• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Infraestructuras

PLACAS GIRATORIAS

SAN JERONIMO (SEVILLA).
Automotor a vapor «Sentinel», Renfe 9091, conocido popularmente como «El Piojo Verde» siendo sacado del deposito ante su inminente derribo.
Foto: Sin datos de autor.
CÓRDOBA. Viaje ASAF Córdoba-Sevilla
Locomotora ALCO 1334 en el puente giratorio del Depósito de Tracción Diésel, detrás la Mikado 141F-2416 y la ALCO 2130.
FOTO: Juan Cobes, 07-10-1984
CÓRDOBA. Viaje ASAF Córdoba-Sevilla
La Mikado 141F-2416 en el Depósito de Tracción Diésel
FOTO: Juan Cobes, 07-10-1984
CÓRDOBA
Alco 2113 en la placa giratoria del Depósito de Tracción Diésel, antiguo de MZA.
Foto: Antonio Gutiérrez, Revista ASAF, septiembre 1981,
CÓRDOBA
Locomotoras ALCO 2100 y 1300 en la rotonda del Depósito de Tracción Diésel de Córdoba.
Foto: Pacheco, 1987
CÓRDOBA
Placa giratoria y rotonda del Deposito de Tracción Diésel, antiguo de MZA, al fondo la estación.
Foto: gavi11, Forotrenes, 1984/85
CÓRDOBA
Locomotora 240F-2557 en la placa giratoria del antiguo depósito MZA.
Foto: John Sloane, 30937 Transport Photograph Database, 12/8/1968,
CÓRDOBA
ALCO 2113 en la placa giratoria del Depósito de Tracción Diésel, antiguo de MZA .
Foto: Mario Fontán Antúnez, 1981
CÓRDOBA
Placa giratoria del Depósito de Tracción Eléctrica, antiguo depósito de Cercadilla de la Cía. de Andaluces. UTs 436 estacionadas en él.
Foto: Foto: amoluc, 235/3/1978
CÓRDOBA
Locomotora Alsthom 7600 «Francesa» destinada a remolcar el omnibús Córdoba-Madrid, conducida por militares en prácticas de la Unidad de Ferrocarriles, siendo invertida en la placa giratoria del Depósito de Tracción Diésel de Córdoba por avería del «teloc», el sistema de registro en cinta de papel, de la cabina delantera. Por falta de catenaria fue introducida con ayuda del 10300 que operaba como piloto de maniobras. .
Foto: Amoluc, 5/4/1980
CÓRDOBA.
Panorámica del Depósito de Tracción Eléctrica (Cercadilla). con la placa giratoria en el centro, la nave de levante al frente y a la derecha lo que fue pared de fondo de la rotonda de locomotoras de vapor..
Foto: José Antonio Ortega Anguiano, década 1980 .
CÓRDOBA
Locomotora ALCO 1334 en la placa giratoria manual del antiguo depósito de MZA en Córdoba, al fondo en el cocherón el Coche-Dormitorio del Tren de Socorro de la Brigada de Córdoba y a su derecha el Coche-Salón del Director de la 3ª Zona, con base en Sevilla, trasladado ahí para formar parte de la composición del tren especial Córdoba-Sevilla con locomotora de vapor (Mikado) fletado por la ASAF.
FOTO: Antonio Roldán Camacho, octubre 1984.
CÓRDOBA.
Rotonda del Depósito de Tracción Diésel de Córdoba, construida en su día por MZA. en cuyo interior se observan cuatro tractores de maniobras y a la izquierda el coche utilizado como dormitorio del Tren de Socorro.
Foto: Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
CÓRDOBA
Locomotora 10809 »ye-ye» en la placa giratoria del antiguo depósito de MZA en Córdoba.
Foto: A. Matteus Plezer, 1967
CÓRDOBA
Locomotora 040-2283 en puente giratorio del antiguo depósito de MZA en Córdoba.
Foto: L.G. Marshall, 1963
CÓRDOBA
Locomotora ALCO 1323 en la placa giratoria del Depósito de Tracción Diésel de Córdoba.
Foto: J.A. Torregrosa, 8/11/1981, Pacheco, Forotrenes.
CAMAS (SEVILLA). Fc. Aznalcóllar-Guadalquivir.
Depósito de máquinas. Obsérvese la pequeña placa giratoria de acceso a las vías del mismo.
Foto: Peter Gray, 3/10/1965.
UTRERA (SEVILLA)
Locomotora 030-0202 «JIMENA», en el puente giratorio del depósito de Utrera.
Foto: John Champion, 03/10/1965.
UTRERA (SEVILLA)
Locomotora 030-0202 «JIMENA» en el puente giratorio del depósito de Utrera.
Foto: Marin J. Beckett, 11/06/1966.
UTRERA (SEVILLA)
Locomotora 030-0225 (ANDALUCES Nº 36), en el puente giratorio del depósito de Utrera.
Foto: John Champion, 03/10/1965.
UTRERA (SEVILLA)
Locomotora Nº 20 de Andaluces llamada «JIMENA» que luego en Renfe llevó el número 030-0202. Esta locomotora pasó sus últimos años de vida destinada a maniobras en la reserva de locomotoras de Utrera.
Foto: Año 1965. Trotskeetravel-Ebay.
UTRERA (SEVILLA)
Locomotora «JIMENA» 030-0202 (Andaluces Nº 20) del tipo 030-ST «Saddle Tank», que traducido sería “silla de montar”, indica la disposición del tanque de agua montado sobre la caldera.
Foto: Jeremy Wiseman. Años 60.
UTRERA (SEVILLA)
Locomotora Nº 107 de Andaluces (CM Nº 7) en el puente giratorio del depósito de Utrera.
Foto: Colección Sanz, compartida del Blog Trenes y Tiempos.
UTRERA (SEVILLA)
Locomotora 030-0202 «JIMENA» maniobrando con un vagón plataforma en el puente giratorio del depósito de Utrera.
Foto: M.J. Beckett, 11/06/1966.
MINAS DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla)
Depósito de locomotoras en la estación de Minas del Castiilo de las Guardas. FC. Minas de Cala. Ramal a Peña del Hierro.
Foto: Enero de 1997, Amoluc.
JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
Imagen tomada en la rotonda de la reserva de Jerez de la Frontera en la que vemos a un grupo de ferroviarios junto a la locomotora nº 71 de Andaluces (RENFE 030-2545), que formaba parte de la serie 68-77. Si nos fijamos detenidamente en la topera, vemos las siglas JSB (Jerez-Sanlúcar-Bonanza), servicio a la que estaba asignada.
FOTO: Sin datos de su autor.
GRANADA
Locomotoras 140-2013, 140-2009 y 140-2048 en el depósito de Granada.
Foto: Jeremy Wiseman.
GRANADA
Depósito de locomotoras en Granada, aún en construcción, se pueden ver los fosos de intervención y el lugar destinado para el puente giratorio.
Foto: Archivo Carlos Teixidor Cadenas, circa1866.
GRANADA
Puente giratorio en el depósito de Granada. Llegó a principio de los 80 desde el depósito de Puente Genil para darle la vuelta a las locomotoras 352 del Talgo, qu hasta entonces tenían que ir hasta el triángulo de Moreda.
Foto: José Luis Rodríguez Caro. 27/03/1999.
GRANADA
Locomotora 030-2504 siendo invertida en el puente giratorio del depósito de Granada.
FOTO: Diciembre de 1952, Gustavo Reder.
GRANADA
La Mikado-Tanque 141-0219 siendo invertida en el puente giratorio del depósito de Granada.
FOTO: El 20/03/1966, L.G. Marshall, compartida del Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Una Mikado-Tanque en el depósito de Granada.
FOTO: Año 1966. Ferrán Llauradó, revista Carril, compartida del Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
La 030-2401 (Andaluces nº 154) en la placa giratoria del depósito de Granada.
FOTO: Gustavo Reder, Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid. Publicada en el Blog Trenes y Tiempos.
GRANADA
Locomotora 030-2504 siendo invertida en el puente giratorio del depósito de Granada.
FOTO: Diciembre de 1952, Gustavo Reder.
GRANADA
Depósito de Granada. Locomotoras Mikado-Tanque acompañadas en el centro con una 040.
FOTO: Década de los 60, sin datos de su autor.
VÉLEZ-MÁLAGA
Estación de Vélez-Málaga, vemos estacionado un Automotor Billard con remolque y a la izquierda una locomotora junto al puente giratorio, completa la imagen ese vagón cerrado de la derecha.
Foto: Octubre de 1963. R. TODT, pertenece a una colección de postales suizas editada hace años sobre ferrocarriles de vía estrecha de España. Archivo Fotográfico de la Fundación García Agüera.
BEAS, VENTA ELIGIO (HUELVA)
Estación de Venta Eligio. A la derecha se aprecia el puente giratorio para locomotoras.
Foto: Mediados de los años 40. Archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotora Compound 230-4134 en el puente giratorio de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Marc Dahlström, junio de 1963.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotora Compound 230-4234 en el puente giratorio de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Marc Dahlström, junio de 1963.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Vista general de la reserva de locomotoras en la estación de Sevilla-San Bernardo. En primer término, abajo, la caseta de circulación, junto al cambio de vía de la línea SAC.
Foto: Año 1962. ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, Archivo Cubiles.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotora 230-4135, dándole la vuelta en el puente giratorio de la reserva de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Ron Fisher, 14/05/1964.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotora Padific de Andaluces nº 3305 en Sevilla-San Bernardo, en primeer término el puente giratoiro de la reserva.
Foto: Años 40. Eduardo Pérez Angulo.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotora Compound 230-4135 Ex-Andaluces, en el puente giratorio de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Major E. A. S. Cotton, 14/05/1964.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Varias Dresinas S-43 en el cocherón de la reserva de Sevilla-San Bernardo.
Foto: John Sloane, 10/08/1968.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotoras »Creusot Mercancías» 030-2319, 030-2303 y 030-2330 en la reserva de Sevilla-San Bernardo.
Foto: 10 de junio de 1963, L.G. Marshall.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotora Compound 230-4134 en el puente giratorio de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Marc Dahlström, junio de 1963.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Locomotora 030-2362 y automotor de vapor 9091 conocido como el Piojo Verde, en la reserva de Sevilla-San Bernardo.
Foto: Sin datos de fecha y autor.
MÁLAGA
Ferrobús y ALCO 1300 junto al puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: José Francisco Muñoz Antivon, años 70.
MÁLAGA
Locomotora CM-11 del FC Cordoba a Malaga, posando para la ocasión en la puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: José Spreáfico. Año 1867.
MÁLAGA
Deposito de Málaga.
Foto : Graham T.V. Stacey, año 1966.
MÁLAGA
Vagones sobre el puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: Archivo Histórico Provincial de Málaga.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 en el puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: Mike Randall, año 1966.
MÁLAGA
Locomotora serie 400 de Andaluces en el puente giratorio del depósito de Málaga.
Foto: Archivo Histórico Municipal de Málaga.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 en el puente giratorio del depósito de Málaga, a la derecha asoma un automtor Renault ABJ.
Foto: Graham T.V. Stacey, 14 de Octubre de 1966.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 (SUR DE ESPAÑA Nº 42 con nombre «DARRO» y posteriormente en ANDALUCES Nº 32), construida por Kerr Stuart en 1900, como «piloto» en el depósito de Málaga.
FOTO: Año 1966. Trotskeetravel-Ebay.
MÁLAGA
Ferrobuses en el antiguo depósito de Málaga.
FOTO: Jose Francisco Muñoz Antivon.
MÁLAGA
Imagen tomada en la década de los 70 donde vemos diverso material en el antiguo depósito de Málaga. Ya sin tracción vapor el puente giratorio se ve abandonado, al fondo un Ferrobús y las 440 que ya realizaban el servicio en la línea de Málaga-Fuengirola.
FOTO: Jose Francisco Muñoz Antivón.
MÁLAGA
La 030-0209 maniobrando en el puente giratorio del depósito de Málaga.
FOTO: 3 de junio de 1963, sin datos de su autor.
MÁLAGA
Locomotora 030-0209 (Sur de España Nº 42 «DARRO» y posteriormente en Andaluces Nº 32), fue construida por Kerr Stuart en 1900. En la imagen la vemos trabajando como «piloto» en el depósito de Málaga.
FOTO: Año 1966, sin datos de su autor.
CÓRDOBA
Locomotora 030-2516 (Andaluces Nº 175) en el puente giratorio del depósito de Cordoba. Fue construida por Hartmann en 1883, fue destinada principalmente a remolcar trenes en la línea Marchena-Córdoba.
Foto: Sin datos de su autor, 02-06-1963.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!