de Septiembre de 1991.
MÁLAGA
UT440 y una «japonesa» serie 269 en la estación de Málaga.
FOTO: Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Coches del «Estrella Picasso» apartados en una vía de la estación de Málaga. Aquí esperaba hasta su entrada en servicio sobre las 23:00 horas.
FOTO: Pasado el año 2000. Antonio Portillo Romero. Railwaymania
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2132 al frente del Tren Correo Málaga→Madrid, a la derecha el Talgo III a Madrid.
AUTOR: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
La estación de Málaga en los 80.
Foto: Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Automotor 593-023 con servicio a Sevilla y una UT440 con servicio a Córdoba, estacionados en Málaga.
Foto: Eyolf Berg, 10 de Julio de 1991.
MÁLAGA
Locomotora 352-009 (2009-T) «Virgen de la Gracia» al frente del Talgo III Málaga→Madrid, a la espera de su salida desde la estación de Málaga.
FOTO: José Manuel López Ponce. Década de los años 70.
MÁLAGA
La estación de Málaga en los años 80.
FOTO: Sin datos de su autor
MÁLAGA
Automotor Fiat 593-023 en la estación de Málaga, obsérvese cómo le están colocando la tablilla de itinerario.
Foto: Eyolf Berg, 10 de Julio de 1991.
MÁLAGA
Automotor 593-023 en la estación de Málaga.
Foto: Eyolf Berg, 10 de Julio de 1991.
MÁLAGA
Ferrobús junto a las dependiencas de Material Móvil de la estación de Málaga.
Foto: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Locomotora Mitsubishi 269-230 descansando en la estación de Málaga a la espera de entrar en servicio.
FOTO: Vebjorn Berg Sortebekk, 1 de Julio de 1990.
MÁLAGA
Vista aérea del depósito de tracción vapor de Málaga.
FOTO: Año 1965. Servicios Aéreos Comerciales Españoles.
MÁLAGA
Electrotrén 448 en docle composición estacionado en Málaga con el servicio Intercity Málaga→Zaragoza.
FOTO: 9 de Julio de 1996, Eyolf Berg.
MÁLAGA
Electrotrén 448 en docle composición estacionado en Málaga con el servicio Intercity Málaga→Zaragoza.
FOTO: 9 de Julio de 1996, Eyolf Berg.
MÁLAGA
Locomotora Mitsubishi 269-230 descansando en la estación de Málaga a la espera de entrar en servicio.
FOTO: Vebjorn Berg Sortebekk, 1 de Julio de 1990.
MÁLAGA
Coches del «Estrella Picasso» apartados en una vía de la estación de Málaga. Aquí esperaba hasta su entrada en servicio sobre las 23:00 horas.
FOTO: Pasado el año 2000. Antonio Portillo Romero. Railwaymania
MÁLAGA
Automotor 596-013-3 estacionado en Málaga, realizando un servicio Regional Málaga→Ronda.
FOTO: 13 de Julio de 2000, Eyolf Berg.
MÁLAGA
Automotor 596-013-3 estacionado en Málaga, realizando un servicio Regional Málaga→Ronda.
FOTO: 13 de Julio de 2000, Eyolf Berg.
MÁLAGA
Locomotora 252 con el Tren Hotel Antonio Machado Barcelona→Málaga entrando en la estación malagueña. Detrás se puede ver la gran nave de los antiguos talleres de Andaluces, que por esa época albergaba como una especie de centro de exposiciones.
Foto: Antonio Portillo Romero. Año 2002.
MÁLAGA
Magnífica imagen de la locomotora 4220 de ANDALUCES. Esta serie de locomotoras, de rodaje 2-4-0, tenían un diámetro de rueda pequeño, lo que le proporcionaba un gran esfuerzo de tracción, cualidad muy útil para los trazados de la compañía, donde eran muy numerosas las rampas.
Foto: Eduardo Pérez de Angulo.
MÁLAGA
Locomotora 030-0210 en el depósito de Málaga, detrás se ve una grúa manual.
FOTO: John Sloane, 20 de agosto de 1968.
MÁLAGA
Locomotora Mikado 141-2111 en el depósito de Málaga. Es una de las 25 locomotoras fabricadas por North British y fue una de las 5 Mikados que prestaron servicio en Andalucía, no estaba fuelizada y solo estuvo en servicio en Málaga 2 años (1965-1967). En 1967 se fuelizó y se trasladó a Castejón de Ebro, dónde permaneció hasta que en 1975 se clausuró la tracción vapor en RENFE. Pero no fue desguazada y se utilizó para remolcar trenes turísticos como el Tren de la Fresa. Ya en el año 2000 fue asignada al Museo de Monforte de Lemos y se le puso el nombre de «GALICIA».
FOTO: 14 de Octubre de 1966, Graham T.V. Stacey.
MÁLAGA
La 269-411 entrando en la estación de Málaga con el Talgo 200 procedente de Madrid. A la izquierda la 269-405 esperando para ponerse en el otro extremo de la composición como máquina de cabeza y remolcará el Talgo hasta Fuengirola, llevándose remolcada a la 269-411 en cola.
A la mañana siguiente el Talgo volverá a Málaga, siendo de nuevo la 411 la que traccione en cabeza y la 405 llegue remolcada en cola, todo por ser la estación de Fuengirola en «fondo de saco».
Foto: David Smith, 16 de abril de 2002.
MÁLAGA
Talgo 200 Málaga→Madrid con la 269-403 al frente, espeera su salida desde la estación de Málaga.
FOTO: Werner & Hansjörg Brutzer, 16 de junio de 1999.
MÁLAGA
La «Mázinger» 269-202 al frente del Estrella Gibralfaro Málaga→Barcelona, a la espera de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: José María Navarro Sánchez. Año 1990-91.
MÁLAGA
Locomotora de RENFE circulando junto a la antigua Estación Central de los Ferrocarriles Suburbanos, en el puerto de Málaga.
FOTO: Año 1950. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora de ANDALUCES nº 20 «JIMENA» prestando servicio en el Puerto de Málaga. Esta locomotora terminó siendo la «piloto» del depósito de Utrera, tras lo cual fue desguazada sobre el año 1967.
FOTO: Sin datos de su autor. Año 1924.
MÁLAGA
Grupo de ferroviarios junto a la locomotora Compound Nº 306 de ANDALUCES (RENFE 230-4116). En la imagen la vemos aún sin estrenar, recién salida de los talleres malagueños, tras ella se aprecia otra locomotora tapada por una lona.
La curiosidad de esta foto está en una de las placas que tiene en la topera, resulta que desde su fundación hasta los años de la Guerra Europea (más o menos), Andaluces marcaba en la traviesa de topes de sus locomotoras la concesión (no la línea) a la que estaban asignadas.
Otro caso curioso es el de las máquinas en las que ponía «E.M.O.», que significaba «Empalme de Morón-Osuna», que era la concesión, sin embargo no ponía «U.M.O.» (Utrera-Morón-Osuna), que era la línea. Dicho esto, en el caso de esta locomotora, en la topera pone «C.G.», que quiere decir «Campillos-Granada», que era la concesión de la línea a la que iba asignada.
FOTO: Circa 1903. J. David, perteneciente al archivo de D. Michel Rennes, nieto del que fuera Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cía. Andaluces desde 1900 a 1932, D. Emilio Rennes Lecoeuvre.
MÁLAGA
Trabajadores de los talleres de Málaga de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces trabajando en la caldera de una locomotora de vapor.
FOTO: Año 1907. J. David, perteneciente al archivo de D. Michel Rennes, nieto del que fuera Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cía. Andaluces desde 1900 a 1932, D. Emilio Rennes Lecoeuvre.
MÁLAGA
Locomotoras ALCO 2129 y 2124 en el antiguo depósito de Málaga.
FOTO: Diciembre de 1974. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora nº 4225 de ANDALUCES (RENFE 240-2455) en el depósito de Málaga.
FOTO: Juan Jose Porras Vivas. Año 1948-49.
MÁLAGA
Locomotora Mitsubishi 269 en cabeza del Estrella Picasso Málaga→Bilbao, a la espera de salir desde la estación de Málaga.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez, 5 de Agosto de 1993.
MÁLAGA
Directivos y familiares de la Sociedad Malagueña de Ciencias antes de subir a un tren en la estación de Málaga con destino a Álora. Entre los presentes se encuentran miembros de las familias Orueta Duarte y Heredia Duarte. En el centro de la fotografía, en actitud de pose, dos señoras, la de la izquierda es Francisca Duarte Cardenal, esposa de Domingo de Orueta Aguirre.
FOTO: Circa 1873. Sin datos de su autor. Revista de Ingeniería y Humanidades «PÉNDULO» nº 21, COITI de Málaga
MÁLAGA
Interior de los talleres de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces en Málaga.
FOTO: Colección de Michel Rennes; nieto de D. Emilio Rennes Lecoeuvre, que fue Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cia. Ferrocarriles Andaluces, desde 1901 hasta 1931.
MÁLAGA
Locomotora blindada 240 de ANDALUCES en Málaga, utilizada por el bando republicano en la guerra civil.
FOTO: Año 1937. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
MÁLAGA
Locomotora 436 de ANDALUCES en la estación de Málaga, ante la vigilancia de la Guardia Civil, debido a la huelga de los ferroviarios andaluces.
FOTO: 21 de Octubre de 1931. Diario ABC.
MÁLAGA
Locomotora Mitsubishi 269-235 en la estación de Málaga.
FOTO: Laurie Mulrine, Octubre de 1997.
MÁLAGA
Locomotora nº 451 de ANDALUCES (Renfe 140-2016), en el depósito de Málaga, recién llegada de fábrica. Fue construida por la firma inglesa North British. Con la adquisición de cinco unidades, matriculadas con los números 451 a 455 (Renfe 140-2016/2020), la Compañía ANDALUCES iniciaba la incorporación de locomotoras del tipo 140, tras ellas llegaron las Baldwin y las Babcock & Wilcox.
FOTO: Año 1919. Colección de Michel Rennes; nieto de D. Emilio Rennes Lecoeuvre, que fue Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cía. de los Ferrocarriles Andaluces, desde 1901 hasta 1931.
MÁLAGA
UT 440 y Automotor 592 con servicio Regional Express Málaga→Sevilla.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez, 5 de Agosto de 1993.
MÁLAGA
Grupo de trabajadores en los Talleres de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces de Málaga.
FOTO: Año 1903. Colección de Michel Rennes; nieto de D. Emilio Rennes Lecoeuvre, que fue Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cia. Ferrocarriles Andaluces, desde 1901 hasta 1931.
MÁLAGA
Talleres de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces en Málaga. En la imagen una caldera americana BALDWIN antes del proceso de montaje de la locomotora. ANDALUCES había encargado en el año 1913 un total de 15 locomotoras a la empresa estadounidense, la 1ª Guerra Mundial retrasó la entrega del material ferroviario hasta 1920. Las locomotoras no entraron en servicio hasta 1921.
FOTO: Circa 1920. Colección de Michel Rennes; nieto de D. Emilio Rennes Lecoeuvre, que fue Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cia. Ferrocarriles Andaluces, desde 1901 hasta 1931.
MÁLAGA
Depósito de Málaga repleto de locomotoras de vapor.
FOTO: Año 1918. Colección de Michel Rennes; nieto de D. Emilio Rennes Lecoeuvre, que fue Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cia. Ferrocarriles Andaluces, desde 1901 hasta 1931.
MÁLAGA
Trabajadores de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces en Málaga.
FOTO: Año 1907. Colección de Michel Rennes; nieto de D. Emilio Rennes Lecoeuvre, que fue Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cia. Ferrocarriles Andaluces, desde 1901 hasta 1931. FUENTE: La Térmica.
MÁLAGA
Desembarco en el Puerto de Málaga de una caldera de locomotora Baldwin para la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces.
Foto: Mayo de 1920. Colección de Michel Rennes; nieto de D. Emilio Rennes Lecoeuvre, que fue Ingeniero Jefe de Material y Tracción de la Cia. Ferrocarriles Andaluces, desde 1901 hasta 1931.
MÁLAGA
Tren Correo Málaga→Madrid remolcado por la ALCO 2145 y Talgo III remolcado por la 352-004 (2004-T) «Virgen del Camino», también con destino a Madrid.
FOTO: José Manuel López Ponce, años 70.
MÁLAGA
Ferrobús probablemente con destino a Sevilla en la estación de Málaga.
FOTO John Sloane, 20 de Agosto de 1968.
MÁLAGA
Locomotora 030-2495 (Andaluces nº 274), a la derecha una locomotora tipo 030, ambas destinada al servicio de maniobras en Málaga.
FOTO: Año 1965. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 (SUR DE ESPAÑA Nº 42 con nombre «DARRO» y posteriormente en ANDALUCES Nº 32), construida por Kerr Stuart en 1900, como «piloto» en el depósito de Málaga.
FOTO: Año 1966. Trotskeetravel-Ebay.
MÁLAGA
Tractor de maniobras 10378 retirando una composición de viajeros en la estación de Málaga.
FOTO: John Sloane, 20 de Agosto de 1968.
MÁLAGA
Este pequeño puente metálico sobre el Arroyo del Cuarto, se encontraba en el ramal que unía el Puerto de Málaga con la estación de Andaluces, actualmente es el tramo final de la calle Jacinto Verdaguer. Junto al puente vemos la casilla del guardagujas, a la izquierda Corralones de El Bulto, a la derecha las industrias con entrada por la calle Canales y al fondo la chimenea de La Aurora.
FOTO: Circa 1920, archivo Jamer.
MÁLAGA
Tren de mercancías remolcado por una locomotora de rodaje 120, por el antiguo puente sobre el Guadalmedina en Málaga.
Foto: Archivo EFEA.
MÁLAGA
Puerto de Málaga. Locomotoras 269-916 y 269-917, seguidas de dos portacoches y seis coches 10000, reformados en el TCR de Málaga para el Tren Terrasur Temuco de Chile, todo este material pertenecía a RENFE y fue vendido a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile.
Foto: José María Navarro Sánchez, 15/04/2003.
MÁLAGA
El ferrocarril se utilizó para trasladar por tierra todas las mercancías procedentes o destinadas al tráfico marítimo. Para ello se construyó en el puerto malacitano una estación de mercancías. En la imagen se observa una locomotora de vapor y varios vagones.
FOTO: Circa 1905. Francisco del Barrio Arenaza. Diario Sur.
MÁLAGA
Tren de mercancías cruzando el puente doble sobre el río Guadalmedina, en el ramal que une el puerto con la estación de Málaga.
FOTO: Década de 1940. Diario Sur.
MÁLAGA
Locomotora 240-2424 que acaba de llegar con el Expreso procedente de Madrid.
FOTO: Diego Dagnino. Primera mitad de la década de 1960.
MÁLAGA
Talgo 200 Fuengirola→Madrid. Este Talgo llegaba a Málaga con dos locomotoras 269-400 en cabeza y cola, la de cola se iba con el tren hasta el cambiador de Córdoba, que era el límite de estas locomotoras con este Talgo, mientras que la que vino en cabeza se quedaba en la topera de la estación, pero a veces cuando en Córdoba no había locomotoras 269 suficientes para bajar el Talgo de la tarde, se iban hasta Córdoba las dos 269-400 en cabeza y cola.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 18 de Agosto de 1997.
MÁLAGA
𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗢𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (𝗜) Eran realizadas con un tractor de la serie 310, una vez que ya no quedaban viajeros en su interior se procede al cambio de vía y andén para prepararlo y salir de nuevo hacia Madrid.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 29 de Diciembre de 1998.
MÁLAGA
𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗢𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (𝗜𝗜) Aquí el Talgo ya se ha colocado en la vía de salidas, terminada la maniobra sale el 310 y se colocará la 269 en cabeza.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 29 de Diciembre de 1998.
MÁLAGA
𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗔𝗡𝗜𝗢𝗕𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗔𝗟𝗚𝗢 𝟮𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (y 𝗜𝗜𝗜) Finalmente se coloca en cabeza la 269 que llevará el Talgo hasta el cambiador de Córdoba, donde se hará cargo de él una 252 hasta Madrid por la línea de AVE.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 29 de Diciembre de 1998.
MÁLAGA
Locomotora Mitsubishi 269-221-8 (Ex Mazinger) con colores Estrella, en la estación de Málaga.
Foto: Rafa Guti, Agosto de 1990.
MÁLAGA
Automotor serie 592 con servicio «Regional Express» con Sevilla. Observar la pegatina de los Juegos del Mediterráneo que se celebraban en Almería en 2005.
Foto: Julián Gutiérrez Rodríguez. 29 de Diciembre de 1998.
MÁLAGA
Llegada a la estación de Málaga del «Estrella Picasso» Bilbao→Málaga, remolcado por la locomotora Mitsubishi 269-234.Archivos personales Eduardo Ortega, Archivo Histórico Provincial de Málaga. Circa 1963FOTO: Roger Norton. 31 de Diciembre de 1996.
MÁLAGA
Esta locomotora podría se la 030-0209 o su hermana la 030-0210, remolcando unos vagones por el Muelle Heredia, en el Puerto de Málaga.
FOTO: Eduardo Ortega, Archivo Histórico Provincial de Málaga. Circa 1963.
MÁLAGA
Por desgracia todo lo que vemos en esta foto no existe, en ella vemos a la Alsthom 7605 dispuesta para salir aislada hacia Los Prados, una 269 en espera para salir por la tarde con un expreso, una 440 azul de reserva y en la vía 1 el Talgo a Madrid listo para salir con su correspondiente 269.
Foto: José Luis Rupérez de la Vega. Año 1991.
MÁLAGA
Durante los años 1999 y 2000 estuvieron prestando servicio las locomotoras de la serie 250 por Málaga, venían con un Teco Barcelona Morrot→Córdoba y luego en la madrugada continuaba hasta Los Prados con parte de dicho tren, por la tarde volvían y hacían el recorrido al contrario.
En la foto vemos a la 250-011 preparada para salir con el Nº 50335 Los Prados→Córdoba Mercancías.
FOTO: José Luis Rupérez de la Vega. Mayo del 2000.
MÁLAGA
La 269-243 con el Estrella Gibralfaro Málaga→Barcelona, en la estación de Málaga.
FOTO: Félix Serrano, 5 de Agosto 1993.
MÁLAGA
Personal de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces operando con una grúa de vapor en los talleres de Málaga.
FOTO: Año 1920. Emilio Rennes.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid remolcado por la 352-003 (2003-T) »Virgen del Perpetuo Socorro».
FOTO: Pasquale Caccavale. Año 1973.
MÁLAGA
Accidente ferroviario en la estación de Málaga, provocado por una locomotora 400 de ANDALUCES que remolcaba un tren mixto. Como se puede apreciar, la locomotora salió hasta la misma calle, llevándose por delante la topera, el muro y la verja de cierre de la estación.
FOTO: La Unión Ilustrada. 7 de Diciembre de 1924.
MÁLAGA
Salida desde la estación de Málaga de milicianos hacia el frente.
FOTO: Sin datos de su autor. Año 1936.
MÁLAGA
La 269-244 remolcando el Rápido Madrid→Málaga, hace su entrada en la vía 8 de la estación de Málaga, en una tarde de finales del verano de 1991.
FOTO: José Luis Rupérez de la Vega.
MÁLAGA
En vía 4 de la estación de Málaga vemos el Electrotrén que realizaba el servicio Intercity Zaragoza→Málaga, en vía 3 una UT440 con servicio de cercanías a Álora y en vía 2 un «camello» con destino a Sevilla.
FOTO: Año 1994. Sin datos de su autor, publicada el la revista TRENES HOY.
MÁLAGA
Tractor de la serie 303, encargado de realizar maniobras y remolque de vagones entre el puerto malagueño y la estación de RENFE, lo vemos por el paso a nivel en El Bulto.
FOTO: Sin datos de autor, por cortesía de José María Olivera.
MÁLAGA
La 2005-T «Virgen del Carmen» con el Talgo III Málaga→Madrid. A la izquierda vemos los coches del Correo a Madrid.
FOTO: Sin datos de su autor. Década de 1970.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1314 en la estación de Málaga.
FOTO: 31 de Mayo 1980. J.A.Torregrosa, colección Pacheco.
MÁLAGA
Composición del Talgo III en la que vemos como el “manso” tiene levantado el pantógrafo. Esto se realizaba con el tren parado, de esta forma se le suministraba tensión a los coches sin necesidad de tener enganchada la locomotora.
FOTO: Circa1989. Antonio Jesús Real Miguel (Cojosoft).
MÁLAGA
Soldados licenciados tomando el tren en la estación de Málaga con rumbo a sus casas.
FOTO: Año 1912. Publicado en La Noche. Foto Aguilar. Cortesía de Jorge Martínez Peral.
MÁLAGA
Coincidiendo con la Expo’92 de Sevilla, circuló el Talgo Pendular que se ve a la derecha remolcado por locomotoras serie 333, saliendo por la mañana entre las 08:00 y 08:30 y volviendo a medio día sobre las 14:30, mientras que por la tarde salia a las 17:00 y volvía de Sevilla sobre las 23:00.
FOTO: Año 1992. Bernardo Mattheus Pelzer. Revista Maquetren nº 26.
MÁLAGA
Salida de un tren de viajeros de la estación de Málaga, encabezado por una locomotora de la serie 240-2336 a 240-2425 (MZA 1476-1565).
FOTO: Década de 1950 Alberto Trigueros Ribas, Álbum familiar de Antonio Trigueros. Compartida del grupo de Facebook «Solo fotos antiguas de Málaga».
MÁLAGA
En esta imagen de finales de los años 70, aún estaban en pie la rotonda y los cubatos de agua, también vemos una UT440 seguramente destinada a la recién inaugurada línea Málaga-Fuengirola y también aparecen dos Ferrobuses.
FOTO: Sin datos de su autor.
MÁLAGA
En esta vista aérea del año 1957, vemos como está saliendo un tren remolcado por una locomotora de vapor, la cual está soltando su característica humareda blanca, los muelles de mercancías están repletos de vagones.
FOTO: Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Estación de Málaga.
FOTO: Alberto Trigueros Ribas, Álbum familiar de Antonio Trigueros.
MÁLAGA
El tractor 310-019 preparado para retirar la composición del Tren Hotel Antonio Machado que ha llegado desde Barcelona.
FOTO: Philip Wormald. 4 de octubre de 1992.
MÁLAGA
El tractor 310-019 preparado para retirar la composición del Tren Hotel Antonio Machado que ha llegado desde Barcelona.
FOTO: Philip Wormald. 4 de octubre de 1992.
MÁLAGA
Locomotora 269-260 a la espera de entrar en servicio, en la estación de Málaga.
FOTO: Randy Pijper. 20 de octubre de 1993.
MÁLAGA
Locomotora 140-2003 (ANDALUCES Nº 463) en la estación de Málaga. Fue construida por Baldwin en 1921.
FOTO: Juan Bautista Cabrera. Archivo CEHFE.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2103 en los talleres de Málaga.
FOTO: José Manuel López Ponce.
MÁLAGA
Tractor «Me-Me» 301-017 junto al Taller de Material Móvil en Málaga.
FOTO: José Manuel López Ponce. Década de 1970.
MÁLAGA
La Mitsubishi 269-211 esperando su salida desde Málaga con el Estrella Gibrlafaro Málaga→Barcelona.
FOTO: Johny Brauns. 10 de julio de 1986.
MÁLAGA
Entrada en la estación de Málaga de la UT440 procedente de Córdoba.
FOTO: Johny Brauns. 10 de julio de 1986.
MÁLAGA
Estación de Málaga. A la izquierda vemos la zona para descarga de contenedores y a la derecha la estación de viajeros.
FOTO: Antonio Roldán Camacho. Década de 1980.
MÁLAGA
Tractor 310-021 con tren de tolvas procedente del puerto de Málaga, va cruzando el paso a nivel de la Calle Héroe de Sostoa en dirección a la estación.
FOTO: Antony Cristie. Febrero de 2005.
MÁLAGA
Talgo 200 Madrid→Málaga encabezado por la 269-403, en la estación de Málaga.
FOTO: 8 de Agosto de 2002. Joao Cunha, Portugalferroviario.net
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1317 en Málaga. Esta locomotora se vio implicada en un brutal accidente ocurrido el 9/12/1977, cuando formaba parte de una doble tracción remolcando un tren de mineral procedente de las Minas del Marquesado, que chocó contra otro tren también formado por doble tracción de ALCO 1300.
Santiago López lo narraba así en la revista Vía Libre: «Un tren con 2.000 toneladas se escapó bajando, y no paró en Fiñana para hacer el cruce, por lo que chocó a más de 100 km/h. con el otro convoy que estaba estacionado en la señal de entrada a la estación. El impacto fue brutal, pero los seis ferroviarios salvaron milagrosamente la vida. Eso sí, la 1302, 1317, 1319 y 1347 quedaron destrozadas, aunque fueron reparadas».
FOTO: Johny Brauns. 10 de julio de 1986.
MÁLAGA
Imagen del exterior de la estación malagueña con los coches de caballos esperando a los viajeros. En el interior vemos estacionado al “Melilla Expreso TER”, que cubría el servicio entre Málaga y Madrid desde junio de 1965, era un tren diario que enlazaba con el barco a Melilla.
FOTO: Año 1968. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2121 de NECSO en Málaga durante unas obras de renovación. Esta locomotora fue pintada después en rojo de ACCIONA y actualmente está en color azul de AZVI.
FOTO: 19 de Marzo de 2004. J.A. Torregrosa. Colección Pacheco.
MÁLAGA
Vista general de la estación de Málaga en la década de los 80.
FOTO: Antonio Roldán Camacho.
MÁLAGA
Dos semitrenes del TER apartados en Los Prados-Málaga.
FOTOS: Eyolf Berg. 3 de julio de 1996.
MÁLAGA
Dos semitrenes del TER apartados en Los Prados-Málaga.
FOTOS: Eyolf Berg. 3 de julio de 1996.
MÁLAGA
Dos semitrenes del TER apartados en Los Prados-Málaga.
FOTOS: Eyolf Berg. 3 de julio de 1996.
MÁLAGA
Tras la llegada a la estación de Málaga del Rápido desde Madrid, el tractor 303-068 se dispone a apartar la composición, al fondo se ve la 269 que lo ha remolcado.
FOTO: Johny Brauns. 10 de julio de 1986.
MÁLAGA
UT440 en la estación de Málaga. Iría a cubrir el servicio de Cercanías hacia Álora o a Córdoba, que todavía se seguían cubriendo estos interurbanos en decoración Cercanías. La línea de Fuengirola, ya estaba cubierta por las 446.
FOTO: Julián Gutiérrez Rodríguez. 5 de Agosto de 1993.
MÁLAGA
Locomotora 030-2495 (SE nº 4 y Andaluces nº 274), detrás una 030 Ex-MZA »Creusot Mercancías» serie 030-2304 a 2339, circulando por el Puerto de Málaga.
FOTO: Sin datos de su autor.
MÁLAGA
A la izquierda el TRD 594-011 con el servicio a Sevilla, a su lado la 269-402 que tras llegar con el Talgo 200 de Madrid ya le han retirado la composición. Al fondo se observa como la marquesina de la estación ya ha sido retirada, en concreto lo hicieron en octubre del año 2003.
FOTO: Eyolf Berg. 28 de febrero de 2004.
MÁLAGA
Imagen aérea de la estación de Málaga en la que podemos ver estacionado el Electrotrén serie 448 que realizaba el servicio Intercity entre Málaga y Zaragoza. Abajo la nave de los Talleres Centrales de Andaluces.
Foto: Año 1999. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2127 en Málagal. En la actualidad está apartada en Vicálvaro-Mercancías, pintada en azul y blanco, ya que estuvo destinada en Mantenimiento e Infraestructura.
Foto: Finales de los 70. José Manuel López Ponce.
MÁLAGA
Tractor 303-068 maniobrando con la composición del Estrella Picasso en la estación de Málaga.
Foto: 10 de julio de 1986. Johny Brauns.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2119 con el Correo Málaga→Madrid, que salía sobre las 13:30 y llegaba a Madrid a eso de las 07:00 de la mañana. A la derecha el Talgo III también con destino a Madrid.
Foto: Diciembre de 1974. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Estación de Málaga. Talgo 200 Málaga→Madrid y el automotor con servicio Regional Málaga→Sevilla.
Foto: Circa 1999. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 269-297 con los colores de Cercanías en cabeza del Estrella Gibralfaro Málaga→Barcelona.
En julio de 1990 RENFE pone en servicio trenes compuestos por coches de dos pisos para las líneas de cercanías con alta demanda. Para el remolque se destinaron 15 locomotoras de la serie 269 que fueron pintadas con los colores de cercanías.
Las locomotoras tubieron problemas con los frenos, y RENFE decidió retirarlas de estos servicios, así que fueron enviadas a los talleres de Fuencarral para ser repintadas, pero mientras les llegaba el turno estuvieron remolcando trenes de largo recorrido.
Foto: 6/9/1994. José Antonio Torregrosa, publicada en el nº 7 de la revista Doble Tracción.
MÁLAGA
El Talgo 200 con destino a Madrid espera su salida en la estación de Málaga.
Foto: Año 1999. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
La antigua estación de Málaga en Agosto de 1997.
FOTO: Armin Klein.
MÁLAGA
Vista general de la estación de Málaga al final de los años 70.
FOTO: Antonio Roldán Camacho.
MÁLAGA
Automotor TAF en la estación de Málaga, se encuentra delante del Taller de Material Fijo.
FOTO: José Antonio Torregrosa, a través del grupo Historia Ferroviaria Española.
MÁLAGA
Talgo III saliendo de la estación de Málaga con destino a Madrid con la 2007T «Virgen de la Almudena» al frente.
FOTO: 13 de diciembre de 1976, C.G. Parsons, a través de Pacheco, Forotrenes.
MÁLAGA
Desde la ventanilla de un tren de viajeros, a su llegada a la estación de Málaga, se tomó esta imagen en la que también se ve un Ferrobús y una ALCO 2100 esperando salir con otro tren de viajeros.
FOTO: Junio de 1968, U.Berntsen.
MÁLAGA
La 240-2421 esperando salir de la estación de Málaga con una composición de viajeros.
FOTO: 25 de marzo de 1962, L.G. Marshall.
MÁLAGA
Locomotora Alsthom de la serie 276 en la estación de Málaga.
FOTO: Cojosoft, Forotrenes.
MÁLAGA
Tren de mercancías a su paso por el antiguo puente sobre el río Guadalmedina, en Málaga.
FOTO: Colección de Juan Antonio Fernández Rivero.
MÁLAGA
Magnífico ambiente ferroviario el que vemos en esta imagen de la estación de Málaga, con diversidad de material, nada que ver con hoy día.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
MÁLAGA
El Intercity Málaga-Zaragoza, una UT470 y el Al-Andalus, en la estación de Málaga.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
MÁLAGA
TER apartado en una vía muerta en Los Prados-Málaga. Alli quedaron apartadas en febrero del año 1993 las unidades 597-015 y 597-042. Un año despues, el 9703 cuya caja aun sigue cerca de alli. Todos fueron trasladados en 1998 a Aranda de Duero por carretera, dotaron de diversos elementos a las unidades preservadas de Calatayud, Bilbao y Valladolid.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
MÁLAGA
Una 269 aislada saliendo de la estación de Málaga.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
MÁLAGA
Llegada a la antigua estación de Málaga del Electrotrén 448-028 cubriendo el servicio Intercity Zaragoza→Málaga.
FOTO: 31-12-1996, Roger Norton.
MÁLAGA
La estación de Málaga en la década de los 80.
FOTO: Sin datos de su autor, Solo Fotos Antiguas de Málaga.
MÁLAGA
Diversidad de material en la estación de Málaga. A la derecha lo que quedaba del Estrella Costa del Sol, 3 coches mas alguna plataforma de automóviles. El 448 a Zaragoza. La 250 traía el Catalán…y el 310 tirando del Estrella Picasso.
FOTO: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2109 al frente del »catalán» en la estación de Málaga. El furgón que solía ir en cabeza en esta ocasión lo llevaba en cola junto a un vagón frigorífico para pescado.
FOTO: Año 1972. Emilio Crignola.
MÁLAGA
Antigua fotografía de la estación de Málaga.
FOTO: ca. 1910, Fondo Thomas (IEFC / AHUMA).
MÁLAGA
Estación de Málaga. Locomotora Mitsubishi 269-255, que debió llegar con el Rápido de Madrid y se esta pasando de cabeza a cola y la 269-222 con el TECO a Córdoba. En medio el Costa del Sol que por la noche será situado en vía 4.
FOTO: 10 de julio de 1986. Johny Brauns.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1300 con tren de vagones JPD y otras composiciones del mismo tipo de vagones, en el puerto de Málaga.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1310 maniobrando con vagones cerrados JPD en el puerto de Málaga.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
Cartel de RENFE que indicaba la dirección dónde se encontraba la estación de mercancías y el servicio de Paquete Exprés en el Puerto de Málaga.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗖𝗢 𝟭𝟯𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (𝗜𝗜𝗜) Locomotora ALCO 1310 cuando estaba destinada en el puerto de Málaga. Poco tiempo después causó baja en RENFE y fue vendida a la compañía Trenes de Buenos Aires (TBA), actualmente está pintada de color azul y pertenece a Trenes Argentinos, donde lleva el nº 652. FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗟𝗖𝗢 𝟭𝟯𝟬𝟬 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗟𝗔𝗚𝗔 (𝗜𝗜) Las ALCO 1300 trabajaron en el puerto de Málaga remolcando sobre todo dos tipos de vagones, las Tolvas para cereal como los que vemos en la imagen y los JPD. FOTO: 09-03-1994. JgMontilla, aficionado de 12 años que utilizó su cámara de la primera comunión durante un viaje escolar para visitar el Aula del Mar.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1310 maniobrando en el puerto de Málaga.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1310 maniobrando con vagones cerrados JPD en el puerto de Málaga.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1310 maniobrando con contenedores en el puerto de Málaga.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1310 maniobrando con vagones cerrados JPD en el puerto de Málaga. Al fondo se ve otro tren de mercancías.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
Una ALCO 1300 accediendo al puerto de Málaga tras haber cruzado el puente metálico del Guadalmedina.
FOTO: 09-03-1994. JgMontilla.
MÁLAGA
Locomotora Mitsubishi 269-221-8 fotografiada en Málaga.
FOTO: Año 1989. Julián Gutiérrez Rodríguez.
MÁLAGA
La 269-254 al frente del Talgo 200 Málaga→Madrid en la estación de Málaga.
FOTO: 11.12.1995. Eyolf Berg.
MÁLAGA
La 269-402 en Málaga esperando a entrar en servicio con el Talgo 200 y llevarlo hasta Córdoba. Detrás el Electrotrén serie 448 que realizará el Intercity Málaga→Zaragoza al día siguiente.
FOTO: 23-10-1995. Randy Pijper.
MÁLAGA
Esta curiosa imagen se tomó el 14 de noviembre de 1989, el automotor 593-024 está sobre la vía, aunque ésta ni se ve debido a la gran tromba de agua que cayó sobre Málaga. Aquel trágico día hubo dos fallecidos, algunos desaparecidos y muchas personas quedaron aisladas. La estación malagueña quedó incomunicada y las circulaciones de trenes suspendidas.
FOTO: José Antonio Torregrosa Lloret.
MÁLAGA
Andalucía Expres de Sevilla y Talgo 200 a Madrid en la estación de Málaga.
FOTO: Año 1999. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Foto aérea de la estación de Málaga.
FOTO: 20-07-1959. Arxíu Nacional de Catalunya.
MÁLAGA
El 23 de diciembre de 2007 circuló el último Talgo 200 entre Madrid y Málaga, cerrando una etapa de este tren que comenzaba 15 años antes. Desde el día siguiente el servicio comenzó a realizarse con trenes AVE.
FOTO: Talgo 200 en la estación de Málaga, el 28-12-1996. Autor: Roger Norton.
MÁLAGA
ALCO 2177 en la estación de Málaga. Esta es una de las locomotoras que en 1995 fueron vendidas a los ferrocarriles argentinos.
FOTO: Año 1993, José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Antigua estación de Málaga.
FOTO: Año 1999, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Automotor 592-105 con servicio Andalucía Express acaba de llegar a la estación de Málaga procedente de Sevilla.
FOTO: 26-12-1996. Roger Norton.
MÁLAGA
Automotor 596-006-7 en Málaga, realizaba el Regional a Ronda.
FOTO: 28 de febrero de 2004, Eyolf Berg.
MÁLAGA
Automotor serie 592 en la estación de Málaga esperando entrar en servicio con destino a Sevilla.
FOTO: 10 de octubre de 1997, Helmut Philipp.
MÁLAGA
Composición de un expreso en la estación de Málaga.
Foto: Eyolf Berg, 11/12/1995.
MÁLAGA
Antiguo depósito de Málaga, ya se ven los postes de la catenaria, por lo tanto la foto es de finales de los años 70, a la derecha asoma un Ferrobús junto al puente giratorio.
FOTO: Jose Francisco Muñoz Antivón.
MÁLAGA
Vista desde el puente de la AV. Juan XXIII del antiguo depósito de Málaga a finales de los años 70. Se pueden ver una 440, una 1300 y hasta un poco de un Ferrobús, también los cubatos de agua que se utilizaron en su época para surtir a las locomotoras de vapor. Todo esto ya no existe, en su lugar ahora hay un instituto de secundaria.
FOTO: José Francisco Muñoz Antivón.
MÁLAGA
Este edificio se encontraba en el antiguo depósito de Málaga, desconozco que uso tuvo.
FOTO: Años 70, Jose Francisco Muñoz Antivón.
MÁLAGA
Ferrobuses en el antiguo depósito de Málaga.
FOTO: Jose Francisco Muñoz Antivon.
MÁLAGA
Imagen tomada en la década de los 70 donde vemos diverso material en el antiguo depósito de Málaga. Ya sin tracción vapor el puente giratorio se ve abandonado, al fondo un Ferrobús y las 440 que ya realizaban el servicio en la línea de Málaga-Fuengirola.
FOTO: Jose Francisco Muñoz Antivón.
MÁLAGA
Imagen tomada en la década de los 70 del antiguo depósito de Málaga. A la izquierda vemos un Ferrobús y en primer término una de las 440 que ya realizaban el servicio en la línea de Málaga-Fuengirola.
FOTO: Jose Francisco Muñoz Antivón.
MÁLAGA
Derribo de la antigua estación de Málaga.
FOTO: Circa Septiembre de 2003. Joaquín Roldan, grupo‎ Solo Fotos Antiguas de Málaga
MÁLAGA
Derribo de la antigua estación de Málaga.
FOTO Circa Septiembre de 2003. Grupo‎ Solo Fotos Antiguas de Málaga.
MÁLAGA
Derribo de l antigua estación de Málaga.
FOTO: Circa Septiembre de 2003. Francisco Ternero.
MÁLAGA
Derribo del Centro Cultural de Renfe y almacenes anexos. He incluido esta foto en la serie sobre la demolición de la estación, aunque realmente desconozco si se produjo el mismo tiempo o en fecha distinta.
FOTO: Sin datos de su autor. Facebook, Fotos Antiguas de Málaga.
MÁLAGA
Vagoneta para el servicio de Vía y Obras S-37 en Málaga, utilizada por la dirección de Vía y Obras, era apodada como el »Trueno Azul».
FOTO: Año 1989, Antonio Jesús Real Miguel (Cojosoft).
MÁLAGA
Vagoneta para el servicio de Vía y Obras S-37 en Málaga, utilizada por la dirección de Vía y Obras, era apodada como el »Trueno Azul».
FOTO: Año 1989, Antonio Jesús Real Miguel (Cojosoft).
MÁLAGA
El «Catalán» tras haber llegado a la estación de Málaga, al frente la Mitsubishi 269-099.
FOTO: 15-08-1982. Bussi Giambattista, a través del grupo Historia Ferroviaria Española.
MÁLAGA
El Correo procedente de Madrid, con una 2100 en cabeza, a punto de pasar por el antiguo paso a nivel que había en la Barriada de Dos Hermanas de Málaga.
FOTO: Años 70, sin datos de su autor.
MÁLAGA
El Estrella Picasso dispuesto esperando su salida desde la estación de Málaga con destino a Bilbao.
FOTO: Año 1984, Miguel Cano López-Luzzatti, Vía Libre nº 246.
MÁLAGA
El Estrella Picasso esperando su salida en la estación de Málaga.
FOTO: Félix Serrano, Listadotren.
MÁLAGA
El TER en la estación de Málaga. A la izquierda se puede ver un Ferrobús y a la derecha los coches de Norte que forman la composición de un tren de viajeros.
FOTO: Año 1966, Karl Wyrsch. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
MÁLAGA
El Melilla Expreso TER esperando su salida desde la estación de Málaga con destino a Madrid. Este servicio se creó en 1965 enlazando con el barco que iba hasta Melilla, estuvo funcionando hasta 1970 siendo sustituido por el Talgo III.
Foto: Circa 1965, Eugenio Griñán.
MÁLAGA
El tractor de maniobras 10374 dispuesto a retirar la composición del «catalán» de la estación de Málaga.
FOTO: John Perkins.
MÁLAGA
Esta 440 se está preparando y en breve saldrá desde la estación de Málaga para cubrir el servicio con Córdoba.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Estación de Málaga en el año 1999. A la izquierda el Talgo 200 que espera su salida hacia Madrid, a la derecha el «camello» con servicio Regional a Sevilla.
FOTO: Sin datos de su autor.
MÁLAGA
Así quedó la estación de Málaga tras la riada del 14-11-1989.
FOTO: Grupo Málaga siglo XX – recuerdos. Creo que el autor es J.A. Torregrosa.
MÁLAGA
Estación de Málaga. La 269-095 al frente del Talgo Pendular con destino a Madrid.
FOTO: Año 1989, José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Una de las locomotoras 178-189 y 251-270 de Andaluces antes de su reforma, cuando aún tenían el rodaje 030.
En la traviesa de la topera se ve a la izquierda la placa de Andaluces y a la derecha otra con las iniciales P-G.L. (Puente Genil-Linares) que era la línea a la que estaba destinada.
FOTO: Circa 1910, Fondo Thomas, archivo CTI-UMA.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid, con salida a las 14:20 horas y llegada a Madrid sobre las 21:40 horas. A su lado aguarda la ALCO 2120 al frente del Correo Málaga→Madrid, que saldrá a las 13:40 y llegará a Madrid sobre las 07:15 horas.
Foto: Johan Van den Abeele, año 1976.
MÁLAGA
Talgo III Málaga→Madrid, con salida a las 14:20 horas y llegada a Madrid sobre las 21:40 horas. También se puede ver el cartel que informa de las obras de electrificación de la línea Córdoba-Málaga, a la que aún le quedarían 3 años para ponerse en servicio.
Foto: Johan Van den Abeele, año 1976.
MÁLAGA
Expreso Costa del Sol Málaga→Madrid, que saldrá a las 22:20 y llegará a Madrid sobre las 09:00 horas.
Foto: Johan Van den Abeele, año 1976.
MÁLAGA
La 030-0209 maniobrando en el puente giratorio del depósito de Málaga.
FOTO: 3 de junio de 1963, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Tren de viajeros partiendo de la estación de Málaga con la 240-2452 al frente. Esta locomotora fue la nº 4222 en Andaluces, siendo fabricada por la empresa valenciana Devis en el año 1942.
FOTO: 26 de abril de 1965, sin datos de su autor.
MÁLAGA
La 250-001 maniobrando en Málaga. Durante algunos meses, algunas locomotoras de esta serie se encargaron de remolcar el Estrella Gibralfaro y el Diurno García Lorca.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
La 250-002 descansando en Málaga a la espera de entrar en servicio.
Foto: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
La 269-211 en la estación de Málaga.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
La 269-235 entrando con el Talgo Pendular en la estación de Málaga. Posteriormente la composición será retirada por un tractor de la serie 310 . A su lado la UT440-066 que estaría de reserva esperando para salir a medio día con el «correo» a Córdoba.
FOTO: 10 de octubre de 1997, Helmut Philipp.
MÁLAGA
La 269-411 al frente del Talgo 200 Málaga→Madrid, esperando la hora de su salida desde la estación de Málaga.
Foto: Ray Walkington. 13/06/1997.
MÁLAGA
El 31 de mayo de 1992 dieron comienzo los servicios del Talgo 200 entre Madrid y Málaga.
FOTO: (31-10-1997). La 269-411 al frente del Talgo 200 en la estación de Málaga, cuya salida está prevista para las 15:40 con destino a Madrid. Autor: Ian Father.
MÁLAGA
El 23 de diciembre de 2007 circuló el último Talgo 200 entre Madrid y Málaga, cerrando una etapa de este tren que comenzaba 15 años antes. Desde el día siguiente el servicio comenzó a realizarse con trenes AVE.
FOTO: Talgo 200 en la estación de Málaga, el 28-12-1996. Roger Norton.
MÁLAGA
La 269-411 con el Talgo 200 en Málaga recién llegado desde Madrid.
FOTO: 29-01-2004, R. Chilton.
MÁLAGA
La 269-411 en cabeza del Talgo 200 con destino a Madrid en la estación de Málaga.
FOTO: 17-03-2006. José Francisco Pujazón.
MÁLAGA
La 269-912 recién llegada a Málaga con el Estrella Picasso.
FOTO: 1-10-2005. Jesús Mateo Extremera, archivo de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Toledo.
La 269-914 al frente del Estrella Picasso esperando su hora de salida desde la estación de Málaga.
Foto: Agosto de 2005. Raúl Maldonado Cambil.
MÁLAGA
La ALCO 1323 cruzando el paso a nviel de la Calle Ayala dirigiéndose hacia el Puerto de Málaga, va remolcando un tren de tolvas vacias para cargar pipas de girasol que venian desde Argentina.
Foto: Año 1993, Angel Bonilla Jiménez.
MÁLAGA
La Alsthom 276-128 (8628), dotada con mangueras de mando múltiple, fotografiada en Málaga.
FOTO: Carlos Escudero.
MÁLAGA
La Mitsubishi 269-255 descansando en Málaga a la espera de entrar en servicio.
FOTO: Félix Serrano (Felisuco), Listadotren.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 en el depósito de Málaga. Era originaria de Sur de España donde llevó en nº 42 y bautizada con el nombre «DARRO», pasó posteriormente a Andaluces con el nº 32. Fue construida por Kerr Stuart en 1900 y estaba dedicada al servicio de maniobras.
FOTO: 3 de junio de 1963, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 (Sur de España Nº 42 «DARRO» y posteriormente en Andaluces Nº 32), fue construida por Kerr Stuart en 1900. En la imagen la vemos trabajando como «piloto» en el depósito de Málaga.
FOTO: Año 1966, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 030-2308 circulando por el ramal del puerto de Málaga, se dirige hacia la estación y se dispone a cruzar el puente metálico sobre el Guadalmedina. Este puente estaba dividido en dos partes, el lado izquierdo era de la línea de vía estrecha Málaga-Fuengirola, que como se puede ver abajo a la izquierda, cruzaba con la de Renfe.
Foto: Martynsmagic, 1964
MÁLAGA
Locomotora 030-2325 (MZA nº 350) en Málaga, fue fabricada por Creusot en 1865.
FOTO: 9 de junio de 1966, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora «Creusot mercancías» 030-2338 en Málaga.
FOTO: 3 de junio de 1963, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 030-2352 en el depósito de Málaga.
FOTO: 9 de junio de 1966, Martynsmagic.
MÁLAGA
Locomotora 030-2494 (Andaluces nº 273) en Málaga. Fue fabricada en 1892 por Fives-Lille para Sur de España donde llevó el nº 3 y bautizada con el nombre «ALMERÍA».
FOTO: 3 de junio de 1963, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 240-2436 (Ex Andaluces 4206) en el depósito de Málaga, fue construida por la MTM en 1926.
FOTO: 26 de abril de 1965, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 240-2453 (Ex 4223 de Andaluces) en el depósito de Málaga.
FOTO: Octubre de 1952, Gustavo Reder, publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
MÁLAGA
La 269-403 en Málaga tras haber llegado con un Talgo 200 procedente de Madrid, está esperando al principio del andén de la vía 1 para ser apartada y esperar a un nuevo servicio.
Foto: Agosto de 1998. José Luis Rupérez de la Vega.
MÁLAGA
Locomotora 447 de Andaluces en Málaga, posteriormente en Renfe fue la 240-2047.
Foto: Año 1940, Eduardo Pérez Angulo.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1316 en Los Prados (Málaga). Esta locomotora fue vendida a la empresa FESAVA y trabaja en la Refinería de La Rábida (Huelva).
Foto: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 1336 dedicada al servicio de maniobras en la estación de Málaga.
FOTO: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
De las 50 locomotoras de la serie 1300, de la 1301 a la 1340 se fabricaron en Euskalduna, mientras que de la 1341 a la 1350 fueron construidas por ALCO en EE.UU.
En 1995 se inicia la venta de dieciocho de ellas a la Compañía TBA de los Ferrocarriles Argentinos, entre ellas seis de las que vinieron desde EE.UU. 30 años antes, eran la 1342, 1343, 1344, 1348, 1349 y 1350.
Estas seis locomotoras han cruzado el Atlántico en dos ocasiones, la primera en 1965 para comenzar a trabajar en Renfe y la segunda de regreso al continente americano para trabajar en Argentina.
Foto: ALCO 1344 en la estación de Málaga. José María Cruz.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2134 en Málaga. En 1995 fue vendida a América Latina Logística de Argentina y en la actualidad está fuera de servicio.
FOTO: Año 1991, José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2175 y una Mitsubishi serie 269 junto al Taller de Material Fijo de Málaga.
FOTO: Antonio Jesús Real Miguel (Cojosoft), Forotrenes.
MÁLAGA
Coches de la serie 10000 preparados para embarcar en el puerto de Málaga con destino a Chile.
Foto: J.A. Torregrosa, 26/07/2003. Colección de Pacheco, Forotrenes.
MÁLAGA
El 18 de septiembre de 1979 entra en servicio la electrificación de los 196 kilómetros de la línea Córdoba-Málaga. Desde ese día los Ferrobuses que cubrían el servicio entre las dos capitales andaluzas fueron sustituidos por unidades eléctricas de la serie 440, también se eliminó el cambio de tracción eléctrica por diésel en Córdoba.

Ya hubo un intento por parte de ANDALUCES de electrificar el tramo Bobadilla-Málaga allá por el año 1929, pero se desechó el proyecto.

Foto: Entrada a la estación de Málaga con la línea recién electrificada. Autor: Miguel Cano López-Luzzatti, septiembre de 1979. Revista Vía Libre nº 189.
MÁLAGA
Locomotora 250-001 descansando en la estación de Málaga.
Foto: José María Navarro Sánchez.
MÁLAGA
Ferrobús 591-417 siendo limpiado por un operario en el depósito de Málaga.
Foto: Julio de 1979, Keith Wilde.
MÁLAGA
Estación de Málaga. Los familiares despiden a los miembros de la banda de música del Ave María que se dirigen a San Sebastián.
Foto: Año 1949, José Pérez García.
MÁLAGA
El Correo de Madrid esperando su salida desde la estación de Málaga, conducido por ingenieros militares debido a la huelga de ferrocarriles.
Foto: Octubre de 1931, sin datos de su autor.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!