• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
El Ferrocarril en Andalucía

El Ferrocarril en Andalucía

Historia del ferrocarril en Andalucía

  • BIBLIOTECA
    • BIBLIOGRAFIA
    • ENSAYOS Y TESIS
    • GUÍAS Y HORARIOS
    • LIBROS DIGITALIZADOS
  • DOCUTECA
    • DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN
    • FORMACION
    • MAPAS Y PLANOS…
      • ESTACIONES Y SUS EDIFICIOS
      • LÍNEAS
      • MATERIAL MÓVIL
    • NORMATIVA
    • TÍTULOS DE VIAJE
    • OTROS DOCUMENTOS INTERNOS
  • FILMOTECA
    • TRENES «CAZADOS»
    • DOCUMENTALES Y REPORTAJES
    • EVENTOS
    • VIAJES ESPECIALES
  • FONOTECA
  • FOTOTECA
    • ÍNDICE DE EVENTOS Y SUCESOS…
    • ÍNDICE DE INFRAESTRUCTURAS…
      • ÍNDICE DE LÍNEAS Y RAMALES…
    • ÍNDICE DE MATERIAL MÓVIL…
  • HEMEROTECA
    • ALGO MÁS QUE IMÁGENES
    • OTRAS PUBLICACIONES
    • RECORTES DE PRENSA
  • PATRIMONIO
    • PRESERVADO
    • ABANDONADO
    • PERDIDO
  • NOVEDADES
  • Sobre este blog
  • Contacto
Inicio | BIBLIOTECA | Bibliografía

BIBLIOGRAFIA

Selección de libros relacionados con el ferrocarril en general y especialmente con el de Andalucía.
(Para ver un resumen del tema tratado en cada uno de ellos hacer clic sobre la imagen.)


ALCO – Antología sobre railes.
Manuel Galán Eruste
Historia de las locomotoras fabricadas por esta empresa americana, tan ligadas al ferrocarril en Andalucía, especialmente las de las series 1600, 2100 y 1300.
F.C. MÉRIDA-SEVILLA.
Juán José Ramos Vicente.
Detallada descripción y numerosas imágenes de esta línea, primera conexión entre norte y sur occidental.
FERROCARRILES Y TRANVÍAS EN LINARES, LA CAROLINA Y LA LOMA.
J.A. Gómez Martínez, P. Pintado Quintana, A. Padilla Cerón, L. Prieto i Tur y J.L. Jiménez González – Monografías del Ferrocarril /17
Descripción con imágenes y planos de las líneas férreas y tranviarias de esta zona de la provincia de Jaén.
LOCOMOTORAS DE ANDALUCES. Historia de la tracción vapor en España, Tomo III
Fernando F. Sanz.
Detallada descripción y numerosas fotografias de lo que fue la tracción vapor en la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces.
LOS FERROCARRILES EN LA PROVINCIA DE HUELVA – Un recorrido por el pasado.
Emilio Romero Macías (Dir.) – Universidad de Huelva y Asociación de Amigos del Ferrocarril «Cuenca Minera de Riotinto».
Historia y descripción detallada con imágenes y planos de todas las líneas que han existido en la provincia de Huelva.
ALMORCHÓN-BELMEZ-CÓRDOBA – El ferrocarril del Guadiato
Juan José Ramos Vicente – Autoedición
Avatares y vaivenes de una línea que, desde un principio fue considerada altamente peligrosa y poco rentable por su difícil y extremadamente compleja explotación.
125 AÑOS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN SEVILLA – Del tranvía al metro
Manuel Galán Eruste y Miguel Cano López-Luzzatti
Editado en 2012 con motivo del 125 aniversario del comienzo de la implantación de los transportes públicos en Sevilla. Contiene amplia información sobre todos los medios utilizados durante este periodo.
VIAJES Y REPORTAJES
Manolo Maristany – Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
En su mayor parte dedicado a sus viajes por líneas del norte pero incluye también un reportaje sobre un viaje a través de Despeñaperros.
LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE VAPOR EN LA SIERRA
L.G.MARSHALL – Aldaba Ediciones y Fundación de los ferrocarriles españoles.
Traducción del inglés «Steam on the Renfe» editado en 1987 contiene interesante información y fotografías de las locomotoras de vapor obtrenidas por L.G.Marshall durante su visita a España en 1965.
Durante mucho tiempo fue considerado por los aficionados como «la biblia del ferrocarril español» y dada la ausencia de este tipo de publicaciones quien conseguía la versión original en inglés tenía un tesoro.
VAPOR EN LA SIERRA
Peter Allen & Robert Wheeler – Aldaba Ediciones y Fundación de los ferrocarriles españoles.
Traducción del inglés «Steam on the sierra» editado en 1987 contiene interesante información y fotografías de los ferrocarriles de via estrecha de España y Portugal, incluyendo en el capítulo titulado «El profundo Sur» los ferrocarriles de Tharsis, Riotinto, Aznalcollar al Guadalquivir, MInas de Cala, Suburbanos de Málaga y Linares-La Carolina.
ANTEQUERA Y EL FERROCARRIL, 1865-2010
Antonio Parejo Barranco – Ayuntamiento de Antequera
Cuadernillo con información sobre los orígenes y desarrollo del ferrocarril en la comarca de Antequera.
TESOROS – ESTACIONES DE FERROCARRIL.
Gonzalo Garcival – ABC – Endesa
Información y fotografías de estaciones españolas, incluye en la zona andaluza las de: Almería, Jerez de la Frontera (Cádiz), Málaga y Sevilla.
NUESTRO FERROCARRIL, 1895-1970
Manuel García-Cano Sánchez – Ayuntamiento de Pozoblanco
Amplia información y numerosas fotografías sobre el Fc. Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano.
LA CONSTRUCCION DE LAS PRIMERA LÍNEAS FERROVIARIAS EN ANDALUCÍA (1851-1880)
Cuadernos del Archivo Histórico Ferroviario, nº 3/2008 – Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Documentación existente en el AHF y primeros ferrocarriles andaluces: Sevilla-Jerez y Cadiz, Córdoba-Sevilla, Manzanares-Córdoba, Córdoba-Málaga, Bobadilla-Granada, Utrera-Morón-La Roda, Córdoba-Almorchón y Mérida-Sevilla.
EL SEGUNDO IMPULSO FERROVIARIO EN ANDALUCÍA (1880-1940): DOCUMENTOS E HISTORIA
Cuadernos del Archivo Histórico Ferroviario, nº 4/2009 – Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Documentación existente en el AHF y ferrocarriles andaluces: Marchena-Valchillón, Sevilla-Huelva, Linares-Puente Genil, Zafra-Huelva, Algeciras-Bobadilla, Lorca-Baza-Aguilas y Baza Guadix, Linares-Almeria y Moreda-Granada, Gibraleon-Ayamonte y líneas abandondas.
RENFE: 7701/75
Isidro Lázaro Díaz – M.A.F. Editor
Nº 11 de la interesante serie de monografías editadas en 1988 y años posteriores sobre las locomotoras del ferrocarril español.
LAS «GARRAT» EN ESPAÑA
M.A.F. Editor
Nº 1 de la interesante serie de monografías editadas en 1988 y años posteriores sobre las locomotoras del ferrocarril español.
LA VELOCIDAD
Alberto García Álvarez – GIRE
Nª 1 de las Monografías Ferroviarias publicadas por el Gabinete de Información y Relaciones Externas de Renfe en 1986. Una vía sencilla de aproximación al tema de la velocidad en el ferrocarril para los no iniciados y una recopilación sistematica de datos para los aficionados.
LA TRACCIÓN EN LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES
Justo Arenillas Melendo – GIRE
Nª 2 de las Monografías Ferroviarias publicadas por el Gabinete de Información y Relaciones Externas de Renfe en 1986. Un análisis de la evolución histórica y la situación de la tracción en los ferrocarriles españoles de via ancha en aquellas fechas.
HISTORIA DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES
Francisco Wais – Editoria Nacional
Editado en 1974 era quizá el único libro en español de que disponían los aficionados para conocer la historia del ferrocarril en nuestro país.
LA MAQUINILLA – FERROCARRILES MINEROS DE BELMEZ Y PEÑARROYA
Jose A. Torquemada Daza
Editado en 2016, describe la historia de este ferrocarril que, con 10 locomotoras de vapor y hasta 216 empleados, marcó durante décadas el ritmo de vida de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo.
150 AÑOS DE FERROCARRIL EN BELMEZ
José A. Torquemada Daza
Durante 150 años Belmez ha estado ligada a las cinco líneas que hubo en esa cuenca minera y este libro recopila parte de su historia y de las historias de esos trenes.
LOCOMOTORAS DE M.Z.A.
Gustavo Reder, Fernando F. Sanz
Primer tomo de la «Historia de la tracción vapor en España», dedicado a las locomotoras de esta compañía, muchas de las cuales tuvieron su destino en las líneas andaluzas.
VAPEUR EN ESPAGNE
Marc Dahlström
Magnífico libro de 176 paginas con 212 fotos en blanco y negro y 50 en color, realmente un álbum fotográfico, que su autor subtitula como «Los bellos años del vapor en la Renfe en imagenes tomadas desde 1960 a 1969».
Editado en Francia y distribuido en exclusiva por Librimport, quienes tuvieron la suerte de conseguirlo y conservarlo tienen un tesoro.
LAST STEAM LOCOMOTIVES OF SPAIN & PORTUGAL
M.J. Fox – London Ian Allan Ltd.
Libro con decenas de interesantes imágenes de los últimos quince años del vapor en la Peninsula Ibérica, incluidos varios ferrocarriles de vía estrecha, tomadas por los fotógrafos ingleses que nos visitaron en la década de 1960.
Editado en Inglaterra fue muy buscado por los aficionados españoles en la época en que se carecía de bibliografía nacional.
TRENES DE LUJO EN ESPAÑA
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril – Gabinete de Información y Relaciones Externas de Renfe
Editado en 1980 incluye un capítulo sobre la «Electrificación en el sur de España», escrito por Miguel Cano López-Luzzatti con información sobre este tema, desde el «trifásico» de Almería hasta los últimos adelantos en material e instalaciones en aquella época.
RENFE. PARQUE MOTOR Vol I
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril – Gabinete de Información y Relaciones Externas de Renfe
Editado a principios de la década de 1980 incluye características e imagen de las locomotoras 020, 021, 120, 220 y 030 de que disponía Renfe en su creación en 1941 y que fueron incluidas en el álbum publicado en 1947.
RENFE. PARQUE MOTOR Vol II
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril – Gabinete de Información y Relaciones Externas de Renfe
Editado a principios de la década de 1980 incluye características e imagen de las locomotoras 031, 130, 230, 231, 232, 040, 041, 140, 141, 240 y 241 de que disponía Renfe en su creación en 1941 y que fueron incluidas en el álbum publicado en 1947.
RENFE. PARQUE MOTOR Vol III
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril – Gabinete de Información y Relaciones Externas de Renfe
Editado a principios de la década de 1980 incluye características e imagen de las locomotoras 242, 151, 060, 062, 160, 462, 180 y 282 de que disponía Renfe en su creación en 1941, así como locomotoras eléctricas, diésel y automotores existentes en aquella fecha que fueron incluidas en el álbum publicado en 1947.
Incluía también planos detallados de algunas locomotoras.
RENFE. PARQUE MOTOR Vol IV
Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril – Gabinete de Información y Relaciones Externas de Renfe
Editado a principios de la década de 1980 incluye características e imagen de locomotoras eléctricas y diésel, unidades eléctricas y automotores térmicos incorporados a Renfe con posterioridad a la publicación del Álbum de Material Motor de 1947.
Incluía también un apéndice dedicado al Talgo.
HISTORIA DEL TREN A TRAVÉS DEL CINE
F.Antonio Fernández Oliva
Publicado en 1998 ofrece una panorámica de la presencia del ferrocarril en el cine, con amplia información sobre las películas en las que forma parte de la trama: créditos, personajes y resumen, premios obtenidos y anécdotas del rodaje.
La relación incluye varios largometrajes rodados con material Renfe en España y especialmente en Andalucía, a veces convenienmente «disfrazado» como en «Doctor Zhivago», «Hasta que llegó su hora» o «El coronel Von Ryan» y otras tal cual, como «Cómicos» o «El espíritu de la colmena».
VIRUTAS DE CARRIL Y LLANTA
Luis Enrique Ferrer Marqués
El autor, tras 40 años de servicio como maquinista en Renfe, explica infinidad de nociones ferroviarias que en la mayoría de los casos se desconocen, relata alguna anécdota y al final del libro, incluye un extenso vocabulario o jerga laboral con cerca de 300 vocablos y expresiones.

El ferrocarril en Andalucía © 2025

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!