Tren especial fletado por la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril el 25 de octubre de 1981, con motivo de la Semana del Ferrocarril, que hizo el recorrido entre Sevilla y Jerez de la Frontera con la locomotora 140-2054 (Guadix), cinco coches BB8500 y el coche salón ZZ-320 de dirección de zona.
La 140-2054 llegó remolcada hasta Córdoba en el mes de julio de 1981 y venía con un cojinete dañado, lo que provocaba un calentamiento de la mangueta del eje, así que se recurrió al procedimiento, artesanal pero eficaz, de colocar un bidón (el verde junto a la cabina) lleno de agua con una manguera para refrigerarlo.
Mientras permaneció en Córdoba, los ferroviarios destacados en el depósito le solucionaron también la falta de alguna placa de numeración, que se construyó de madera.
Tan solo unos días después fue remolcada hasta Sevilla, para encargarse de remolcar este tren chárter fletado por la ASAF.
FOTO: Amoluc, 25-07-1981
La 140-2054 en su estancia en Córdoba, donde se le realizaron algunas reparaciones antes de ir a Sevilla.
FOTO: Amoluc, 25-07-1981
La 140-2054 en su estancia en Córdoba, donde se le realizaron algunas reparaciones antes de ir a Sevilla.
FOTO: Antonio Roldán Camacho, 25-07-1981
La 140-2054 en su estancia en Córdoba, donde se le realizaron algunas reparaciones antes de ir a Sevilla.
FOTO: Amoluc, 25-07-1981
A la 140-2054 hubo que realizarle algunas reparaciones antes de ir a Sevilla. Se puede ver que tanto al ténder como la marquesina les falta la placa con la numeración, con lo que hubo que improvisar unas hechas en madera.
FOTO: Amoluc, 25-07-1981
En el tiempo que permaneció la 140-2054 en Córdoba, compartió vías de estacionamiento de la placa giratoria motorizada con las 1300 que realizaban, entre otros, los servicios de la línea Córdoba-Almorchón.
FOTO: Amoluc, 25-07-1981
La 140-2054 fue resguardada en la última vía cubierta de la rotonda de la placa manual de Córdoba, esperando su traslado a Sevilla.
FOTO: Amoluc, 25-07-1981
Tras llegar remolcada desde Córdoba, la 140-2054 es trasladada hasta aquí para limpiarla y dejarla reluciente.
FOTO: Juan Cobes, 23-10-1981
Aprovechando la estancia de dos días la locomotora 140-2054, los empleados de Material Motor no perdieron la ocasión para realizar la clásica fotografía de las «Tres Tracciones». De izquierda a derecha: 140-2054 «Guadix» (vapor), ALCO 1611 (diésel) y Mitsubishi 269-085-7 (eléctrica).
FOTO: Juan Cobes, 23-10-1981
La 140-2054 realizando las maniobras oportunas para colocarse delante del tren de la ASAF.
FOTO: Antonio Gutiérrez Ruiz, 25-10-1981
La 140-2054 realizando las maniobras oportunas para colocarse delante del tren de la ASAF.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
La 140-2054 llega remolcada desde los talleres de Santa Justa, ahora toca la oportuna maniobra para ponerse en cabeza del tren, situado en la vía 4.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
Se ultiman los últimos flecos para engalanar a la 140-2054, colocándole las banderas de España y Andalucía. Mientras tanto los abuelos aprovecharon para enseñar a los nietos lo que era una máquina de vapor.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
Ver de nuevo a una locomotora de vapor por Sevilla era todo un acontecimiento. Gran cantidad de aficionados se dieron cita para ver a la 140-2054, incluso algunos militares en prácticas no desaprovecharon la ocasión.
FOTO: Jes Doblas Albiñana, 25-10-1981
Tras partir desde Plaza de Armas y una vez pasada la estación de San Jerónimo, el tren se adentra en esta bifurcación para llegar a la estación de San Bernardo.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
Esta es la conocida como «curva de San Jerónimo», en dirección a la estación de San Bernardo. Los aficionados se asoman por las ventanillas para inmortalizar el viaje, hoy totalmente imposible de realizar.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
Esta es la conocida como «curva de San Jerónimo», en dirección a la estación de San Bernardo. La 140-2054 al frente de convoy sin problemas.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
El tren a punto de pasar por debajo del Puente de la Calzada, hoy desaparecido, ya falta poco para llegar a San Bernardo.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
El tren de la ASAF pasando por debajo del Puente de la Calzada, hoy desaparecido, ya falta poco para llegar a San Bernardo.
FOTO: Juan Cobes, 25-10-1981
Tras dejar atrás el Puente de la Calzada, ahora toca pasar por debajo del Puente de los Bomberos, tras el que ya se encuentra San Bernardo.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
Llega el tren a la estación con un gran ambiente festivo, aquí estará un buen rato para que la gente disfrute de un tren de antaño con una locomotora de vapor al frente que hará el deleite de todos los presentes.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
La gente se ha ido a la cabeza del tren para ver a la protagonista, la locomotora de vapor 140-2054.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
El tren de la ASAF despierta gran curiosidad, algunos se echan a las vías, otros van por el andén y los demás asomados a las ventanillas.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
Impresionante ambiente el que había en la estación para recibir al tren de la ASAF.
FOTO: Juan Cobes, 25-10-1981
Impresionante ambiente el que había en la estación para recibir al tren de la ASAF.
FOTO: Juan Cobes, 25-10-1981
Impresionante ambiente el que había en la estación para recibir al tren de la ASAF. Obsérvese el típico botijo para llevar agua fresca
FOTO: Juan Cobes, 25-10-1981
Tras varios minutos de parada, el tren reanuda su marcha y comienza a abandonar la estación camino de su destino en Jerez de la Frontera.
FOTO: Juan Cobes, 25-10-1981
Tras haber salido desde San Bernardo hacia Jerez, el tren es captado a la altura de la barriada sevillana del Polígono Sur.
FOTO: Alfredo Bernal Dueñas, 25-10-1981
Tren especial de la ASAF entrando a la estación de Dos Hermanas.
FOTO: Perea, 25-10-1981
El tren especial de la ASAF recibido por una gran afluencia de gente.
FOTO: Miguel Cano López-Luzzatti, 25-10-1981
En la trasera del tren especial iba acoplado el Coche “Break” ZZ-320 de la Dirección de la 3ª zona. Este coche se encuentra preservado en el Museo de Vilanova i la Geltrú.
FOTO: Miguel Cano López-Luzzatti, 25-10-1981
Una vez llegó el tren a Dos Hermanas, dio comienzo el calvario del viaje. El problema de falta de presión en la locomotora de vapor se originó por la mala calidad del carbón utilizado y la falta de práctica del personal de conducción.
Tras llegar la ALCO 1604, ésta se hizo cargo de la tracción.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
El tren tren especial de la ASAF se cruza con la UT440 con servicio Cádiz-Sevilla.
FOTO: Perea, 25-10-1981
La 140-2054 en Dos Hermanas haciendo las delicias de la multitud de personas que se agolparon en la estación.
FOTO: Rafael Ponferrada Abrisqueta, 25-10-1981
Un aficionado aprovecha la ocasión para tener un bonito recuerdo de la 140-2054.
FOTO: Rafael Ponferrada Abrisqueta, 25-10-1981
Espectacular acogida al tren de la ASAF, que hizo las delicias de los utreranos.
FOTO: Juan Cobes, 25-10-1981
Una gran multitud de personas aguardan la llegada del tren de la ASAF a Utrera, ya que hacía muchos años que no veían una locomotora de vapor.
Al llegar a Utrera, la 1604 se desacopla para maniobrar y colocarse detrás de la 140-2054.
FOTO: Manuel Díaz Río, 25-10-1981
Estos chavales nunca habían visto una locomotora de vapor, estaban maravillados con la 140-2054, ese día jamás se les olvidaría.
FOTO: Manuel Díaz Río, 25-10-1981
Una vez se aparta la 1604, el Jefe de Estación se apresura a pedirles a todas las personas que dejen libre la vía para que la 140-2054 realice las maniobras oportunas.
FOTO: Manuel Díaz Río, 25-10-1981
El tren ha llegado a Utrera con la 1604 en cabeza. El Jefe de Estación controla todo el proceso de maniobras de la ALCO 1604, que se retirará para que haga lo mismo la 140-2054 y se colocará con el morro corto pegado al ténder, asegurando la tracción del tren.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
A la izquierda asoma el morro de la ALCO 1604 junto a la 140-2054.
FOTO: Manuel Díaz Río, 25-10-1981
La ALCO 1604 ha traído hasta Utrera al tren especial, asegurando así la tracción por los problemas de la 140-2054.
FOTO: Juan Cobes, 25-10-1981
El tren de la ASAF sigue su camino hacia Jerez de la Frontera tras pasar por la estación de Lebrija. La 140-2054 va en cabeza seguida por la 1604.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
El tren de la ASAF estacionado en Las Cabezas de San Juan.
FOTO: José Antonio Torregrosa, 25-10-1981
El tren de la ASAF estacionado en Las Cabezas de San Juan. Obsérvese la ALCO 1604 intercalada en la composición
FOTO: Mario Fontán Antúnez, 25-10-1981
El tren de la ASAF llega a su destino en Jerez de la Frontera, no sin problemas, solucionados con la incorporación de la ALCO 1604 detrás de la 140-2054.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
El tren de la ASAF en Jerez de la Frontera. Vista lateral del Coche “Break” ZZ-320 de la Dirección de la III Zona, acoplado en cola de la composición.
FOTO: Amoluc, 25-10-1981
Vista trasera del Coche “Break” ZZ-320 de la Dirección de la III Zona, acoplado en cola de la composición. Se encuentra preservado en el Museo de Vilanova i La Geltrú.
FOTO: Manuel Díaz Río, 25-10-1981