• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Material móvil | Remolcado

MATERIAL REMOLCADO DE TRABAJO

ALJARAQUE (HUELVA).
Locomotora diésel y furgón en una rotonda de esa localidad.
Foto: Amoluc 16/02/2008.
CÓRDOBA.
Depósito de Tracción Diésel, ferrobús repostando y a la derecha grúa de 70 Tm.
Foto: Antonio Roldán Camacho, 1978.
CÓRDOBA.
Depósito de Tracción Eléctrica (Cercadilla). Obsérvese en el centro, parte superior tras los matorrales, el Coche Dispensario PPAS.312 que habia sido cedido para local de la Asociación Córdobesa de Amigos del Ferrocarril.
Foto: Sin datos de autor.
CÓRDOBA
Grúa diésel de 70 Tm
Foto: Antonio Roldán Camacho
PUERTOLLANO (CIUDAD REAL). Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano
Coche de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) apartado en la playa de vías de Puertollano. A la derecha tiene inscrito «CD 1», podría ser las siglas de «Coche Dirección 1».
FOTO: 23 de marzo de 1977, A. Pineda, Forotrenes.
ESTACIÓN DE PUNTAL DE LA CRUZ, ALJARAQUE (HUELVA). Fc. Tharsis-Rio Odiel
Locomotora Ruston Nº 56 con un tren de mineral y vagón de transporte de personal.
Foto: Ernie Brack, 1967.
ESTACION DE MINAS DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS. Ramal El Ronquillo Empalme-Minas del Castillo de las Guardas-Peña del Hierro
Personal de la compañía en una »zorrilla» en 1910.
Foto: Sin datos de autor
ARCHIDONA (MÁLAGA). Viaje de turistas ingleses entre Bobadilla y Granada.
La ALCO 2125 con tren colector esperando el cruce con el tren especial. También aparece un vagón-cisterna cargado de combustible
FOTO: Juan Cobes, 24-10-1984
MARMOLEJO (JAÉN).Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Dresina E-303 de Vía y Obras y vagoneta para el mantenimiento de catenaria.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
SANTA CRUZ DE MUDELA (CIUDAD REAL). Viaje Sevilla-Madrid sin prisas. (Ver crónica en Hemeroteca-Algo más que imágenes nº 1)
Coche laboratorio para pruebas del sistema de comunicación tren-tierra, matriculado como LLC-1003.
Foto: Juan Cobes, 25-08-1987
PEGUERILLAS (HUELVA)
Maquinaria empleada en las obras en la línea en fecha indeterminada. Corresponden a una zona próxima a la antigua estación de Peguerillas (entre Gibraleón y Huelva).
Foto: Juan Luis Vázquez Alemán, publicadas en Facebook «Línea Ferroviaria Huelva-Zafra»
PEGUERILLAS (HUELVA)
Maquinaria empleada en las obras en la línea en fecha indeterminada. Corresponden a una zona próxima a la antigua estación de Peguerillas (entre Gibraleón y Huelva).
Foto: Juan Luis Vázquez Alemán, publicadas en Facebook «Línea Ferroviaria Huelva-Zafra»
LOJA (GRANADA)
Rescate de un tren accidentado, en la estación de Loja.
FOTO: Archivo Municipal de Málaga, circa 1900.
FC MINAS DE CALA
CA-Km-39,00 PUENTE DEL BARRANCO DE LOS MORENOS 1905
A la izquierda del puente se observa el tren de pruebas. Actualmente es transitable.
FOTO: Archivo de Miguel Giménez Yanguas.
FC MINAS DE CALA
CA-Km-57,0 ENTRADA DE LA TALLISCA DE LAS PALOMAS, LADO CALA 1905
Se trata de uno de los tramos más espectaculares del recorrido. En la parte superior izquierda vemos el tren de pruebas.
FOTO: Archivo de Miguel Giménez Yanguas.
FC MINAS DE CALA
CA-Km-58,0 VISTA GENERAL DE TALLISCA DE LAS PALOMAS. 1905
Actualmente bordeando el agua del contraembalse de El Gergal, en la provincia de Sevilla.
FOTO: Archivo de Miguel Giménez Yanguas.
FC MINAS DE CALA
CA-Km-58,0 VISTA GENERAL DE TALLISCA DE LAS PALOMAS. 1905
Actualmente bordeando el agua del contraembalse de El Gergal, en la provincia de Sevilla. Arriba a la izquierda el tren de pruebas
FOTO: Archivo de Miguel Giménez Yanguas.
GRANADA
Locomotora ALCO 1323 en cabeza del tren taller en el depósito de Granada.
Foto: Pacheco. Año 1994.
GRANADA
Locomotora ALCO 1348 en el taller de Granada, a su lado un coche de Tren Taller.
FOTO: Salvador Pinel Ortega, 24/08/1992.
CHURRIANA, MÁLAGA
Personal de vía y obras de los Suburbanos de Málaga posando en una «zorrilla», en la estación de Churriana.
Foto: Trevor Rowe. Archivo EuskoTren-Museo Vasco del Ferrocarril. Fuente: Blog Historias del Tren.
CORIA DEL RIO (SEVILLA)
Playa de vías en la antigua estación de la línea interurbana Sevilla-San Juan de Aznalfarache-Gelves-Coria del Río-Puebla del Río.
Observese la presencia de un vagón al parecer cargado de balasto y detras una acumulación de traviesas.
Foto: Sin datos de autor.
LUGAR SIN IDENTIFICAR (HUELVA)
Descarrilo de un tren con vagones de mineral en algún punto de la línea del FC de Buitrón a San Juan del Puerto. Al rescate acude la locomotora nº 6 «EL CUERVO» con un vagón que porta una grúa manual.
Foto: Década de los años 40. Archivo de la Fundación Sancho el Sabio.
THARSIS (HUELVA)
Furgón del FC Minas de Tharsis.
Foto: Junio de 1977. John Isherwood.
MÁLAGA
Tren Taller compuesto por una Grúa GM-500, un coche tipo 5000/6000 del parque interior y un par de «Jotas», situado en una de las vías de la reserva de Material Autopropulsado de Málaga-Los Prados.
Foto: 2ª mitad de los 90. José Luis Rodríguez.
MÁLAGA
Locomotora ALCO 2121 de NECSO en Málaga durante unas obras de renovación. Esta locomotora fue pintada después en rojo de ACCIONA y actualmente está en color azul de AZVI.
FOTO: 19 de Marzo de 2004. J.A. Torregrosa. Colección Pacheco.
TRAMO JAÉN-ESPELÚY (JAÉN)
Locomotora ALCO serie 2100 remolcando el coche auscultador de catenaria, va circulando por el P.K. 134 de la línea Linares-Puente Genil, entre las estaciones de Grañena y Villargordo, en el tramo actual entre Jaén y Espelúy.
Foto: Amoluc. Diciembre de 1982.
BAILÉN (JAÉN)
La estación de Bailén se construyó en medio del campo, a varios kilómetros de la localidad. Todavía se observa que los trabajos estaban sin concluir. Actualmente ya no existe nada de lo que vemos, tan solo los cimientos.
Foto: Circa Enero de 1893. Sin datos de su autor.
LINARES (JAÉN)
Estación de Linares-Zarzuela, se ve que aún no están concluidos todos los trabajos, incluso en primer término se ve una grúa aún desmontada sobre un par de vagones de Andaluces. Al fondo está el edificio de viajeros, la dos naves de la izquierda eran una cocheras para vagones. A la derecha el muelle cubierto y detrás los cubatos de agua.
Foto: Circa Enero de 1893. Sin datos de su autor.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!