• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | FOTOTECA | Eventos y sucesos | Viajes

VIAJE SEVILLA-ZAFRA-HUELVA (ASAF)

Viaje organizado el 6 de marzo de 1983 por miembros de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril para recorrer el triángulo Sevilla-Zafra-Huelva-Sevilla.
Partieron de la estación sevillana de Plaza de Armas en un automotor serie 593 que por la línea Los Rosales-Mérida les llevó hasta la localidad pacense de Zafra, desde donde en una composición de coches remolcados por la ALCO 1602 bajaron por la línea Zafra-Huelva hasta la estación de Huelva-Término y finalmente regresaron en una UT440 por la línea Huelva-Sevilla hasta el punto de partida.

LUGAR SIN DETERMINAR (SEVILLA). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Apelotonamiento de fotógrafos en la cabina del automotor 593-064 en el trayecto Sevilla-Zafra. Nadie quería perderse las vistas propias del maquinista.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS (SEVILLA). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista desde la cabina del automotor del puente sobre el Huéznar, la obra de fábrica más bella e importante de esta línea. Obsérvese el encarrilador a la entrada del mismo.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ARENILLAS (SEVILLA). Viaje Sevilla-Zafra-Huelva
Vista de la estación en despoblado y aún en servicio situada a 7 kms. de Villanueva del Rio y Minas, a la salida de la fuerte rampa en «S» con la que se salva el desnivel de 104 mts. existente entre ambas.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
EL PEDROSO (SEVILLA). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Breve parada del automotor 593-064-9 en su camino hacia Zafra. Compárese la numeración con la del otro extremo de la composición, visible en la «Foto de familia» realizada en Zafra.
Foto: Juan Cobes, 6/3/983.
FABRICA DE EL PEDROSO (SEVILLA). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista de las ruinas de la tolva y antiguo cargadero de mineral de la Mina de Monteagudo, uno de los primeros yacimientos utilizado para abastecer de hierro a la Fábrica de Hierro de El Pedroso.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
FAFRICA DEL PEDROSO (SEVILLA). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Embocando el túnel «Fábrica El Pedroso II» en el P.K. 167,433 de la línea Mérida-Los Rosales, con una longitud de 91 metros.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
GUADALCANAL (SEVILLA). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista de la estación y TER Badajoz-Sevilla esperando el cruce. Este servicio TER permitía dar salida hacia Madrid a las unidades destacadas en Sevilla para pasar las revisiones. Obsérvense las señales indicadoras de la posición de los desvíos.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista de la estación del Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano, situada frente a la del Mérida-Los Rosales, ya fuera de servicio pero aún habitada.
FOTO: Amoluc, 6/3/1983.
FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista del depósito y base del cubato de abastecimiento de aguadas del Fc Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
LLERENA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva Vista de las ruinas del depósito de locomotoras de cuatro vías, el gran cubato para abastecimiento de las aguadas y las torres que albergaban los sistemas de desmineralización del agua.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Edificio de la estación del Fc. Zafra-Huelva, ya fuera de servicio, situado a unos 50 metros del de la línea Mérida-Los Rosales.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista del andén principal y automotor 593-063-1 en espera del cruce con el ómnibus Badajoz-Sevilla.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Integrantes de la expedición aprovechando el tiempo para el cruce con el Ómnibus Badajoz-Sevilla para hacerse la «foto de familia» junto al «Camello» 593-063 que los había llevado desde Sevilla. Compárese la numeración con la del otro extremo de la composición, visible en la imagen de la parada en El Pedroso.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus llegado de Huelva con la ALCO 1602 estacionado en una vía secundaria y Juan Cobes dejando constancia de ello.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus llegado de Huelva con la ALCO 1602 estacionado en una vía secundaria.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
La ALCO 1602 maniobrando para colocarse en cabeza del ómnibus Zafra-Huelva.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Detalle del bogie de la ALCO 1602. Obsérvese la unión con «alambre retorcido» de las parejas de tornillos del eje cuya finalidad ignoramos.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ZAFRA, (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Llegada del ómnibus Badajoz-Sevilla en Zafra remolcado por la ALCO 2122 y su maquinista seguramente sorprendido por la cantidad de fotógrafos que plasmaban su entrada desde distintos puntos de la estación.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ZAFRA, (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus Badajoz-Sevilla con la 2122 en cabeza estacionando en la vía del andén principal junto al «camello» en que se realizó el trayecto Sevilla-Zafra.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
ZAFRA, (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Llegada del ómnibus Badajoz-Sevilla en Zafra remolcado por una ALCO 2122 con aspecto de recién salida de fábrica.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ). Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus Badajoz-Sevilla abandonando Zafra tras el acoplamiento en cabeza la ALCO 2118, evitando su circulación como máquina aislada.
El tiempo empleado en la maniobra permitió a los fotógrafos correr hasta los cambios de salida para captar esta imagen con la estación al fondo y sobre el tren la señal mecánica y la caseta de palancas, con algún que otro observador.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
ZAFRA (BADAJOZ), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus destino Huelva ya estacionado en el andén esperando su hora de salida.
Foto: Amoluc, 6/3/1983,.
LUGAR SIN DETERMINAR (HUELVA), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista de uno de los puentes desde la cabina ALCO 1602. Obsérvese el encarrilador para evitar la entrada en el mismo de alguna composición descarrilada.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
LUGAR SIN DETERMINAR (HUELVA), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
La circulación de la ALCO 1602 con la cabina pequeña en cabeza, con su reducido espacio y el complicado acceso por la puerta central previo paso por la estrecha cornisa sobre la topera, no impidió que durante el viaje algunos aficionados se fueran turnando para disfrutar de vistas propias de un maquinista, como esta de una casilla junto a la vía en un tramo que estaba siendo renovado con traviesas bibloque.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
LUGAR SIN IDENTIFICAR (BADAJOZ), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista del ómnibus Zafra-Huelva desde la cola. Sacando la cabeza por la ventanilla ignorando el cartelito de «es peligroso asomarse», se podía ver la composición completa en cada curva, algo ya imposible.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
LUGAR SIN IDENTIFICAR (BADAJOZ), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista del Ómnibus Zafra-Huelva desde la cola. Sacando la cabeza por la ventanilla ignorando el cartelito de «es peligroso asomarse», se podía ver la composición completa en cada curva, algo ya imposible.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
EL REPILADO (HUELVA), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus Zafra–Huelva entrando en la estación de Jabugo-Galaroza con la ALCO 1602 en cabeza. Obsérvese la señal mecánica, ya cerrada desde la estación tras el paso de parte de la composición.
Foto: Antonio Roldán Camacho, 6/3/1983, .
VALDELAMUSA (HUELVA), Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Parada con tiempo suficiente para tomar un café «de maquinilla» en la cantina.
Foto: Amoluc, 6/3/1983.
HUELVA, Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Vista al paso del ómnibus procedente de Zafra por Huelva-Mercancías. Obsérvese la reserva de locomotoras ALCO y el ferrobús reformado
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983
HUELVA, Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus Zafra-Huelva a la entrada de la estación.
Foto: Antonio Roldán Camacho, 6/3/1983
HUELVA, Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Ómnibus Zafra-Huelva a la entrada de Huelva-Término.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983
HUELVA, Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
UT440 en la que se realizó el trayecto Huelva-Sevilla. a la izquierda composición ya preparada del expreso Costa de la Luz.
Foto: Juan Cobes, 6/3/1983.
HUELVA, Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva.
UT440 en la que se realizó el trayecto Huelva-Sevilla. al fondo ALCO 2100 maniobrando con la composición del ómnibus llegado de Zafra.
Foto: Antonio Roldán Camacho, 6/3/1983.
HUELVA. Viaje ASAF Sevilla-Zafra-Huelva
Llegada de la UT440 en la que se realizó el trayecto Huelva-Sevilla.
Foto: Antonio Roldán Camacho, 6/3/1983.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!