• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | DOCUTECA | Mapas y planos

LÍNEAS

Planos, esquemas, croquis de vías en estaciones y gráficos de perfil de líneas andaluzas.
(Hacer clic en los enlaces o imágenes para ampliar información)


  • ALCÁZAR DE SAN JUAN A SEVILLA Y HUELVA.

ÉCIJA (SEVILLA).
Esquema de vías de esta estación en la línea de Córdoba a Marchena (Sevilla).
Imagen: Fundacion de los Ferrocarriles Españoles.
EL PEDROSO (SEVILLA).
La primera empresa siderúrgica andaluza, Compañía de Minas de El Pedroso y Agregados, fundada para explotar las minas de hierro de Monteagudo, El Fontanal, El Cañuelo y otras de este término municipal tuvo su mayor actividad entre 1832 y 1844 bajo la dirección de Francisco Antonio Elorza. En las décadas de 1860/70 cesó su actividad siderúrgica manteniendo la minera hasta su desaparición en 1884, un año antes de la llegada del ferrocarril a esa zona.
La Compañía de Minas y Fábrica de Hierros de El Pedroso, constituida en 1877, reanudó la actividad siderúrgica hasta mitad de la década de 1890 y por un corto periodo, 1918 a 1921, tras la Primera Guerra Mundial y parece que esta compañía sí aprovechó la posibilidad del transporte por ferrocarril a juzgar por este plano, que muestra un apartadero con acceso desde lo que fue un apeadero conocido como Fábrica de El Pedroso.
CÓRDOBA.
Proyecto de enlace directo entre la playa de vias de la estación de Córdoba y la línea Córdoba-Almorchón, para evitar la entrada y salida de trenes de mercancías desde Córdoba-Cercadilla que obligaba a cruzar la línea Córdoba-Sevilla. Este enlace nunca se realizó.
GUADAJOZ (SEVILLA)
Plano de la estación de Guadajoz con la situación de la Estafeta de Correos.
Foto: Circa 1921. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
MONTEJAQUE (MÁLAGA)
Proyecto de construcción de una reserva de vapor en la estación de Montejaque.
Foto: 03/08/1921. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
GUADAJOZ (SEVILLA)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto de la estación de Guadajoz.
Foto: 12/11/1915. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
SETENIL DE LAS BODEGAS (CÁDIZ)
Plano de la estación de Setenil.
Foto: 14/06/1902. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
AZANAQUE, LORA DEL RÍO (SEVILLA)
Plano de 1922 del apartadero de Azanaque, próximo a Lora del Río, en la línea Córdoba-Sevilla.
Foto: Archivo histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
AZANAQUE, LORA DEL RÍO (SEVILLA)
Plano de 1922 del apartadero de Azanaque, próximo a Lora del Río, en la línea Córdoba-Sevilla.
Foto: Archivo histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
CARMONA (SEVILLA)
Plano de 1920 de la ampliación de vías en la estación de Carmona-Alta.
Foto: Archivo histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
CARMONA (SEVILLA)
Plano de 1915 de la estación de Carmona-Alta.
Foto: Archivo histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
CAZALLA DE LA SIERRA (SEVILLA)
Plano detallado de la estación de Cazalla-Constantina, línea Mérida-Los Rosales.
Foto: Sin datos de su autor.
LINARES (JAÉN)
Plano general de la estación de Linares-Zarzuela (línea Linares-Puente Genil). También incluye en su parte inferior la estación de Linares-Arroyo (FC Linares a La Carolina y Prolongaciones).
Foto: A través de Enrique Fernández Titos. Forotrenes.
HUELVA
Plano de la estación de Huelva-Término, elaborado por el Jefe de Sección de MZA Luis Ponce de León, para la ampliación de los muelles. También se pueden ver la estación del ferrocarril minero de Riotinto y sus talleres.
Foto: 11/12/1928. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.
HUELVA
Plano de la estación, depósito y talleres de Huelva-Odiel.
Autor: José María Zafra, publicado en Facebook Línea ferroviaria Zafra-Huelva.
ZUJAIRA, PINOS PUENTE (GRANADA)
El apeadero de San Pascual se encontraba entre las estaciones de Íllora-Láchar y Ánzola, en la línea Bobadilla-Granada, contaba con un ramal a la Azucarera San Pascual.
Foto: José Manuel Elpiojoverde.
CABRERIZAS, VILCHES (JAÉN)
Este apartadero estaba situado entre las estaciones de Vilches y Vadollano.
Foto: Estanislao Cabrero, Trensim.
PUEBLA DEL RÍO (SEVILLA)
Plano del proyecto de estación y cocheras del tranvía en Puebla del Río.
Foto: Año 1931. Archivo Histórico Ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!