• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Eventos y sucesos

INAUGURACIONES

POZOBLANCO (CORDOBA), Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Aspecto de la estación aún sin terminar a la llegada del primer tren.
Foto: Archivo Municipal de Pozoblanco.
POZOBLANCO (CÓRDOBA), Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Uno de los primeros trenes en salir en servicio regular.
Foto: Archivo Municipal de Pozoblanco, Circa 1926.
¿PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)?. Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Presentación de una de las tres locomotoras «Decapod» del tipo 150, de 5 ejes acoplados, adquiridas al ferrocarril de Túnez por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP).
Foto: Sin datos de autor, abril 1951.
INAUGURACIÓN DEL RAMAL DE ZUFRE A SANTA OLALLA Y COTO MINERO DE TEULER
Foto: Barrera
EL CAMPILLO (HUELVA). Ramal Mina Concepción
Inauguración del »puente de chapa» sobre el río Odiel, en el ramal a Mina Concepción, del FC Buitrón-San Juan del Puerto. Sobre el puente vemos a la locomotora Nº 1 »VICTORIA» remolcando 5 vagones.
Se trata de un puente mixto de 6 arcos de fábrica con un tramo central metálico, de 23.95 m de longitud y 2.10 m de altura, por cuya parte superior circulaba el tren. La longitud total del puente es de 111.5 m y la altura, en el tramo metálico, de 14.8 m.
Foto: Archivo de Jesús Ramírez Copeiro del Villar, c.a. 11/07/1906
LA ENCARNACIÓN, CALAÑAS (HUELVA)
Invitados a la inauguración del apeadero de La Encarnación.
Foto: Año 1915, sin datos de su autor.
PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
Llegada a la estación del Puerto de Santa María del primer Ferrobús que realiza el servicio entre Sevilla y Cádiz.
Foto: Rasero. Archivo Municipal del Puerto de Santa María, 26/06/1962.
PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
Llegada a la estación del Puerto de Santa María del primer Ferrobús que realiza el servicio entre Sevilla y Cádiz.
Foto: Rasero. Archivo Municipal del Puerto de Santa María, 26/06/1962.
CÁDIZ)
Entrada al tramo soterrado de Cádiz desde Cortadura.
Imagen tomada el día de la inauguración por Eduardo Sánchez Solano, Jefe de Maquinistas en el tren inaugural, una 470, en el que viajaban el Ministro Álvarez Cascos, la Alcaldesa Teófila Martínez y el presidente de la Junta, Manuel Chaves.
FOTO: 8 de marzo de 2002. Eduardo Sánchez Solano, facilitada por su hijo Jose Mari Sánchez.
GRANADA
Tras más de cuatro años de trabajos, por fin el 21 de febrero de 1925, a las 10:30 de la mañana, entraba en servicio el primer tramo del Tranvía de Sierra Nevada entre Granada y Canales. En la imagen vemos el acto de bendición de los coches en Granada.
Para la apertura de este primer tramo, ya se encontraban en Granada cuatro coches motores, con 1.200 voltios de corriente y con una fuerza de treinta caballos cada uno, además de seis remolques. Más tarde, en junio del mismo año, se prolongaron los servicios hasta Güéjar-Sierra, mientras que para que llegase hasta Maitena hubo que esperar a 1928. Por último, la construcción de la línea desde Maitena hasta el Barranco de San Juan, pasando por el Charcón, se inició en 1944 y se inauguró en 1947, sin embardo los dos proyectos de llegar hasta las Minas de la Estrella o de construir un teleférico, quedaron en un sueño.
La inminencia de la construcción del embalse de Canales, que inundaría de agua varios kilómetros del trazado, provocó el cierre de este tranvía, realizando su último viaje el 19 de enero de 1974.
Foto: Sin datos de su autor.
MINAS DE CALA (Huelva)
CA-Km-00,0 ESTACION MINAS DE CALA INAUGURACION 1905
Llegada del tren inaugural procedente de San Juan de Aznalfarache, remolcado por la Borsig nº 34 032T »BARRENERA». Este viaje se realizó en sentido inverso al orden de a línea, ya que San Juan de Aznalfarache era estación término.
FOTO: Archivo de Miguel Giménez Yanguas.
MINAS DE CALA (Huelva)
𝗜𝗡𝗔𝗨𝗚𝗨𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗥𝗔𝗠𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗭𝗨𝗙𝗥𝗘 𝗔 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗢𝗟𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗟𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗧𝗢 𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗧𝗘𝗨𝗟𝗘𝗥
Estación de Minas de Cala. Inauguración del ramal Zufre-Santa Olalla, el tren llevaba al frente la locomotora nº 34 de nombre «BARRENERA» debidamente engalanada para la ocasión.Foto: Revista MUNDO GRÁFICO. 25/07/1912.
MINAS DE CALA (Huelva)
𝗜𝗡𝗔𝗨𝗚𝗨𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗥𝗔𝗠𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗭𝗨𝗙𝗥𝗘 𝗔 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗢𝗟𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗟𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗧𝗢 𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗧𝗘𝗨𝗟𝗘𝗥
Estación de Minas de Cala. Inauguración del ramal Zufre-Santa Olalla, el tren llevaba al frente la locomotora nº 34 de nombre «BARRENERA» debidamente engalanada para la ocasión.Foto: Revista MUNDO GRÁFICO. 25/07/1912.
SAN FERNANDO (CÁDIZ).
Viajeros preparados para el viaje inaugural, en las cocheras el 14/03/1906.
Foto: Club Ferroviario Jerezano.
SAN FERNANDO (CÁDIZ).
Grupo de tranviarios en la inauguración de los tranvías en las cocheras el 14/03/1906.
Foto: Club Ferroviario Jerezano.
SAN FERNANDO (CÁDIZ).
Inauguración de los tranvías en las cocheras el 14/03/1906.
Foto: Club Ferroviario Jerezano.
SAN FERNANDO (CÁDIZ).
Inauguración de los tranvías en las cocheras el 14/03/1906.
Foto: Club Ferroviario Jerezano.
SAN FERNANDO (CÁDIZ).
Inauguración de los tranvías en las cocheras el 14/03/1906.
Foto: Club Ferroviario Jerezano.
TORRE DEL MAR, MÁLAGA
Tren de Málaga a Torre del Mar por el Puente sobre el río Vélez, el día de su inauguración.
Foto: 23/01/1908. Sin datos de su autor.
SEVILLA
Coche nº 1 y otro sin identificar en la Pza. de San Francisco el día de la inauguración del tranvía eléctrico.
Foto: Archivo EuskoTren-Museo Vasco del Ferrocarril, publicada en el Blog Historias del Tren de Juanjo Olaizola, 11/09/1899.
VÉLEZ-MÁLAGA
El 10 de julio de 1957 se inauguraban los servicios entre Málaga y Vélez-Málaga con automotores Billard.
Foto: 10/07/1957. Sin datos de su autor.
MÁLAGA
El 22 de enero de 1908 se inauguró el tramo Málaga-Torre del Mar, de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga, correspondiente a la linea Málaga a Vélez-Málaga, que entraría en funcionamiento completamente el 23 de Julio de ese mismo año al inaugurarse el tramo entre Torre del Mar y Vélez-Málaga. La línea fue clausurada el 22 de Abril de 1968.

En la imagen vemos el tren inaugural en la primitiva estación que se construyó en La Malagueta, siendo bendecido por el Obispo de Málaga ante las autoridades e invitados al acto. El tren hizo el recorrido de 30 kilómetros en 1 hora y 10 minutos, pasando por las estaciones de La Cala, Rincón de la Victoria, Benagalbón, Chilches, Valle-Niza y Almayate.

Foto: Archivo FESUBMA.
PUEBLA DEL RIO (SEVILLA)
Inauguración de la prolongación de la línea Sevilla-San Juan de Aznalfarache hasta Puebla del Rio, de 11,150 kms. con via de carriil Vignol de 30 kg./m. sobre traviesas de roble y «catenaria alabeada» que permitía mayor velocidad.
Foto: Sin datos de autor. 22/5/1932
GELVES (SEVILLA)
Convoy de inauguración de la prolongación de la línea A hasta Puebla de Río en la estación gelveña.
Foto: Archivo Serrano. Diario ABC, 22/5/1932.
SEVILLA-SAN BERNARDO
Electrotrén 444-014 realizando el viaje inaugural en la relación Córdoba→Cádiz. En San Bernardo realizó parada para recoger invitados al evento.
Foto: Revista Vía Libre.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!